
Christmas y Navidad: un mismo concepto, dos orígenes distintos
¡Se acerca la Navidad! y, con ella, vuelve la #PalabraCuriosa. Para darle una cálida bienvenida lingüística a esta festividad tan especial, empezaremos analizando la etimología del nombre que recibe en inglés, Christmas, así como su traducción al español.
Orígenes y evolución de «christmas» y «navidad»
El popular término Christmas procede del inglés antiguo Cristes maesse, sintagma que se utilizó por primera vez en 1038 y cuya traducción literal al español es ‘la misa de Cristo’. Por tanto, esta fórmula, ya en desuso, aludía a la eucaristía que se celebraba la noche del 24 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesucristo.
Hoy en día, se sigue llevando a cabo este mismo acto religioso, que se conoce como La misa del Gallo. Con el paso del tiempo, Cristes maesse se convirtió en Christ’s Mass, dos palabras que se unieron en una sola, dando lugar a Christmas.

Foto de Annie Spratt en Unsplash
«Navidad» vs. «Christmas«: un estudio etimológico
Sin embargo, en español, esta importante festividad cristiana recibe el nombre de Navidad. Dicho término proviene del latín tardío nativitas, -atis, que se traduce como ‘nacimiento’. Debido a su significado, el cristianismo decidió utilizar nativitas como nombre propio de la fiesta que celebra el nacimiento de la figura más grande y relevante de la cristiandad, Jesús de Nazaret.
Christmas y Navidad, hacen referencia a una misma realidad. No obstante, desde un punto de vista lingüístico, son dos palabras muy diferentes entre sí, puesto que su etimología, como hemos podido observar, es completamente distinta.
¿Necesitas una traducción en Barcelona?
¿Necesitas a un traductor de inglés en Barcelona? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.
Laura Gómez
Publicado a las 13:14h, 09 agostoEs muy interesante cómo el origen de dos palabras tan comunes en la Navidad, como “Christmas” y “Navidad”, tiene raíces completamente diferentes. Mientras que «Christmas» deriva de un acto religioso específico, «Navidad» se centra directamente en el concepto del nacimiento. Esta diferencia lingüística refleja también la diversidad cultural que puede encontrarse en la celebración de la misma festividad. ¡Gran análisis etimológico!
Gerard Tolosa
Publicado a las 10:58h, 13 enero¡Gracias por tu comentario, Laura! Es fascinante cómo una misma festividad se refleja de manera distinta en el lenguaje, mostrando la riqueza de las tradiciones culturales. Un enfoque etimológico como el que propones nos ayuda a comprender mejor las raíces de palabras tan arraigadas. 🎄📖
Amparo Velázquez
Publicado a las 22:22h, 22 eneroInteresantísimo artículo. Nunca había pensado en cómo la etimología de palabras tan comunes como ‘Christmas’ y ‘Navidad’ revela tanto sobre sus raíces culturales y religiosas. Me parece fascinante cómo el lenguaje refleja la evolución de las tradiciones. Sin duda, cada palabra cuenta una historia única.
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:30h, 23 enero¡Gracias por tu comentario, Amparo! 😊 Es cierto, la etimología de palabras como ‘Christmas’ y ‘Navidad’ nos conecta con las tradiciones y la historia de diferentes culturas. En nuestro trabajo como agencia de traducción, entendemos que cada término tiene su propio contexto y riqueza lingüística. ¡Nos alegra que el artículo te haya resultado interesante! 🎄