¿Cómo hacer una página web multilingüe?
Internet abre la puerta a un enorme mundo de posibilidades para las empresas de prácticamente cualquier tamaño y sector de actividad. El mero hecho de poder traspasar fronteras tiene un enorme valor para quienes desean internacionalizar sus negocios. Y si Internet es la puerta de entrada, la página web es una herramienta fundamental.
Por ello vamos a analizar el porqué de las traducciones web, es decir, por qué tener tu web en varios idiomas será para ti una ventaja competitiva. Hablaremos de los aspectos más relevantes de la traducción de páginas web, cómo hacerlo con los CMS más populares del mercado y por qué es una buena idea delegar este trabajo en un traductor profesional.
¿Por qué necesitas tener una web multilingüe?
Captar clientes en otros territorios
Hay un dicho que dice que nadie es profeta en su tierra. Esto significa que es muy común que ideas o propuestas de negocio gocen de mejor acogida en otras regiones que en la localización original del creador. Y esta potencial realidad es la que lleva a las organizaciones a buscar en el ámbito internacional esos clientes que no consigue captar en el mercado local. Si cuentas con una web multilingüe, estarás tendiendo un puente de entendimiento con la de otros países donde quizá tu negocio sí pueda prosperar.
Mejorar la experiencia de usuario
Es probable que tu idea de negocio esté dando sus frutos en el ámbito en el que sueles moverte. Puede tratarse de tu país, de tu comunidad autónoma o de tu localidad. Sin embargo, cuanto mayor sea el número de personas susceptibles de visitar tu web, más probable será que encuentres gente que no habla tu idioma, aunque viva cerca de ti. Si ofreces a tu audiencia una web en varios idiomas te asegurarás de no discriminar a ningún cliente potencial, sobre todo a medida que crezca tu popularidad.
Tener éxito con tu e-commerce
Las páginas web que albergan comercios electrónicos son las candidatas perfectas para ser traducidas a otras lenguas. De hecho, gracias al e-commerce, usuarios de prácticamente todo el mundo pueden realizar compras online de productos que quizá no podrían conseguir jamás en superficies comerciales locales. Si tienes una tienda online ten por seguro que te interesará traducir su contenido a varias lenguas.
¿Qué debes tener en cuenta para crear una web multilingüe?
La traducción de los textos de la web en varios idiomas
Aunque pueda parecer una obviedad, muchos proyectos de traducción de páginas web fracasan porque no se toman en serio la parte esencial, que es simplemente trasladar todos los textos (incidimos: todos) a otras lenguas. Y esto incluye textos alternativos, metadatos, formatos de fechas, etc.
Además, muchos usuarios están sintiéndose atraídos por las traducciones automáticas. No hay razón para no confiar en ellas siempre y cuando se inviertan tiempo y recursos en revisar el resultado. Por lo general, te recomendamos no recurrir a un traductor automático y, si lo haces, procura encargar un proyecto de posedición a un traductor profesional o a una agencia.
La localización del contenido audiovisual
Uno de los propósitos principales de traducir una página web es poder acercarse a personas que no hablan nuestra misma lengua. Y esto no se consigue solo con textos sino también con imágenes o vídeos descriptivos representativos de los países de origen de aquellas personas.
De este modo: si visitas una página web norteamericana, es posible que sus imágenes evoquen aspectos propios de Estados Unidos, como su bandera, la Estatua de la Libertad o el Capitolio. ¿Acaso no agradecerías tú que la web en español incluyese los colores rojo y amarillo y alguna imagen de la Plaza de Cibeles o de la Sagrada Familia?
La adaptación del SEO de una web multilingüe
El SEO (Search Engine Optimization) es un término que se refiere a la optimización de la web de cara a su posicionamiento en los buscadores de Internet. El hecho de aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando un usuario teclea algunas palabras en Google, Bing o Yahoo, por ejemplo, aumentará bastante la probabilidad de obtener visitas a la web, y que esas visitas puedan convertirse en nuevos clientes.
Sin embargo, el SEO es muy sensible a las tendencias de búsqueda de cada región. Por ello es necesario trabajar el SEO internacional, que consiste en posicionar el sitio web según las palabras clave que estén funcionando mejor en cada país. Y, por lo tanto, cada página web del mismo sitio en distintos idiomas tendrá que seguir su propia estrategia SEO.
La accesibilidad de una web multilingüe
De poco servirá una web traducida a varios idiomas si al usuario no le resulta fácil encontrarla en su lengua materna. La interfaz de usuario deberá ser lo bastante intuitiva para que los usuarios encuentren rápidamente las webs en distintos idiomas.
