¿Cómo funcionará el nuevo sistema de visados en el Reino Unido tras el Brexit?

Brexit: ¿Cómo funciona el nuevo sistema de visados?

En 2016, se sometió por primera vez a referéndum la retirada del Reino Unido de la UE y el resultado, como todos sabemos, fue favorable a la iniciativa propuesta. A partir de aquel momento, se sucedieron las negociaciones entre el gobierno británico y la Unión Europea, dando lugar a un periodo transitorio que culminó en un acuerdo de comercio y cooperación celebrado el 30 de diciembre de 2020 y en vigor desde el 1 de mayo de 2021.

Hoy, más de un año después de la celebración de aquel acuerdo, el Brexit del Reino Unido es ya una realidad que da lugar a dos territorios (la UE y el Reino Unido) con mercados separados y marcos jurídicos diferenciados. ¿Supondrá la exclusión del Reino Unido del espacio Schengen un obstáculo a la movilidad habitual de personas y mercancías? ¿Qué fórmulas se prevén para que se mantenga la normalidad de las relaciones laborales y comerciales?

La realidad es que las empresas españolas que prestan servicios en suelo británico están sufriendo un gran impacto a la hora de conseguir visados en el Reino Unido para sus empleados. Vamos a analizar las peculiaridades de este escenario y a poner en contexto la importancia de la traducción profesional en esta nueva realidad.

El Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido

No podemos saber si todos los británicos fueron conscientes en su momento de las consecuencias que acarrearía su salida de la UE. Si bien el político fue casi unánime, lo cierto es que el panorama que se dibuja tras el Brexit económico no es tan halagüeño. Y es que la retirada del Reino Unido de la UE tendrá repercusiones sensibles en materia de comercio internacional.

Prueba de ello fue el acuerdo que nació para sentar las bases de las relaciones comerciales bilaterales entre ambos territorios de cara al futuro. El grueso del acuerdo está compuesto por condiciones mínimas de cooperación. Una de ellas es que el comercio de mercancías queda libre de ciertas cargas arancelarias, pero se restringe la libre circulación de personas. Esta medida constituye todo un retroceso con respecto a la legislación vigente en los Estados miembros.

Por ello, en el marco de la negociación del Acuerdo, la UE adoptó una postura contraria a las restricciones a la movilidad propuestas por Downing Street, si bien todas las pretensiones europeas no quedaron reflejadas en el texto final. La principal novedad es la necesidad de que los ciudadanos no británicos deban obtener un permiso de trabajo para residir en el Reino Unido.

El permiso de trabajo en el Reino Unido

El Acuerdo pone coto a las estancias de larga duración de los ciudadanos extranjeros. Quienes deseen permanecer durante más de 90 días en el Reino Unido dentro de un mismo periodo de necesitarán un visado de trabajo o de residencia. Cabe destacar que el gobierno británico no discriminará a los ciudadanos según sus países de origen, algo que tenía toda la pinta de llevarse a cabo de no haber sido por la insistencia de la UE sobre este asunto durante las negociaciones.

Ahora bien, se requerirá un visado para prácticamente todos los negocios que se desarrollen en suelo británico y que conlleven una estancia superior a tres meses, si bien se contemplan las siguientes excepciones:

Todas las actividades no recogidas en el artículo 8 del anexo SERVIN-3 requerirán de la expedición de un permiso de trabajo para que puedan llevarse a cabo en el Reino Unido. Personas como un músico, un fotógrafo o una modelo profesional tendrán que adquirir un visado de trabajo para desempeñar su actividad profesional en este país, independientemente de la duración de su estancia allí.

Además, no habrá reconocimiento automático de cualificaciones profesionales: ingenieros, arquitectos, veterinarios, médicos, enfermeros o dentistas que deseen ejercer su actividad en el Reino Unido deberán solicitar la homologación de sus competencias al gobierno británico.

El trabajo del traductor profesional jurado tras el Brexit del Reino Unido

La traducción jurada es un servicio consistente en conferir validez legal a la traducción de documentos oficiales, es decir, aquellos que deban ser presentados ante un organismo público. Por tanto, la agencia o el traductor que ofrezca este servicio debe traducir el documento y dar fe de la integridad de su contenido.

Las restricciones aplicables al libre tránsito de personas entre el Reino Unido y el resto de Europa conllevan una ingente generación de documentos oficiales, los cuales son imprescindibles para los ciudadanos que vayan a trabajar en suelo británico.

Además de los mencionados permisos de trabajo, habrá muchos profesionales que deban pedir una traducción de sus certificados académicos con el fin de obtener el reconocimiento necesario para desarrollar sus actividades. Y no debemos olvidar los certificados de antecedentes penales que muchísimas organizaciones piden a los candidatos que vayan a incorporarse a alguna vacante laboral.

El perfil requerido para estas traducciones es el de un traductor internacional jurado que, en España, actúa habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Un traductor de los que colaboran con una agencia como sanscrit.


¿Necesitas una interpretación o traducción jurada?

¿Necesitas un traductor jurado que otorgue validez legal a la traducción de tus documentos oficiales? ¿Buscas a una traductora jurada para presentar un documento oficial en la administración pública? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Alejandro Gonzalez
info+alejandro@sanscrit.net

Es redactor de contenidos con una trayectoria multidisciplinar; sus conocimientos lingüísticos y su experiencia en Traducción, Tecnología y Marketing le permiten convertir las ideas a palabras con facilidad.

2 Comments
  • Javier Montes
    Publicado a las 17:41h, 19 febrero Responder

    El Brexit ha supuesto un cambio significativo en la movilidad laboral, y la necesidad de visados complica aún más la situación para las empresas que operan en el Reino Unido. La traducción jurada de documentos se ha convertido en un requisito esencial para profesionales de múltiples sectores. Sin una traducción precisa y oficial, el reconocimiento de cualificaciones y la tramitación de permisos pueden retrasarse considerablemente. Es un desafío que muchas empresas no habían previsto.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 17:42h, 19 febrero Responder

      ¡Totalmente de acuerdo, Javier! 👍 El Brexit ha incrementado la demanda de traducción jurada, especialmente para documentos oficiales como certificados académicos o antecedentes penales. Una traducción profesional garantiza que estos trámites no sufran retrasos innecesarios. En sanscrit, contamos con traductores jurados en Barcelona listos para ayudarte.

Publicar tu comentario