30 de septiembre: Día Internacional de la Traducción

30 de septiembre: Día Internacional de la Traducción

El 30 de septiembre de cada año se festeja el Día Internacional de la Traducción. Esta fecha fue elegida en honor a San Jerónimo, quien es considerado el patrono de los traductores debido a su monumental trabajo de traducción de la Biblia.

Ya desde el año 1953, la Federación Internacional de Traductores (FIT) ha promovido la celebración del día de San Jerónimo. Y, en 1991, lanzó oficialmente la idea de un Día Internacional de la Traducción, para mostrar solidaridad con la comunidad mundial de traductores y promover esta profesión en un contexto de creciente globalización.

Sin embargo, no fue hasta el 24 de mayo de 2017 que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 71/288 acerca de la valiosa función de los profesionales lingüísticos en facilitar el diálogo, la cooperación, el desarrollo y la paz global, y declaró el 30 de septiembre como Día Internacional de la Traducción.

Conoce más detalles sobre esta fecha conmemorativa que se celebra cada año en todo el mundo.

¿Por qué San Jerónimo es el patrón de los traductores?

San Jerónimo, cuyo nombre completo es Eusebio Sofronio Jerónimo, nació alrededor del año 347 en Estridón, Dalmacia (una región histórica, cultural y geográfica que se encuentra en su mayor parte en la actual Croacia). Su lengua materna era el ilirio y estudió latín. También hablaba griego y hebreo, que aprendió estudiando y viajando.

Este cura del noreste de Italia ha pasado a la historia por haber traducido al latín la mayor parte de la Biblia a partir de los manuscritos del Nuevo Testamento. En el siglo IV, por encargo del Papa Dámaso I, San Jerónimo tradujo la Biblia del hebreo y el griego al latín, creando la versión conocida como la Vulgata, que se convirtió en la versión oficial de la Biblia para la Iglesia Católica durante muchos siglos.

Esta traducción fue fundamental porque hizo accesible la Biblia a una mayor audiencia, ya que el latín era la lengua común del pueblo en ese tiempo. También tradujo al griego parte del Evangelio de los hebreos.

En sus traducciones, no solo trasladó palabra por palabra, sino que se esforzó por transmitir el sentido y el contexto de los textos originales, lo cual es un principio fundamental en la traducción moderna.

La dedicación y la precisión puestas en su trabajo han dejado una huella duradera en la tradición de la traducción y la exégesis bíblica. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420 en las cercanías de Belén.

¿Cómo se festeja en España el Día Internacional de la Traducción?

En España, este día se celebra con diversas actividades organizadas por Facultades de Traducción e Interpretación y otras entidades relacionadas. Algunos de los eventos más concurridos incluyen:

  • Talleres y charlas: las universidades y centros educativos organizan talleres y charlas sobre temas relacionados con la traducción y la interpretación.
  • Concursos: el Consejo Europeo de Asociaciones de Traductores Literarios lanza anualmente el concurso “Spot the Translator”, donde los participantes envían vídeos para promover la figura del traductor literario.
  • Conferencias y seminarios: se llevan a cabo encuentros que abordan diversos aspectos de la traducción, desde técnicas y herramientas hasta la importancia cultural y social de esta profesión.

Todas estas actividades no solo celebran el trabajo de los profesionales lingüísticos, sino que también buscan concienciar sobre la importancia de la traducción en la sociedad moderna.

30 de septiembre: Día Internacional de la Traducción

Foto de Kelsey Chance en Unsplash

¿Qué otras celebraciones relacionadas con la traducción existen en el mundo?

Además del Día Internacional de la Traducción el 30 de septiembre, hay otras celebraciones relacionadas con esta profesión y con las lenguas en todo el mundo:

  • Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero). Este día, proclamado por la UNESCO, se celebra la diversidad lingüística y cultural y se promueve el multilingüismo.
  • Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre). Se celebra en Europa para promover la riqueza lingüística y cultural del continente y fomentar el aprendizaje de idiomas.
  • Día de las Letras Galegas (17 de mayo). Se celebra en Galicia, España, en honor a los escritores gallegos y promoción de la lengua gallega.
  • Día Internacional del Euskera (3 de diciembre). Este día celebra la lengua vasca y su cultura, promoviendo su uso y su preservación.
  • Días de los Idiomas en las Naciones Unidas. Cada idioma oficial de la ONU tiene su propio día de celebración. Por ejemplo, el Día del Idioma Francés (20 de marzo) y el Día de la Lengua China (20 de abril).

