
Agencia de traducción: idioma italiano
El idioma italiano es una lengua romance procedente del latín hablado, especialmente de la variante toscana arcaica, perteneciente a la familia italorromance de las lenguas itálicas (integrantes de las lenguas indoeuropeas). Es el idioma oficial de Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano y una de las cuatro lenguas nacionales helvéticas (junto con el alemán, el francés y el romanche).
El italiano se habla también en otros lugares:
- el condado de Istria (Croacia) y en los municipios costeros del litoral esloveno como lengua cooficial;
- otros países como Malta, Albania, Luxemburgo, Alemania y Bélgica;
- países del continente americano: Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Uruguay, Brasil y Argentina.
Pero, ¿por qué es importante el servicio de traducción del y al italiano? La respuesta es sencilla, se estima que actualmente más de 85 millones de personas hablan italiano en todo el mundo. Esto hace que juegue un papel destacado en la comunicación global, las relaciones internacionales, el turismo y el comercio.
Los dialectos del idioma italiano y el italiano estándar
Los habitantes de Italia se comunican principalmente en dialectos regionales. Al respecto, se estima que aproximadamente la mitad de la población de Italia no habla italiano estándar como lengua materna.
La proliferación de dialectos regionales en Italia se debe a la histórica división en pequeños estados y a la colonización por parte de Francia, España y el Imperio Austrohúngaro, entre la caída del Imperio Romano y la unificación italiana en 1861. Durante este período, el idioma oficial de la mayoría de los estados italianos era el latín o el idioma de la potencia colonizadora.
Durante el siglo XIV, el dialecto toscano comenzó a predominar, pero no fue hasta el siglo XIX que se extendió hasta convertirse en la lengua estándar de una Italia recién unificada. Más tarde, con el progresivo aumento de la alfabetización, el italiano estándar fue aceptado como lengua nacional en la década de 1950.
Los italianos son bilingües: particularidades del dialecto de cada región
Más de la mitad de los nativos hablan tanto italiano como el dialecto de la región donde han nacido y se han criado, incluso en algunas zonas rurales el dialecto es la única lengua que parte o la totalidad de los habitantes conoce. Esto se debe al deseo de mantener viva su historia cultural y geográfica.
Según el aspecto geográfico, los estudiosos dividen Italia en tres grandes áreas dialectales:
Dialectos septentrionales o alto-italianos
Estos dialectos se hablan en la parte septentrional de Italia, delimitada en el sur por una línea imaginaria que va desde La Spezia (en Liguria) hasta Rimini (en Emilia-Romaña) y que divide los dialectos del norte de los del centro. Los dialectos septentrionales se pueden subdividir en dos grupos:
- Los dialectos galo-itálicos como el piamontés, el lombardo, el trentino, el ligur y el emiliano-romañol.
- Los dialectos vénetos (veneciano, veronés, vicentino-paduano el triestino).
Dialectos toscanos y medianos
Este grupo de dialectos se divide en dos áreas:
- Dialectos toscanos que incluyen el florentino, el sienés y el pisano-luqués-pistoyés.
- Dialectos medianos o centrales, entre los cuales están el romano, el viterbese y el umbro-marqués.
Dialectos meridionales y meridionales extremos
Los dialectos meridionales incluyen el abruzo y el marqués, el apulo-barés, el campano y el lucano). Los dialectos meridionales extremos son, por ejemplo, el calabrés, el salentino y el siciliano.
Por otro lado, está el sardo, que no es un dialecto sino una lengua independiente, más cercana al latín y que se conservó casi intacta por el aislamiento de Cerdeña con respecto al resto de Italia.
Curiosidades del idioma italiano
El italiano es una de las lenguas más importantes del mundo debido a su riqueza histórica y cultural. Al igual que los demás idiomas, tiene ciertas particularidades:
Simplicidad en la pronunciación
Se lee como se escribe. La pronunciación es clara y el vocabulario es parecido al de otras lenguas de origen latino.
La herencia latina del italiano
El alfabeto italiano tiene 21 letras (16 consonantes y 5 vocales) y carece de “j”, “k”, “w”, “x” e “y”. Deriva del alfabeto latino y se considera el más parecido a esta lengua muerta de entre todos los idiomas que se hablan en la actualidad.
Agudos y graves en italiano
El acento gráfico del idioma italiano puede ser de dos tipos:
- agudo o acuto: indica que la vocal acentuada se pronuncia cerrada. Por ejemplo: sé (ser), perché (por qué), affinché (de modo que), poiché (siempre y cuando),
- grave: indica que la vocal acentuada se pronuncia abierta, lo encontramos en palabras como tè (tú), caffè (café), è (y).
