¿Cuál es el proceso de una traducción?

¿Cuál es el proceso de una traducción?

El objetivo de toda traducción es transmitir un mensaje de una lengua a otra teniendo en cuenta las diferencias culturales y regionales entre las lenguas de origen y de destino. Dicho esto, si bien todos conocemos lo que es una traducción en términos generales, ¿alguna vez nos hemos preguntado cuál es el verdadero proceso de una traducción?

Aunque la traducción conlleva un proceso que puede parecer simple a primera vista, esconde una operación cognitiva compleja, ya que requiere de la interacción de diferentes procesos mentales como la lectura, la decodificación, la comprensión y la reformulación— que también demandan la activación de muchos mecanismos cognitivos.

¿Qué ocurre en nuestro cerebro al traducir?

Desverbalización y recodificación: pilares de la traducción

Al traducir, nuestro cerebro realiza un proceso conocido como desverbalización, en el que se producen dos actividades principales:

  1. El cerebro decodifica el mensaje de la lengua de origen para extraer su significado. En este momento, el traductor se centra únicamente en el sentido del mensaje para asegurarse de no copiar literalmente el texto original.
  2. Una vez que se ha extraído el significado, el cerebro vuelve a codificar el mensaje en la lengua hacia la que se quiere traducir. Para poder realizar esta fase del proceso de traducción, se necesita un alto conocimiento de la gramática, la sintaxis y la semántica tanto de la lengua de origen como de la lengua de destino.

    Además, se debe ser capaz de expresar correctamente el significado del texto usando expresiones que resulten naturales y fluidas para los lectores.

Por eso, los profesionales responsables de la traducción tienen que ser verdaderos expertos de la lengua hacia la que están traduciendo y, en lo posible, nativos de la lengua de origen para que puedan captar todos los posibles sentidos del lenguaje.

La complejidad del proceso de traducción

Durante el proceso de una traducción se dan algunas características que determinan su complejidad:

Procesos básicos

Tanto si se trata de una traducción escrita como de una interpretación, el traductor o intérprete debe comprender el texto antes de reexpresarlo o volver a codificarlo. Estas dos fases están en relación con la doble función del traductor: ser receptor de un texto y emisor de un nuevo texto.

La memoria

El papel de la memoria, especialmente la de corto plazo, y los conocimientos almacenados por ella son fundamentales. El modelo interpretativo de la Escuela del Sentido y el modelo cognitivo de Kiraly afirman que el desarrollo del proceso traductor requiere la intervención de conocimientos lingüísticos de las dos lenguas en cuestión y de conocimientos extralingüísticos de diverso tipo (temático, culturales, sobre las circunstancias que rodean la traducción, etc.).

Traducción: procesos y estrategias

El carácter interactivo y no lineal de la traducción incluye procesos conscientes e inconscientes y necesita estrategias específicas de procesamiento. Esto hace referencia a:

  • las fases esenciales de comprensión y reexpresión, ya que en cada una de ellas interactúan todos los elementos que intervienen en la realización del acto traductor;
  • el procesamiento de las unidades del texto de origen que no sigue siempre necesariamente una progresión lineal.

Procesos controlados y no controlados

La traducción demanda un sistema de procesamiento de la información en el que interactúan procesos controlados y no controlados (intuitivos, de carácter menos consciente). Por ejemplo, el carácter no automático de las operaciones mentales que se activan en la interpretación (proceso rápido y, en muchas ocasiones, inconsciente).

Características específicas del proceso

El traductor es el factor más importante en el proceso de una traducción, ya que es quien toma las decisiones antes de empezar su tarea basándose en el tipo de texto que haya que traducir: el método escogido, las modalidades, las estrategias y técnicas, etc.

Esto conduce a diferentes operaciones que interactúan en el procesamiento de la traducción, determinando la variedad de las características del proceso traductor según cada caso. En este sentido, el método elegido al iniciar la traducción condiciona las decisiones que se vayan a tomar a lo largo del proceso, así como el uso de estrategias.

Procesos cognitivos de la interpretación y la traducción

¿Alguna vez se han preguntado qué sucede internamente durante el proceso de traducción e interpretación? Los procesos cognitivos de un intérprete simultáneo son intensos y todos ocurren casi al mismo tiempo. Las neuronas actúan en todas las direcciones y activan diferentes circuitos de procesamiento cognitivo. El cerebro está literalmente «encendido».

Comparación entre interpretación y traducción: memoria y procesamiento

En cuanto a la interpretación consecutiva, las etapas de conversión del significado y de reproducción son posteriores a la etapa de entrada y desciframiento del mensaje. Sin embargo, eso no facilita el proceso. En este tipo de interpretación se activa una función cognitiva adicional: la memoria. Dado que el intérprete escribe signos y símbolos rápidos que representan temas, objetos y predicados, tiene que entender y recordar las conexiones lógicas entre los segmentos.

La memoria de un intérprete bien entrenado puede retener grandes cantidades de información y recuperarla rápidamente mientras está produciendo la comunicación en el idioma de destino. Esta memoria es a corto plazo, es decir, una vez que la tarea está terminada, la información se borra y deja espacio para otra nueva.

