¿Dónde se puede conseguir aceite de girasol fuera de Ucrania?

¿Dónde se puede conseguir aceite de girasol fuera de Ucrania?

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha provocado un efecto dominó en la economía mundial. Una de sus consecuencias más inmediatas es la escasez de ciertos suministros, algunos tan básicos como el aceite de girasol. El 63 % de toda la producción anual de este tipo de aceite procede precisamente de los dos países protagonistas del desgraciado acontecimiento que consterna actualmente a la comunidad internacional.

Esta realidad dibuja un escenario incierto para toda empresa que se dedique a la importación o a la exportación de alimentos. ¿Existen alternativas reales al aceite de girasol procedente de estas regiones? ¿Y por qué esto va a hacer que cobren una relevancia especial los servicios de traducción profesional?

La dependencia europea del aceite de Ucrania

A pesar de nuestra tradición y nuestro liderazgo en la producción de aceite, lo cierto es que nuestro país compra cada año más de medio millón de toneladas de aceite a Ucrania. Esta cifra representa el 60 % de las importaciones totales de este producto a nivel mundial. ¿Demasiada cantidad? No tanta a la luz de la multitud de usos que se dan al aceite de girasol, el cual resulta mucho más económico que nuestro aceite de oliva.

De hecho, cuando comenzó la guerra, los supermercados españoles alertaron de que sus reservas de aceite de girasol podrían agotarse en apenas dos meses si no se restablecía el flujo comercial con Ucrania. No obstante, la persistencia del conflicto armado no ofrece grandes esperanzas de que la cadena de suministro vuelva a ponerse en marcha a corto plazo. Sin duda, se trata de un hecho inquietante.

Sin embargo, los países cuyas costas baña el Mar Negro, tales como Turquía, Bulgaria y Rumanía, son los exportadores más prolíficos de aceite de girasol, no solo de España, sino de todos los demás estados de la Unión Europea (UE).

Pero hay un gran problema: el cuello de botella que se forma en la zona. Entre la guerra, las dificultades en el tráfico de mercancías y tránsito de personas o las políticas nacionales de acopio para consumo interno, tampoco se garantiza el suministro alternativo de aceite de girasol desde estos países. En consecuencia, la provisión de aceite de girasol para toda Europa se halla altamente comprometida.

Las alternativas al aceite de girasol

Ante la enorme dificultad (por no decir imposibilidad) de un pronto restablecimiento del flujo comercial habitual de aceite de girasol en Europa, los países de la UE ya ponen sus ojos en otros proveedores como Estados Unidos, Sudáfrica o Argentina. Sorprende no encontrar a España en esta lista, pero la realidad es que nuestro aceite de oliva no tiene mucho éxito fuera de nuestras fronteras por extraño que nos parezca.

Y aquí es donde se genera el segundo problema: el país que antes llegue a la fuente alternativa o el que más dinero pague se quedará con todo el aceite. Los demás países europeos sufrirán una importante carestía de este producto, mientras que los nuevos propietarios podrán elegir entre quedárselo para cubrir la demanda interna o exportarlo a un precio muy superior al adquirido. Por tanto, es fácil intuir que, si esto ocurriese, miles de familias y comercios del Viejo Continente no podrán comprar aceite de girasol durante mucho tiempo.

¿Dónde se puede conseguir aceite de girasol fuera de Ucrania?

Foto de Juan Gomez en Unsplash

¿Es el aceite de oliva la solución?

Si algo caracteriza al campo español es la gran cantidad de olivos que se concentran en su superficie. Según fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España tenemos aproximadamente 2,75 millones de hectáreas de olivares que producen más de un millón de toneladas de aceite de oliva al año.

Sin embargo, el aceite de girasol sigue siendo el líder tanto para el consumo directo como para la industria alimentaria en igual proporción. La elevada diferencia de precio con el aceite de oliva ha sido el principal argumento esgrimido por empresas y consumidores para preferir esta variedad.

No obstante, el cuello de botella que mencionábamos antes podría tener una consecuencia lógica en el panorama internacional: que Rusia destine su producción a otros países como la India o China. Este hecho implicará que ciertos países como los mencionados dejen de comprar otras variedades de aceite a cambios de adquirir el aceite de girasol ruso. En consecuencia, el resto de tipos de aceite podrán estar disponibles para otros estados compradores.

Lo cierto es que los europeos son bastante propensos a utilizar variedades alternativas de aceite vegetal, como el aceite de colza, de maíz, de granilla de uva, de palma o de avellana. Y, por qué no, al aceite de oliva. ¿Por qué? Porque estas irregularidades del mercado a nivel global podrían equiparar coyunturalmente el precio del aceite de girasol al del aceite de oliva.

El papel del traductor profesional en la redistribución del flujo de aceite

El comercio de importación y exportación siempre es sinónimo de oportunidades de negocio y, por consiguiente, proporciona un gran espacio de trabajo para una agencia o un traductor internacional. La necesidad de traducción en el campo del comercio internacional se constata en la gran cantidad de documentos que se generan a raíz de las transacciones propias de este ámbito.

Además, los posibles cambios de rumbo del mercado harán que los flujos comerciales cambien rápidamente de unos países a otros. Por lo tanto, será crucial contar con servicios de traducción profesional cualificada que abarquen, por un lado, una demostrada experiencia en traducir documentos relativos al comercio internacional y, por otro, un conocimiento profundo de los pares de idiomas involucrados en cada proyecto.

El perfil del traductor es el de un profesional que conozca las peculiaridades de los mercados locales y que tenga conocimientos específicos de agricultura, así como del cultivo del olivo o del girasol. Asimismo, también deberá dominar diversos idiomas tradicionalmente menos extendidos como el ucraniano, el búlgaro, el turco o el rumano. En definitiva, se requiere a un traductor de los que colaboran con una agencia como sanscrit.


¿Necesitas una traducción del ucraniano?

¿Necesitas a un traductor ucraniano nativo? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

María Soria
info+msoria@sanscrit.net

Es filóloga inglesa, editora y traductora inglés-español. Apasionada de la escritura, tiene amplios conocimientos en corrección de textos en español y traducción literaria, humanística y jurídica. Ha traducido y autopublicado en Amazon varios relatos breves. En sanscrit, se ocupa del marketing.

2 Comments
  • Elena Vargas
    Publicado a las 04:33h, 30 enero Responder

    Interesante análisis sobre el impacto del conflicto en el mercado del aceite de girasol. Destaco la relevancia de los servicios de traducción profesional en este contexto, especialmente para gestionar documentos complejos en comercio internacional. Un tema crucial para traductores especializados.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:29h, 31 enero Responder

      ¡Hola, Elena! 👋 Gracias por tu comentario. Efectivamente, los traductores profesionales son clave en situaciones como esta, donde la precisión y el conocimiento especializado marcan la diferencia. En sanscrit, contamos con expertos capacitados para abordar estos desafíos. 😊

Publicar tu comentario