El mercado de productos de lujo resiste en Corea del Sur

El mercado de productos de lujo resiste en Corea del Sur

Ante la incertidumbre a nivel internacional que sobrevino tras el estallido de la pandemia de COVID-19, muchas familias de todo el mundo priorizaron los gastos en productos de primera necesidad sobre todos los demás. En consecuencia, todos los sectores de actividad se vieron afectados en mayor o menor medida a excepción de uno: el sector de lujo.

Veamos por qué los negocios de exportación de productos de lujo rara vez experimentan recesos, por qué Corea del Sur es un claro caso de la buena salud del sector premium en tiempos de crisis, y qué papel juega la traducción profesional en este escenario.

La paradoja del mercado de los productos de lujo

El propio perfil del comprador de estos productos le confiere una enorme solidez a este mercado. La razón es que el elevado poder adquisitivo de los clientes les permite seguir desviando porciones de sus presupuestos a la compra de artículos que no suelen estar al alcance de todos los bolsillos.

Y es que las crisis económicas, al menos en el modelo capitalista occidental, se suelen cebar con las personas cuyas rentas son más bajas. En un escenario de neoliberalismo económico, las rentas altas sobreviven precisamente gracias a su patrimonio y liquidez, mientras que la clase media se empobrece.

No obstante, no es sensato atribuir la sostenibilidad del sector premium a la holgura de las rentas del consumidor, al menos en este escenario de pandemia. Lo cierto es que gran parte de la población de los países desarrollados pudo ahorrar durante el confinamiento precisamente por no gastar dinero en viajes, hostelería o restauración.

¿Cómo es el sector de lujo en Corea del Sur?

Ante esta situación, el dinero ahorrado por muchas familias surcoreanas durante su estricto confinamiento fue destinado a un uso distinto a las vacaciones o el ocio: los productos de lujo, según un informe de Retail in Asia.

El volumen actual de este mercado en Corea del Sur asciende a unos 16 billones de wones (aproximadamente 12.000 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 5% con respecto al año anterior. Por tanto, hablamos de un incremento total del 23% en las ventas de productos de lujo durante la pandemia.

Preferencias de los surcoreanos para las compras de lujo

Una encuesta realizada por Lotte Members a 600 surcoreanos entre el 22 de noviembre y el 3 de diciembre de 2021 reveló que los grandes almacenes eran el destino preferido del 42,6% de los encuestados para realizar sus compras de lujo. El 18,3% prefirieron acudir directamente a establecimientos premium, el 13,3% a las tiendas de marca, el 12,2% a las plataformas de e-commerce y el 11,1% a tiendas libres de impuestos.

El mercado de productos de lujo resiste en Corea del Sur

Foto de Sava Bobov en Unsplash

Además, no todos los productos premium que se comercializan en este país proceden de la producción local: de hecho, si se comparan los datos previos a la pandemia con los posteriores, se ve que la cantidad total de artículos de lujo importados se disparó casi un 99% tras las llegada de la COVID-19. China, Estados Unidos y Japón son los principales países importadores de Corea del Sur.

Estamos hablando de un volumen de negocio de 293,32 millones de dólares, frente a los 149,2 millones de dólares de la “era pre-COVID”. Ante estas cifras, la respuesta de empresas como Hyundai Department Store, Shinsegae Department Store o Lotte Department Store (los tres grandes almacenes más importantes del país) fue implementar agresivas estrategias de marketing para abrir más tiendas de marcas internacionales de lujo en sus centros comerciales.

El papel del traductor profesional en el sector de los productos de lujo

Ante esta avalancha de importaciones, es fácil suponer la ingente cantidad de documentación que necesitará ser traducida al coreano: contratos de distribución, documentos de transporte, hojas de especificaciones, manuales de productos…

El perfil del traductor o la agencia capaz de acometer estos proyectos es el de un traductor internacional con conocimientos de la lengua coreana y de comercio exterior, así como de cada uno de los campos de especialización que engloba el sector premium, desde moda y complementos hasta tecnología, automóviles y alimentación. En definitiva, un traductor de los que colaboran con una agencia como sanscrit.


¿Necesitas una traducción del coreano en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor coreano en Barcelona? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Alejandro Gonzalez
info+alejandro@sanscrit.net

Es redactor de contenidos con una trayectoria multidisciplinar; sus conocimientos lingüísticos y su experiencia en Traducción, Tecnología y Marketing le permiten convertir las ideas a palabras con facilidad.

2 Comments
  • Martín Echeverría
    Publicado a las 10:10h, 18 febrero Responder

    Es impresionante cómo el mercado del lujo ha resistido incluso en momentos de crisis global. El caso de Corea del Sur demuestra que el comportamiento del consumidor premium es único y sigue tendencias diferentes al resto del mercado. Además, la creciente demanda de productos importados recalca la importancia de contar con traducciones precisas y especializadas para garantizar una experiencia de compra fluida.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:10h, 18 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Martín! 😊 Efectivamente, el sector de lujo sigue creciendo en mercados clave como Corea del Sur, y la traducción profesional es un pilar esencial para que las marcas internacionales puedan posicionarse con éxito. Desde contratos hasta materiales de marketing, una traducción de calidad es clave para transmitir exclusividad y precisión. En sanscrit contamos con traductores especializados en comercio internacional y lujo.

Publicar tu comentario