Agencia de traducción: idioma Francés

Agencia de traducción: idioma francés

El francés es la lengua oficial de 29 países y el séptimo idioma más hablado a nivel mundial, con 280 millones de hablantes. De ellos, aproximadamente 80 millones son nativos, mientras que el resto aprendió esta lengua como segundo idioma (Statista, 2023).

El francés no solo ha sido la lengua de la diplomacia a lo largo de la historia, sino también la más usada para la comunicación entre las naciones. Actualmente, es el idioma oficial de organismos internacionales como la ONU, la UNESCO y el FMI, además de ocupar los primeros lugares en el sector de los negocios y el comercio, tanto online como offline. Esto explica la alta demanda de traductores español-francés y francés-español con el objetivo de abrirse camino en los países francófonos.

Origen del idioma francés

El francés es una lengua romance cuyo origen se remonta al año 51 y 58 a.C. con la invasión del Imperio romano en el territorio de los galos. Fue entonces, donde el latín popular se difundió por todo el territorio desplazando a la lengua celta que se hablaba en Galia.

Más tarde, al debilitarse el Imperio romano, Galia fue invadida por los hunos, los francos y los visigodos, quienes llevaron gran variedad de dialectos a distintas zonas del país. Así, el norte se vio influenciado por los pueblos francos mientras que en el sur, con raíces provenzales, surgieron las lenguas de oïl. Finalmente, a partir de la mezcla del latín y el provenzal nació el idioma francés moderno en Francia.

5 datos curiosos sobre la lengua francesa

Al igual que todos los idiomas, el francés tiene ciertas particularidades o aspectos curiosos que vale la pena conocer:

1. Las letras mudas

Las letras mudas son aquellas que en una determinada palabra no se corresponden con ningún sonido al pronunciarla como en el caso de forêt, tête y hôpital que solían ser forest, teste y hospital, debido a sus raíces latinas. Sin embargo, la “s” desapareció y fue sustituida por el acento circunflejo.

Además, en francés es muy habitual que si una palabra termina en consonante, esta sea muda. Por ejemplo, placard [plaka:ʀ], parler [paʀle], abcès [absε], billet [bijε], galeux [galø], blanc [blɑ̃], poing [pwɛ̃].

Otros casos de letras mudas en francés son:

  • las palabras terminadas en «e» no acentuada, donde esta es muda (être [ε:tʀ], fête [fεt], fille [fij], vague [vag]),
  • la combinación «qu», donde la letra «u» siempre es muda. Por ejemplo: quatre [katʀ:], quelque [kelk:], qui [ki], quoi [k:ua],
  • la letra «h» francesa es muda al comienzo de las palabras de origen latino, excepto en la combinación «ch» y «ph». Aquellas palabras que empiezan con “h” muda se comportan como si no existiera la “h” haciendo la liaison o la contracción con el artículo (L’hésitation, L’homme, L’habit, L’herbe, L’héritage, L’hameçon, L’heure, L’habitude).

2. El francés fue la lengua oficial de Inglaterra.

El francés fue el idioma oficial de Inglaterra desde el año 1066 hasta finales del siglo XIV. De ahí que palabras como déjà vu, garage, résumé y soufflé, potpourri, crème brûlée, au pair o camouflage tengan su origen en el idioma francés. Se estima que el 30 % de las palabras del inglés provienen del francés.

3. Palabras similares

Hay muchas palabras parecidas entre sí en el idioma francés, en las que solo cambian un par de letras, pero significan algo completamente diferente. Estas palabras se llaman homófonos. Por ejemplo:

  • verre (vidrio) y vert (verde),
  • pain (pan) y peint (pintado),
  • côte (costa) y cotte (túnica),
  • père (padre) y paire (par),
  • ferme (granja / firme) y fermé (cerrado).