Doble pronunciación
Las vocales “e” y “o” en el idioma italiano tienen dos variantes: pueden ser abiertas o cerradas. En la escritura el sonido cerrado se señala con la tilde aguda (´) y el abierto con la tilde grave (`): pésca in alto mare (pesca), pèsca sciroppata (durazno), bótte di vino (tonel de vino), bòtte da orbi (dar palizas).
La pronunciación abierta o cerrada de la “e” y de la “o” tiene especial importancia en los casos en que es la única diferencia entre palabras que se escriben igual, pero que tienen distinto significado (homógrafos). Por ejemplo:
è (abierta) | é (cerrada) | ò (abierta) | ó (cerrada) |
affètto (cariño, amor) | affétto (del verbo afectar) | fòro (plaza) | fóro (agujero) |
dètti (del verbo dar) | détti (apodado) | mòzzo (maza de la rueda) | mózzo (grumete) |
lègge (del verbo leer) | légge (ley) | pòrci (cerdos) | pórci (del verbo poner) |
mènte (del verbo mentir) | ménte (mente) | scòrsi (del verbo divisar) | scórsi (del verbo fluir) |
vènti (plural de viento) | vénti (número 20) | vòlto (del verbo volver: volver la mirada) | vólto (cara) |
El lenguaje universal de la música clásica
El italiano es el idioma oficial de la música clásica. Muchos de los términos musicales que se usan en todo el mundo provienen del italiano. Por ejemplo, “piano”, “forte”, “soprano” y “tenor”. Este fenómeno se debe en gran medida a la popularización de la notación musical italiana durante el Renacimiento y el Barroco.
La riqueza léxica del italiano
El italiano tiene muchas palabras que no tienen una traducción directa al inglés. Por ejemplo, “magari” significa “ojalá” o “quizás”, pero también puede significar “me gustaría que fuera así” u “ojalá pudiera hacerlo”.
El padre del italiano moderno
Dante Alighieri es reconocido por su contribución al establecimiento de la lengua italiana. Durante la última parte de la Edad Media, la mayoría de las obras literarias se escribían en latín, pero Dante escribió el poema épico La Divina Comedia en dialecto toscano. Así, dejó una huella imborrable en el idioma y ayudó a que el italiano toscano se convirtiera en la base del italiano actual.
La importancia de traducir del y al italiano
El idioma italiano tiene gran importancia en los tratados internacionales. Además, tiene un peso muy fuerte en la industria del turismo y, sobre todo, en la música. Por eso, el manejo correcto del italiano y la adecuación de las acepciones de cada término al contexto ha de ser fundamental en estos sectores.
Por otro lado, traducir textos, páginas web, blogs o tiendas de e-commerce en italiano abren las puertas del mercado internacional, permitiendo llegar a más de 85 millones de personas que hablan italiano en el mundo.
El uso del italiano en los contenidos de los sitios web representa el 2,2 % del total de Internet en 2023 (W3Tech). En cuanto al índice T, el italiano ocupa el octavo lugar en el mercado mundial para la venta de productos con 47.189.205 de usuarios en Internet y 22.311,39 $ de importaciones totales.
Cualquier intento de acercar un negocio a tierras italianas exige el manejo preciso del idioma. En este sentido, la traducción español-italiano e italiano-español en manos de profesionales es un verdadero impulso para la visibilidad de una marca ante el público de habla italiana.
La traducción de documentos legales o migratorios
Las traducciones oficiales se solicitan siempre que se necesita que el documento de un país sea pertinente en otro. Puede servir para documentación de identidad, financiera, reportes oficiales, patentes, inmigración, etc.
Este tipo de traducción es distinta a cualquier otra. La diferencia está en que cada documento usa términos y contenidos del sistema legal del país de origen para adaptarlos al de destino. Cada país tiene sus propias regulaciones para las traducciones legales.
Por ejemplo, en España los traductores tienen que hacer un juramento legal. En Italia las traducciones deben hacerlas profesionales certificados y notariados, es decir, una persona legalmente facultada para esto.
¿Por qué un traductor italiano?
Hoy, los traductores se han convertido en profesionales capaces de conectar las realidades de dos culturas diferentes al ser capaces de adecuar un mensaje expresado en una lengua origen a una lengua meta impregnada de una cultura totalmente diferente, sin que el receptor detecte que se encuentra ante una traducción.
Por eso, optar por la traducción del y al italiano en manos de una agencia especializada trae muchos beneficios. Los traductores, además de dominar el idioma, saben cómo localizar cada texto al país de destino para que el mensaje se traslade con claridad y fidelidad. Otra ventaja de contratar una agencia de traducción es que disponen de gran número de profesionales, lo que permite atender rápidamente a todas las demandas de los clientes.
En sanscrit contamos con un equipo de traductores en Barcelona del y al italiano con experiencia, capaces de responder a cada necesidad. No dejes de contactarnos si buscas traducciones de calidad.
No hay comentarios