Estas celebraciones subrayan la importancia que tiene la diversidad lingüística y la traducción en la promoción del entendimiento y la cooperación internacional. En el mundo interconectado de hoy, los servicios de traducción son una herramienta indispensable en todos los ámbitos.

Cada año, sanscrit brinda homenaje a esta amada y respetada profesión y honra a todos los profesionales lingüísticos que trabajan día a día para borrar las barreras de la comunicación en busca de un mundo más justo e interconectado.


¿Necesitas una traducción jurada en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor juardo en Barcelona? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
20 Comments
  • Silvia Fernández
    Publicado a las 14:19h, 19 enero Responder

    Es fascinante cómo una figura como San Jerónimo, con su dedicación y visión, ha dejado una influencia tan duradera en el mundo de la traducción. Celebrar el Día Internacional de la Traducción es una gran oportunidad para reconocer el papel esencial que tienen los traductores en nuestra sociedad, especialmente en un mundo tan globalizado. Sin duda, la traducción es mucho más que un proceso técnico; es un arte que conecta culturas y facilita el entendimiento.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:06h, 20 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Silvia! 😊 Nos alegra que compartas nuestro aprecio por el impacto de San Jerónimo y la importancia de la traducción. En sanscrit, creemos que los traductores son los puentes que conectan culturas y eliminan barreras lingüísticas en un mundo globalizado. ¡Tu reconocimiento refuerza nuestro compromiso con esta profesión tan valiosa! 🌍

  • Laura Fernández
    Publicado a las 10:23h, 22 enero Responder

    Me ha encantado este artículo que pone en valor la labor de los traductores y el impacto que tienen en la sociedad. Es fascinante pensar cómo San Jerónimo, con su dedicación, sentó las bases de una profesión tan imprescindible hoy en día. En un mundo tan globalizado, la traducción no solo conecta culturas, sino que también es un puente hacia el entendimiento y la cooperación.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:40h, 22 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Laura! 😊 Nos alegra saber que aprecias la importancia de la traducción y el legado de San Jerónimo. En sanscrit, creemos firmemente en el papel esencial de los traductores para construir puentes entre culturas y facilitar la comunicación global. ¡Un saludo y gracias por compartir tu perspectiva! 🌍

  • Luis Ferrer
    Publicado a las 23:56h, 28 enero Responder

    La labor de los traductores es fundamental en un mundo globalizado. Sin ellos, el acceso a la información, la cultura y el conocimiento sería mucho más limitado. Es interesante ver cómo San Jerónimo sentó las bases de la traducción profesional, un trabajo que hoy en día sigue evolucionando con nuevas tecnologías y métodos. ¡Feliz Día Internacional de la Traducción a todos los que hacen posible la comunicación entre culturas!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:06h, 29 enero Responder

      ¡Muchas gracias, Luis! 😊 Sin duda, la traducción es una pieza clave para la comunicación global y el acceso al conocimiento. A lo largo de los siglos, ha evolucionado desde la meticulosa labor de San Jerónimo hasta las herramientas digitales actuales, pero siempre con el mismo objetivo: transmitir con precisión el significado de los textos. ¡Un reconocimiento a todos los profesionales de la traducción en su día! 🎉

  • Eduardo Santamaría
    Publicado a las 00:39h, 10 febrero Responder

    La traducción no solo permite que la información circule sin fronteras, sino que también mantiene vivas las lenguas y culturas. Celebrar el Día Internacional de la Traducción es reconocer el esfuerzo de quienes hacen posible la comunicación global con precisión y sensibilidad cultural. ¡Gran homenaje a esta profesión imprescindible!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:35h, 10 febrero Responder

      ¡Gracias, Eduardo! 😊 La traducción es, sin duda, un pilar fundamental para la comunicación intercultural y el acceso al conocimiento en un mundo globalizado. En sanscrit, trabajamos cada día con el compromiso de ofrecer traducciones precisas y de calidad que respeten el contexto y la cultura de cada idioma. ¡Un saludo!

  • Carlos Mendieta
    Publicado a las 06:39h, 11 febrero Responder

    Es impresionante cómo la traducción ha sido clave para la historia y la cultura desde tiempos antiguos. El trabajo de San Jerónimo demuestra que traducir no es solo convertir palabras de un idioma a otro, sino comprender el contexto y la intención del mensaje original. Hoy, en un mundo globalizado, la labor de los traductores es más relevante que nunca. ¡Feliz Día Internacional de la Traducción!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:15h, 11 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Carlos! 😊 La traducción sigue siendo esencial para conectar culturas y facilitar la comunicación en todos los ámbitos, desde la literatura hasta los negocios internacionales. San Jerónimo nos dejó un legado de precisión y compromiso que aún inspira a los profesionales lingüísticos hoy en día. Encuentra tu traductor en Barcelona.

