Dinamarca, el renacimiento de la biotecnología

Dinamarca, el renacimiento de la biotecnología

En un primer acercamiento al sector de la biotecnología, es muy fácil que pensemos en Estados Unidos, donde tienen su sede 9 de las 20 empresas más grandes del sector. Sin embargo, el llamativo interés del gobierno de Dinamarca por la industria de las ciencias de la salud nos obliga a desviar nuestros ojos hacia esta nación del norte de Europa y también nos anima a poner en valor nuestro servicio de traducción profesional. ¿Por qué?

¿Qué es la biotecnología?

Para entender bien el concepto, nos remitiremos a la definición que da la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico):

La biotecnología es la aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios.

En términos más sencillos, se trata de utilizar organismos vivos en aplicaciones tecnológicas que sirvan para crear o modificar productos o procesos; unos organismos que no deben haber sido modificados genéticamente porque, si este fuera el caso, estaríamos hablando de ingeniería genética> y no de biotecnología.

Tales organismos, sometidos a ciertas condiciones del entorno, reaccionan de una forma concreta, y dicha reacción sirve para crear algo nuevo o modificar algo existente.

Aplicaciones de la biotecnología

Se suele aplicar en campos como la medicina, la industria, la alimentación y el medio ambiente. Dado que la definición de biotecnología puede resultar algo complicada de entender, utilizaremos algunos ejemplos cotidianos (impregnados en mayor o menor medida de innovación tecnológica) para ilustrarla.

Un ejemplo es el caso de las levaduras. No es posible crear ciertos productos fermentados, como el vino, el pan o la cerveza, si no fuera por la acción de ciertas cepas de hongos.

Una anécdota: una cervecera danesa es la única empresa del mundo que tiene patentado un organismo vivo para la producción de su cerveza. La levadura se denomina Saccharomyces carlsbergensis. ¿Adivináis de qué marca de cerveza estamos hablando?

Otro ejemplo es el de los plásticos biodegradables. Ante el fuerte impacto medioambiental de los plásticos, la biotecnología ha proporcionado las herramientas y los procedimientos necesarios para desarrollar algunos plásticos a base de almidón.

La biotecnología en la vanguardia de la medicina moderna

En el campo de la medicina es donde la biotecnología explota todo su potencial. Durante la pandemia de la COVID-19, los laboratorios Pfizer y Moderna han desarrollado sus vacunas a partir de ARN mensajero. Al inocularnos estas vacunas, el compuesto “adiestra” a nuestras células para que produzcan una proteína solo cuando nuestro organismo se haya infectado. Esta proteína es la responsable de generar nuestra respuesta inmunitaria para combatir la enfermedad.

Y antes de que el mundo fuese golpeado por el SARS-CoV-2, algunos laboratorios ya estaban desarrollando tratamientos clínicos basados en anticuerpos monoclonales, unas proteínas diseñadas para dirigir su ataque hacia un antígeno en concreto. Estos anticuerpos se están comenzando a aplicar en el tratamiento de la artritis reumatoide o el cáncer.

Otra anécdota: en octubre de 2020, cuando el expresidente norteamericano Donald Trump contrajo la COVID-19, recibió un “milagroso tratamiento” a base de anticuerpos monoclonales denominado REGN-COV2, el cual demostró su eficacia para tratar la enfermedad en pacientes que no requerían respiración asistida.

El peso del sector biotecnológico en Dinamarca

Tras estas reseñas sobre qué es la biotecnología y cuáles son sus campos principales de aplicación, es el momento de ahondar en la cuestión de por qué este sector es tan importante en la economía danesa.

En la región del estrecho Oresund, junto a su vecina Suecia, reside la mayor concentración de empresas públicas y privadas del sector en la zona. Este clúster biotecnológico es conocido con el nombre de Medicon Valley, donde tienen su sede corporaciones, universidades y centros de investigación biotecnológica.

Este fascinante lugar debe su rápido crecimiento a una iniciativa que puso en marcha el gobierno danés en 2019: un plan de crecimiento basado en otorgar ventajas fiscales a todas aquellas empresas del sector que reclutasen talento internacional en sus filas.

Fuera de Medicon Valley, encontramos otras instalaciones punteras en investigación y desarrollo, como Futurebox, una incubadora de startups abierta en 2018 en la Universidad Técnica de Copenhague, y el parque empresarial Medeon, en las afueras de la capital danesa, que está orientado al 100% hacia la biotecnología farmacéutica.

