¿Cómo traducir un artículo científico?
Los textos científicos se basan en cuatro factores: la veracidad, la persuasión, la claridad y la concisión. Es decir que su impacto depende en gran medida de su eficacia comunicativa. Por eso, traducir un artículo científico requiere de un tipo de traducción especializada y conocimientos muy diversos.
La traducción de este tipo de textos es probablemente una de las más complejas y necesita de traductores profesionales para crear un texto óptimo y de calidad. Una buena traducción debe transmitir el mismo contenido del texto de origen a la lengua de destino. Es decir, el registro del texto de origen y la terminología deben trasladarse correctamente.
Importancia de una buena traducción científica
El mundo de la ciencia es objeto de intercambios internacionales de conocimientos, trabajos de investigación o promociones. De este modo, la comunidad científica global está inmersa en un trabajo constante que demanda una adecuada traducción científica de la enorme cantidad de textos especializados expedidos en todo el mundo.
Los intercambios entre interlocutores de diferentes idiomas implica traducir los artículos científicos a la lengua de destino. Esto pone de manifiesto el importante rol que juegan los traductores profesionales para que la comunicación sea eficaz.
¿Qué tener en cuenta a la hora de realizar una traducción científica?
Los 6 aspectos claves a considerar para traducir un artículo científico de forma eficiente son los siguientes:
- Utilizar un registro específico que no dé lugar a interpretaciones.
- Emplear correctamente los tecnicismos. En consecuencia, es imprescindible conocer la terminología que contiene, tanto como el contenido.
- Tener conocimiento del tema que trata el artículo.
- Utilizar fuentes de consultas de terminología científica actualizadas.
- Prestar mucha atención a los neologismos, abreviaturas y acrónimos. Buscar su equivalente exacto en la lengua de destino.
- Conocer las normas de publicación de la revista en que se va a publicar. Esto es relevante en caso de tratarse de un artículo científico para publicar en una revista.
La traducción científica tiene características que la diferencian del resto de los trabajos de traducción. Requiere de un grado importante de especialización y de un trabajo riguroso para lograr la claridad y exactitud que requieren este tipo de textos.

Foto de Lucas Vasques en Unsplash
¿Cómo traducir un artículo científico para un trabajo académico?
En el ámbito universitario es muy probable tener que buscar a diario información para realizar diferentes tipos de trabajos. Generalmente, los datos de calidad y más actuales pertenecen a publicaciones escritas en otro idioma.
La solución más inmediata en este caso es usar un traductor automático que trabaje con inteligencia artificial como Google Translate, el traductor de Bing o el sistema DeepL.
No obstante, se debe tener en cuenta que al utilizar un programa de traducción automática el resultado no es perfecto. Siempre se requiere revisar y mejorar el texto obtenido. En esta instancia, es recomendable buscar la ayuda de profesionales de ser necesario.
Traducción de un artículo científico para publicarlo en una revista
En este caso, la traducción automática queda descartada y debe estar en manos de profesionales que cumplan eficientemente el rol de traductor, corrector y control de calidad del texto. De este modo, se asegura que la calidad del escrito sea la óptima.
Pero, ¿por qué es indispensable contar con la ayuda de profesionales para traducir un artículo científico? La respuesta es sencilla: una traducción de este tipo para publicaciones en revistas especializadas demanda:
- Conocer a la perfección el idioma de origen y el de destino. Para entender perfectamente lo que se va a traducir se necesita tener un excelente dominio de ambos idiomas.
- Respetar el formato, los gráficos y esquemas que a menudo contienen los textos de origen.
- Respetar las normas ortográficas y ortotipográficas, sintácticas y de puntuación de la lengua de destino.
- Investigar en forma continua para conocer en profundidad el asunto del texto, ampliar la información que se necesita para comprender bien sobre qué se escribe y mantenerse actualizado.
- Evitar improvisaciones. Nunca se deben incluir opiniones propias o ajenas, tampoco conclusiones. Hacerlo puede alterar significativamente el significado original del escrito.
Conclusión
Un artículo científico busca compartir con el resto de la comunidad y, por extensión, con toda la sociedad los avances alcanzados sobre un determinado campo. De allí, la importancia de tener un claro conocimiento de lo que dice y evitar sentidos erróneos.
Esto explica por qué no siempre un traductor automático es de gran ayuda para traducir un artículo científico. El resultado obtenido no es certero y requiere de una revisión posterior. A veces, en manos de profesionales.
Dentro de la gran variedad de ramas de la traducción que existen, la traducción científica es una de las más delicadas y requiere generalmente de un trabajo profesional. Sobre todo si se está pensando en publicar un texto científico en una revista.
Un traductor especializado en este ámbito ayuda a adaptar todos los elementos para que el texto ya traducido cumpla las normas de publicación de la revista donde va a aparecer.
En sanscrit, contamos con profesionales para traducir artículos científicos en cualquier idioma que se necesite. Por eso, contactar con nuestra agencia de traducción es la mejor opción siempre que se busque realizar un trabajo de calidad.
¿Necesitas traducir artículos científicos cerca de Barcelona?
¿Necesitas a un traductor cerca de Barcelona para la traducción de tu artículo científico? ¿Buscas a un traductor especializado en tu campo? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario, y te enviaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.
Marta Galván
Publicado a las 10:13h, 27 eneroLa traducción científica es un desafío que exige no solo conocimiento lingüístico, sino también un profundo entendimiento del tema tratado. Es admirable la importancia que le dais a la precisión y calidad en este tipo de trabajos. ¡Gran artículo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 10:21h, 27 enero¡Gracias, Marta! 😊 Efectivamente, la traducción científica requiere un nivel de especialización y rigor únicos para garantizar la precisión y claridad del contenido. En sanscrit, nos esforzamos por ofrecer traducciones de calidad adaptadas a las necesidades de cada proyecto. ¡Un saludo! 🌟