  • Luis Martínez
    Publicado a las 03:53h, 12 febrero Responder

    El Día Internacional de la Traducción es una excelente oportunidad para recordar el valor que los traductores aportan a la sociedad. Gracias a figuras como San Jerónimo, que no solo tradujo textos, sino que transmitió significados y contextos, la traducción se ha convertido en un puente esencial para la comprensión intercultural. Celebrar este día también es una forma de reconocer el trabajo que desempeñan los traductores en todos los sectores, desde la literatura hasta el ámbito empresarial.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:48h, 12 febrero Responder

      Gracias por tu comentario, Luis. ¡Totalmente de acuerdo! El trabajo de los traductores, especialmente el legado de figuras históricas como San Jerónimo, sigue siendo fundamental en la actualidad. Celebrar este día también refuerza la importancia de la traducción profesional para un mundo globalizado. 🌍 Encuentra tu traductor en Barcelona.

  • Laura Gómez
    Publicado a las 07:06h, 15 febrero Responder

    Comentario: Es fascinante cómo el Día Internacional de la Traducción honra a San Jerónimo, un referente histórico de la traducción. Su trabajo, que facilitó el acceso a textos sagrados, es un ejemplo claro de la relevancia de los traductores en la conexión de culturas. La celebración de esta fecha destaca la labor de los traductores que, como él, ayudan a construir puentes en un mundo globalizado. ¡Una excelente iniciativa para dar visibilidad a esta profesión tan vital!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:43h, 17 febrero Responder

      Respuesta: ¡Totalmente de acuerdo, Laura! San Jerónimo dejó un legado invaluable que continúa inspirando la labor de los traductores hoy en día. Cada traducción contribuye a una comunicación más rica y precisa en todos los campos. 👏🌍 Tu agencia de traducciones en Barcelona.

  • Eduardo Mendieta
    Publicado a las 03:50h, 16 febrero Responder

    ¡Qué interesante conocer la historia detrás del Día Internacional de la Traducción! La labor de los traductores ha sido clave para la transmisión del conocimiento a lo largo de los siglos. Sin su trabajo, muchas obras maestras de la literatura, la ciencia y la filosofía jamás habrían llegado a distintos rincones del mundo. Es una profesión que merece todo el reconocimiento.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:34h, 17 febrero Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Eduardo! 😊 La traducción ha sido y sigue siendo un puente esencial entre culturas, facilitando el acceso a información y fomentando el entendimiento global. En un mundo cada vez más interconectado, la labor de los traductores es más importante que nunca. Encuentra tu traductor en Barcelona.

  • Claudia Ferrero
    Publicado a las 09:36h, 20 febrero Responder

    Es fascinante cómo la traducción ha sido clave para la difusión del conocimiento a lo largo de la historia. San Jerónimo no solo tradujo, sino que comprendió la importancia de transmitir el verdadero sentido de los textos, un principio que sigue siendo esencial hoy en día. Un gran reconocimiento a todos los traductores que, con su labor, facilitan la comunicación global.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:45h, 21 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Claudia! 😊 La labor del traductor va mucho más allá de las palabras: implica comprender y transmitir la esencia de cada mensaje con precisión y fidelidad. En un mundo interconectado, su trabajo es más imprescindible que nunca. En sanscrit, contamos con traductores profesionales nativos para garantizar la máxima calidad en cada proyecto.

  • Carlos Martínez
    Publicado a las 14:29h, 20 febrero Responder

    El Día Internacional de la Traducción es una fecha crucial para reconocer la importancia de los traductores en el mundo globalizado. San Jerónimo, al traducir la Biblia al latín, sentó las bases de la traducción moderna, ayudando a llevar el conocimiento a una audiencia más amplia. Es interesante ver cómo en España se celebra este día, promoviendo talleres y conferencias que nos recuerdan lo esencial que es la traducción para la comunicación entre culturas. Una gran iniciativa que resalta el valor del trabajo de los traductores.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:53h, 21 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Carlos! El trabajo de los traductores es fundamental para fomentar el entendimiento y la cooperación global. Nos alegra que valores estas celebraciones que rinden homenaje a su labor. 🌍📚 sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.

Publicar tu comentario