
La criptomoneda, el dinero virtual de la nueva era
Introducción a las criptomonedas
La introducción de las criptomonedas en el mercado han provocado un gran revuelo en el ámbito político, económico y también lingüístico.
Ethereum, Tether, Bitcoin, Binance Coin, Ripple, Altcoin… cada vez es más habitual escuchar alguno de estos términos en los medios de comunicación, en las redes sociales o en conversaciones esporádicas entre jóvenes techies.
Se trata de palabras que parecen remitir directamente a un mundo tecnológico dentro del que podrían hacer referencia a nuevas aplicaciones, sistemas operativos, lenguajes de programación o nombres de satélites. Y lo cierto es que no va muy desencaminada la cosa, porque estamos hablando de un fenómeno que se encuentra en plena expansión: las criptomonedas.
El origen del término cripto- y su significado
El prefijo cripto- procede del griego clásico kryptos y significa ‘oculto’, aunque también puede entenderse como ‘protegido’. Para muchos, este prefijo resume a la perfección el misterio que encierran las nuevas divisas virtuales. Su creciente uso en el mercado digital marca el inicio de una nueva era en las transacciones económicas, que hasta ahora venían asociadas a la moneda tradicional y sus diversos tipos.
Desafíos y controversias políticas de las criptomonedas
No obstante, la introducción de las criptomonedas en el mercado, realizada al margen de la regulación y el control de las entidades financieras, ha generado un enorme revuelo entre los gobiernos de todo el mundo. No olvidemos la preocupación que provocó el amago de lanzamiento de una moneda virtual propia por parte de Facebook, la Libra, que, según la empresa, se administraba independientemente y estaba respaldada por activos reales. Sin embargo, la Libra generó tantas suspicacias que, al final, su lanzamiento se aparcó hasta la llegada de tiempos mejores, sobre todo en el ámbito político.

Foto de André François McKenzie en Unsplash
Impacto de las criptomonedas en el lenguaje y la comunicación
En el ámbito del lenguaje y del idioma en concreto, el creciente uso de esos nombres y todos aquellos términos relacionados con ellos, implica una puesta al día de los hablantes en lo que se refiere al léxico. La mayoría de estos vocablos son de origen anglosajón y se han integrado en nuestro vocabulario cotidiano rápidamente. Tenemos, por ejemplo, blockchain, cold storage, airdrop o peer to peer, que mantienen su integridad anglosajona.
Sin embargo, hay otros términos como hodl que son el resultado de acrónimos derivados de situaciones increíblemente anecdóticas que han trascendido el mundo del foro de internet y se han instalado en el léxico habitual de la compra-venta de criptomonedas. El español, a duras penas, ha logrado defenderse de estos extranjerismos, traduciendo algunas de esas palabras. Por ello, en el ámbito de las transacciones económicas digitales, es muy frecuente oír hablar de código abierto, altura del bloque, minería, monedero, multifirma, nodo, etc.
Adopción de términos anglosajones en el idioma español
Sin duda, el auge de las criptomonedas va a suponer un aumento significativo del uso del léxico anglosajón por parte de los demás idiomas y será necesario estar al tanto de cómo se integran esas nuevas aportaciones en la lengua nativa de cada país.
¿Necesitas una traducción financiera?
¿Necesitas a un traductor financiero en Barcelona? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.
Alejandro Martínez
Publicado a las 00:47h, 02 eneroEs fascinante cómo el impacto de las criptomonedas va más allá de lo económico y también transforma nuestra forma de comunicarnos. Términos como «blockchain» o «peer to peer» se han vuelto parte del vocabulario cotidiano, reflejando no solo avances tecnológicos, sino también la globalización del lenguaje. A medida que las criptomonedas siguen ganando terreno, es probable que presenciemos una mayor integración de estos términos anglosajones en muchos idiomas, y será interesante ver cómo el español maneja este fenómeno.
Gerard Tolosa
Publicado a las 14:58h, 10 enero¡Gracias por tu comentario, Alejandro! Es cierto, el lenguaje está evolucionando rápidamente con el auge de las criptomonedas. Adaptarse a estos cambios es clave para mantener la comunicación clara y precisa en un entorno tan dinámico. ¡Seguiremos atentos a cómo el español continúa adaptando estos nuevos términos! 🌐💬
Ignacio Ferrer
Publicado a las 11:26h, 20 eneroEs fascinante cómo las criptomonedas no solo están revolucionando la economía, sino también el lenguaje. La integración de términos anglosajones en nuestro vocabulario cotidiano evidencia el impacto cultural de este fenómeno. Será interesante ver cómo se equilibran la adopción de extranjerismos con la creación de equivalentes en español.
Gerard Tolosa
Publicado a las 11:33h, 20 enero¡Gracias por tu comentario, Ignacio! 😊 Es cierto, las criptomonedas han transformado no solo las transacciones económicas, sino también nuestra forma de comunicarnos. En sanscrit, estamos atentos a cómo este tipo de vocabulario evoluciona, ya que el lenguaje técnico requiere adaptaciones precisas en traducción y localización. ¡Un reto emocionante en el ámbito lingüístico! 🌐