Especificidades de la traducción de textos escritos

En cambio, en el proceso de traducción de un texto escrito, la memoria se activa de una manera diferente. Cognitivamente, el proceso implica decodificar la comunicación de origen, convertirla o volver a codificarla en el idioma de destino y producir la comunicación en el idioma del destinatario.

Además, el proceso de traducción no usa la memoria a corto plazo ni de acceso rápido y tampoco el proceso o la producción de información simultánea. Debido a que el traductor tiene el texto disponible y más tiempo para investigar antes de tomar decisiones de traducción, es posible que no tenga que retener una gran cantidad de información en su memoria a corto plazo.

No obstante, está haciendo un trabajo más profundo relacionado, por ejemplo, con el contenido, el tema y el idioma que requiere habilidades y aptitudes estilísticas específicas. La tarea del traductor es buscar los campos asociativos sin olvidar la localización del texto para buscar un equivalente o construir uno nuevo.

¿Qué hacer si se necesita llevar a cabo un proceso de traducción?

La respuesta es sencilla: nuestra agencia de traducción cuenta con profesionales capaces de traducir y expresar mensajes de una forma eficiente, apropiada, clara, fiel y estilísticamente adecuada. En sanscrit ofrecemos la forma más fácil y rápida de traducir profesionalmente cualquier tipo de texto.

Nuestro equipo está preparado para encontrar una solución a cada necesidad de traducción. No dudes en contactarnos.


¿Necesitas a una agencia de traducciones cerca de Barcelona?

¿Necesitas a un traductor jurado oficial cerca de Barcelona? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
8 Comments
  • Marta Alarcón
    Publicado a las 12:28h, 22 julio Responder

    Es fascinante descubrir la complejidad detrás del proceso de traducción. Muchas veces no se valora el trabajo cognitivo y cultural que conlleva. Este artículo resalta perfectamente la importancia de contar con profesionales que dominen no solo los idiomas, sino también los contextos culturales y temáticos.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 15:42h, 09 enero Responder

      Gracias por tu aporte, Marta. Nos alegra que valores la profundidad del proceso traductor. 🌍 En sanscrit, entendemos que traducir no es solo cuestión de palabras, sino de transmitir mensajes con precisión cultural y estilística. Nuestro equipo siempre trabaja para garantizar traducciones profesionales y adaptadas a cada necesidad. ¡No dudes en consultarnos para tus proyectos lingüísticos! ✨

  • Laura Sánchez
    Publicado a las 03:07h, 26 julio Responder

    Es fascinante conocer los detalles sobre el proceso cognitivo involucrado en la traducción. El artículo resalta muy bien la complejidad detrás de lo que parece una tarea simple, pero que en realidad involucra procesos mentales profundos. La importancia de la memoria y la capacidad de desverbalizar y recodificar mensajes de forma precisa resalta la necesidad de traductores altamente cualificados. En especial, la diferencia entre la interpretación y la traducción escrita es crucial. ¡Muy interesante y útil para aquellos que buscan entender más sobre este proceso!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 15:58h, 09 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Laura! Nos alegra saber que encontraste el artículo interesante. La traducción es un proceso complejo que requiere habilidades avanzadas, y es esencial contar con traductores expertos para obtener resultados de calidad. 😊 Si alguna vez necesitas asistencia con traducciones profesionales, no dudes en contactarnos en sanscrit. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

  • Alejandro Vargas
    Publicado a las 03:56h, 07 septiembre Responder

    El artículo proporciona una visión fascinante del complejo proceso de traducción y las habilidades cognitivas necesarias para llevarlo a cabo. Me llamó especialmente la atención cómo se explica la desverbalización y la recodificación, pilares que muchas veces pasamos por alto cuando pensamos en una traducción. Es increíble cómo los traductores profesionales combinan conocimientos lingüísticos y extralingüísticos para garantizar resultados precisos y adaptados al contexto.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 16:23h, 13 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Alejandro! 😊 Efectivamente, la desverbalización y la recodificación son claves para entender el nivel de detalle que implica una traducción profesional. En sanscrit, trabajamos siempre teniendo en cuenta estas etapas para asegurar traducciones que no solo sean correctas, sino también culturalmente adecuadas y naturales para los lectores. Si alguna vez necesitas ayuda con un proyecto de traducción, ¡no dudes en contactarnos!

  • Rocío Navarro
    Publicado a las 21:11h, 14 enero Responder

    Es fascinante descubrir cómo el proceso de traducción va mucho más allá de simplemente pasar un texto de un idioma a otro. La interacción entre desverbalización, recodificación y memoria demuestra la complejidad de esta labor. Este artículo resalta perfectamente el nivel de experiencia que los traductores profesionales necesitan para garantizar un trabajo de calidad.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 22:31h, 14 enero Responder

      Gracias, Rocío, por tu aportación. Es cierto, la traducción es un proceso profundo y especializado que requiere habilidades lingüísticas y cognitivas avanzadas. En sanscrit, entendemos la importancia de estas etapas y nos aseguramos de que cada proyecto esté en manos de expertos. 😊 ¡Nos alegra que hayas disfrutado del artículo!

Publicar tu comentario