Este problema se puede resolver el menú principal de la web, un menú que está siempre visible, tanto en la versión de escritorio como en las versiones móviles. Será todo un acierto utilizar como iconos las banderas de los distintos países donde se hablan esas lenguas. Además, también existe la posibilidad de que la web se muestre directamente en el mismo idioma del navegador.
¿Cómo traducir una página web utilizando un CMS?
¿Cómo traducir una web en WordPress a varios idiomas?
Más del 35 % de todos los sitios web que hay en Internet están hechos con WordPress, el CMS más popular del mercado. Esto se debe, en gran medida, a la ingente cantidad de conectores que admite.
Y, como no podría ser de otro modo, existen varios conectores (plugins) destinados especialmente a cumplir esta función. Entre los más destacados podemos mencionar WPML, Polilang y TranslatePress, pero ten en cuenta que se trata de herramientas de pago que ofrecen una versión de evaluación gratuita.
¿Cómo traducir una web en Drupal a varios idiomas?
Los conceptos en Drupal son algo distintos: hablaremos de contenidos y entidades. La web podrá ser traducida a otro idioma si, como mínimo, uno de los dos módulos está habilitado, aunque la traducción de contenidos es una opción mucho más moderna (y recomendable) que la de entidades.
La traducción de contenidos está disponible para Drupal 7 y versiones superiores aplicando los siguientes parámetros de configuración:
- En Drupal 6, activa “traducir contenido” en “Administración > Permisos de usuario”. La habilitación de idiomas se efectúa en “Administración > Configuración > Idioma”.
- En Drupal 7, activa “traducir contenido” en “Administración > Personas > Permisos”. La habilitación de idiomas se efectúa en “Administración > Configuración > Regional e idioma > Idiomas”.
Luego tendrás que habilitar el soporte de traducción para contenidos. Los pasos son los siguientes:
- Ve a “Administración > Contenido > Tipos” en Drupal 6, o a “Administración > Estructura > Tipos de contenido” en Drupal 7.
- Selecciona qué contenido deseas traducir y sigue la ruta “Editar > Configuración de flujo de trabajo” en Drupal 6, o bien “Editar > Opciones de publicación” en Drupal 7.
- En la sección “Soporte multilingüe”, habilita la casilla “Habilitado con traducción”.
- Guarda cada tipo de contenido una vez se haya habilitado el soporte multilingüe correspondiente.
¿Cómo traducir una web en Joomla a varios idiomas?
La gran ventaja que presenta Joomla con respecto a otros CMS es que cuenta con un soporte que admite el mayor número de lenguas, unas 75 hasta el momento. Y, a diferencia de WordPress, no es necesario instalar conectores externos de pago, sino que la propia suscripción a Joomla habilita las herramientas necesarias para crear una página web multilingüe siguiendo, a grandes rasgos, estas fases:
- Instalar un idioma nuevo.
- Habilitar los complementos de sistema.
- Crear el contenido multilingüe.
- Crear menús multilingües.
- Definir la página de inicio predeterminada.
- Mostrar en primer plano (front-end).
- Asociar contenidos homólogos.
- Duplicar las plantillas.
- Crear el módulo de cambio de idioma.
Debes tener en cuenta también la habilitación de los alias Unicode para la instalación de idiomas con caracteres especiales, como el ruso, el griego, el chino, el árabe o el japonés.
¿Usas otro CMS distinto a estos? Pregúntanos qué opciones tenemos para ti. sanscrit es una agencia de traducción profesional especializada en la traducción de páginas web: no solo podemos proporcionarte el mejor traductor internacional para cada proyecto, sino que dominamos las nuevas tecnologías y contamos con las herramientas adecuadas para crear una página web multilingüe con la máxima calidad.
¿Necesitas una traducción SEO en Barcelona?
¿Necesitas a un traductor para localizar los contenidos de tu página web en Barcelona? ¿Buscas a un traductor técnico para traducir los contenidos de tu e-commerce teniendo en cuenta las palabras clave (keywords) de tu elección? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.
Alicia Campos
Publicado a las 23:42h, 21 eneroLa importancia de adaptar una página web a diferentes idiomas va más allá de la simple traducción. Incorporar localización, SEO internacional y contenido audiovisual específico puede marcar la diferencia entre conectar con una audiencia global o perder oportunidades valiosas. Un artículo muy completo y útil para quienes buscan expandir sus fronteras digitales.
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:18h, 22 eneroGracias por tu comentario, Alicia. Nos alegra que valores la importancia de aspectos clave como la localización y el SEO internacional. En sanscrit, siempre destacamos la necesidad de un enfoque integral para que una web multilingüe sea realmente eficaz. 😊 ¡Estamos a tu disposición para cualquier consulta! #traducciónweb