4. El francés fue el idioma predominante dentro de la aristocracia rusa

El francés fue la lengua más hablada por los zares antes de ser sustituido por el inglés por dos razones: la zarina de la época era la nieta de la reina Victoria de Inglaterra y muchos aristócratas comenzaron a contratar niñeras británicas para el cuidado de sus hijos.

5. Palabras francesas de origen árabe

El árabe también influyó en el francés en palabras como coton / quṭun, satin / zaytwn, sucre / sukkar, hasard / az-zahr.

¿Por qué es importante la traducción del y al francés?

Al ser Francia la séptima economía más grande del mundo, traducir del y al francés es una clara ventaja competitiva a nivel laboral. Por ejemplo, en España, gran número de empresas establecen relaciones directas con este país debido a su cercanía. Según el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), el 15,1 % de las exportaciones españolas van a Francia. Asimismo, se importa un 11,1 % del país vecino, lo que lo coloca como segundo proveedor.

Esto explica por qué hoy muchas empresas españolas se enfocan en el francés, sobre todo en aquellos sectores donde esta lengua tiene mayor impacto: hotelería y turismo, farmacéutico, comercial, salud, ingeniería y producción.

En cuanto al mundo online, el número de usuarios de habla francesa en la red fue de un 3,3 % en el año 2020, mientras que el uso de este idioma en los contenidos de los sitios web representa el 4,3 % del total de Internet en 2023 (W3Tech e Internet World Stats).

El francés, en el índice T, ocupa el sexto lugar en el mercado mundial para la venta de productos con 158 332 147 de usuarios en Internet y 12 195,66 $ de importaciones totales.

En este escenario, el manejo de este idioma es clave en cualquier proyecto de expansión, ya que la traducción español-francés y francés-español es una verdadera palanca de crecimiento que impulsa la visibilidad de una marca ante el público internacional.

¿Cuáles son los retos de la traducción español-francés y francés-español?

Muchos creen que traducir solo es cuestión de hablar dos idiomas y que lo demás viene por añadidura. No obstante, lo cierto es que el proceso de traducción entraña una gran complejidad y, a su vez, bastante creatividad.

Como cualquier otra combinación de idiomas, la traducción español-francés y francés- español tiene una serie de características específicas, que pueden hacer que la traducción sea algo dificultosa.

Además, para ciertos tipos de textos especializados como los del sector jurídico o agroalimentario, las normas y estándares varían de un país a otro. Por lo tanto, es fundamental confiar la traducción a un traductor nativo del país al que se destina el documento final.

¿Por qué contratar un traductor francés especializado?

Sencillamente, porque el traductor profesional siempre tiene en cuenta la coherencia, la exactitud y la calidad de la traducción. Además, sabe adaptar la semántica general del texto de origen y dominar los matices de la lengua meta ajustando el tono, el estilo y la terminología del texto. De ahí que la forma más fiable de traducir un texto del español al francés o viceversa sea recurrir a un profesional nativo que garantice un trabajo de calidad y eficacia.

Conclusión

Actualmente, el francés es un idioma influyente no solo en el mundo de los negocios internacionales y de la exportación, sino también en Internet. Un 15 % de la economía mundial y un 12 % del comercio internacional están representados por el espacio francófono. Esto explica la alta demanda de traducciones español-francés y francés-español en estos sectores.

Por eso, a la hora de recurrir a un servicio de traducción, es clave contar con profesionales nativos del país meta que tengan en cuenta las particularidades culturales y las especificidades lingüísticas de la variante del idioma de destino. Además, el traductor tiene que ser especialista en el campo que se necesita trabajar (jurídico, médico, financiero, etc.) y conocer los requisitos, las normas y la terminología propios del sector.

En sanscrit ponemos a disposición la experiencia de traductores nativos español-francés, especializados en distintos sectores. De esta forma, nuestra agencia de traducción en Barcelona se asegura que cada cliente obtenga una traducción fiable, sea cual sea el tipo de contenido.

Encarga tu traducción del o al francés en Barcelona:

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
No hay comentarios

Publicar tu comentario