Y alejándonos un poco de Copenhague, en la localidad de Kalundborg, se ubican las sedes de producción de las empresas Novo Nordisk Fonden y Novozymes, que dan trabajo a más de 4.000 empleados y cuya área principal de actuación consiste en el desarrollo de nuevos productos de consumo sostenibles a partir de tecnología microbiana.

La importancia de la traducción biotecnológica especializada

El manifiesto interés de las autoridades danesas por la actividad del sector, en cuanto a fomentar contrataciones y acuerdos comerciales se refiere, obliga a salvar la barrera del idioma a prácticamente cualquier empresa internacional que desee emprender negocios con las compañías locales.

Los textos que encontramos en la operativa diaria de estas corporaciones suelen ser patentes (como la que mencionamos sobre la cerveza Carlsberg) y documentos en formato CTD, utilizados por las empresas farmacéuticas para formalizar sus solicitudes de nuevos productos a la Agencia Europea del Medicamento.

La traducción de estos tipos de documentos solo puede realizarla un traductor profesional experto en ciencias de la salud y biotecnología, así como conocedor de los formatos que piden las agencias. Un traductor con un perfil orientado a la excelencia. Un traductor como los que suelen colaborar con sanscrit.


¿Necesitas traducir un artículo científico?

¿Necesitas a un traductor nativo para la traducción de tu artículo científico? ¿Buscas a un traductor especializado en tu sector? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Alejandro Gonzalez
info+alejandro@sanscrit.net

Es redactor de contenidos con una trayectoria multidisciplinar; sus conocimientos lingüísticos y su experiencia en Traducción, Tecnología y Marketing le permiten convertir las ideas a palabras con facilidad.

4 Comments
  • Clara Pons
    Publicado a las 00:57h, 27 junio Responder

    ¡Qué artículo tan interesante y revelador! No conocía el impacto que Dinamarca ha tenido en el sector de la biotecnología, especialmente con iniciativas como Medicon Valley y el impulso gubernamental a la captación de talento internacional. Me ha llamado mucho la atención el dato de la cervecera que patentó un organismo vivo para producir su cerveza; es un ejemplo fascinante de cómo la biotecnología no solo está revolucionando campos como la medicina, sino también industrias más tradicionales.

    Además, el artículo destaca una cuestión muy importante: la traducción especializada en biotecnología. Es esencial contar con traductores expertos para manejar documentos tan específicos como patentes o informes farmacéuticos, ya que cualquier error podría tener consecuencias graves. Sin duda, la precisión en este tipo de traducciones es crucial para facilitar la innovación y el comercio global.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:03h, 09 enero Responder

      Gracias por tu aportación, Clara. Nos alegra que hayas disfrutado del artículo. Sin duda, Dinamarca ha sabido posicionarse como un referente en la biotecnología a nivel mundial, y Medicon Valley es prueba de ello. Tal como mencionas, la traducción especializada juega un papel fundamental en este sector, ya que asegura la correcta transferencia de conocimiento y facilita la entrada a mercados internacionales.

      En sanscrit contamos con traductores especializados que entienden la terminología y los formatos exigidos por las agencias regulatorias, como los documentos CTD mencionados en el artículo. Esto permite a empresas biotecnológicas y farmacéuticas operar con confianza en mercados tan exigentes como el europeo. ¡Gracias por poner en valor la importancia de un servicio de traducción profesional en un sector tan técnico y apasionante!

  • Juan Martínez
    Publicado a las 17:23h, 11 julio Responder

    El artículo sobre la biotecnología en Dinamarca resalta un aspecto crucial: la creciente importancia de la biotecnología en la economía danesa y cómo el gobierno ha fomentado el crecimiento de este sector. La traducción especializada juega un papel fundamental, especialmente en sectores tan complejos como la biotecnología, donde una mala interpretación puede tener consecuencias significativas. La necesidad de contar con traductores profesionales especializados en ciencias de la salud y biotecnología nunca ha sido más relevante. Este tipo de traducción no solo debe ser precisa, sino también alineada con los requisitos regulatorios internacionales.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 15:51h, 09 enero Responder

      Gracias por tu comentario, Johan. ¡Totalmente de acuerdo! La traducción especializada es clave para que las empresas del sector biotecnológico puedan operar globalmente sin barreras idiomáticas. Un traductor con experiencia es fundamental para garantizar que los documentos cumplan con los estándares internacionales y sean comprendidos correctamente. 🌍🔬

Publicar tu comentario