
Gazapos en la traducción audiovisual (II): Comando
La traducción literal es una de las fuentes principales de gazapos en el doblaje de películas. El desenlace de la película Comando, considerada como uno de los pilares del cine de acción, nos ofrece un ejemplo perfecto de gazapo cometido por traducción literal. ¿Cómo se puede solucionar? Existe una alternativa muy acertada.
Ya hemos visto que el doblaje al español de famosas series de televisión, como Los Simpson o Juego de Tronos, presenta algunos gazapos. Sin embargo, en esta ocasión, nos vamos a centrar en otro producto audiovisual donde también podemos encontrar errores de traducción: las películas de habla inglesa dobladas al castellano.
Gazapos en el doblaje
Aunque de entrada pueda parecernos impensable, el doblaje de las superproducciones de Hollywood más relevantes, conocidas y aclamadas por el público contiene diversos gazapos. Algunos de ellos pasan desapercibidos y, por tanto, acabarán por diluirse en los confines de nuestra memoria. Otros, en cambio, son más evidentes y, en consecuencia, dan lugar a incoherencias que nos pueden provocar extrañeza o incluso risa. Lo cierto es que, ante los errores de traducción, lo mejor que podemos hacer como espectadores es tomárnoslos con humor. De esta forma, los gazapos se convertirán en divertidas anécdotas que podremos compartir y comentar con los amigos y la familia.
Permitidme aportar mi granito de arena a este tema. En esta ocasión, os traigo un ejemplo real de gazapo que se cometió en la traducción y doblaje al español de una escena de Comando, película de 1985 protagonizada por Arnold Schwarzenegger.
Errores memorables en el doblaje: el caso de Comando
El internacionalmente conocido terminator que nos hizo temer las consecuencias del imparable desarrollo de la IA y los robots, es el responsable de emitir una de las oraciones más icónicas y graciosas de todo el largometraje, cuyo doblaje al castellano nos ha sacado más de una risa a muchos de nosotros.
¡Alerta de spoiler! En la pelea final de Comando, el excoronel John Matrix (Schwarzenegger) mata a su enemigo y antiguo miembro de su unidad, el capitán Bennet, clavándole una tubería de metal en el estómago. Mientras Bennet agoniza, un potente chorro de espeso vapor blanco empieza a brotar de la tubería que le atraviesa. Es entonces cuando Matrix exclama con mirada seria: “¡Suelta un poco de vapor, Bennet!” y el público, un tanto desconcertado, empieza a reírse a carcajadas.
Esta oración es el resultado de una traducción literal y errónea de la expresión original en inglés “Let off some steam, Bennet!” que emplea Schwarzenegger en la escena descrita. La construcción metafórica let off some steam se utiliza para pedirle a una persona que se relaje o se calme ante una situación estresante que está viviendo. Por lo tanto, su traducción correcta sería ‘Cálmate’ , ‘tranquilízate’ o ‘Relájate’.
Doble sentido y humor en la traducción: analizando Comando
Si vemos Comando en versión original, nos daremos cuenta de que las palabras de Matrix y la imagen que las acompaña se combinan de forma magistral para crear una escena muy irónica, donde lo que se ve le confiere un doble sentido a lo que dice el protagonista. En inglés, steam significa ‘vapor’. Al ver la columna de gas que sale de la tubería que atraviesa el cuerpo de Bennet, el público deja de interpretar Let off some steam de forma metafórica como ‘relájate’ y pasa a entenderlo de forma literal como ‘suelta un poco de vapor’. Los guionistas de la película han conseguido su objetivo: conferirle un doble sentido a la expresión original, creando un efecto humorístico que provoca la risa de los espectadores angloparlantes.
En el doblaje que se realizó de Comando al español, se tradujo “Let off some steam, Bennet!” de forma totalmente literal por ‘Suelta un poco de vapor, Bennet!’ A lo mejor, el traductor no se dio cuenta de que let off some steam es una expresión y, por ello, la tradujo textualmente palabra por palabra. Tal vez, no se le ocurrió una traducción más acertada o le pareció que optar por la literalidad era lícito y apropiado, dado que esta opción describe textualmente lo que le ocurre a Bennet al final de la película.

Foto de Erik Witsoe en Unsplash
Con el objetivo de ofrecer una alternativa de traducción mejor que la ya existente y así subsanar el gazapo que se cometió, quisiera compartir con vosotros una forma diferente y más adecuada de traducir “Let off some steam, Bennet!”. Mi propuesta es… ‘¡Baja (un poco) esos humos, Bennet!’. ¿Cuáles son los puntos a favor de esta traducción? ¡Vamos a verlos!
Creatividad en la traducción
La expresión original en inglés se replica en el doblaje por medio del uso de otra expresión en lengua española, cuyo significado encaja muy bien con el contexto de la película y de la escena en la que se emplea. Bajar los humos quiere decir ‘poner a alguien en su sitio’, ‘hacer que pierda su soberbia y prepotencia’. Esto es justo lo que pasa en la pelea final de Comando: Bennet, cegado por su odio, envidia y arrogancia, intenta vengarse de Matrix, pero, al final, es este quien le acaba bajando los humos a él, es decir, quien le termina dando una lección. Por tanto, aunque bajar los humos no signifique ‘relajarse’, su uso resultaría muy coherente y apropiado, pues cuadraría perfectamente con lo que ocurre en la escena.
Efecto humorístico en el doblaje
Recrea el doble sentido que genera la unión entre imagen y palabras. Al ver a Bennet soltando vapor, el término humo nos hace entender la expresión bajar los humos de forma literal. Esto consigue crear en el doblaje el mismo efecto humorístico que presenta la escena original en inglés.
Naturalidad Idiomática
‘¡Suelta un poco de vapor, Bennet!’ puede desconcertar y sorprender al público español, pues no es una construcción que se suela utilizar ni escuchar en esta lengua. En cambio, ‘¡Baja (un poco) esos humos, Bennet!’ es una expresión mucho más natural e idiomática en castellano y, por esa razón, su uso le aporta más verdad a los hechos que vemos en pantalla. En pocas palabras, esta opción no parece una traducción, mientras que la existente, sí.
Coherencia multimodal en el doblaje: más allá de la traducción literal
En definitiva, el gazapo de Comando nos demuestra que al doblar un producto audiovisual, una traducción literal no siempre es la mejor opción. Una película es una obra multimodal en la que entran en juego dos elementos que están íntimamente relacionados entre sí: el contenido visual y el verbal. Por tanto, al traducir y doblar un largometraje a otro idioma, es fundamental que se mantenga la coherencia entre ambos, en otras palabras, que lo que se diga se corresponda con lo que se vea y viceversa. Para ello, muchas veces, es preferible optar por una traducción que, a pesar de no transmitir el mismo mensaje que el texto original, encaje bien con el argumento de la película y con los hechos que acontecen en aquella escena donde se utiliza.
¿Necesitas una traducción audiovisual en Barcelona?
¿Buscas a un traductor audiovisual nativo? ¿Necesitas a un traductor especializado para subtitulación de tus vídeos en Barcelona? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.
Clara Espinosa
Publicado a las 07:30h, 16 eneroEs fascinante cómo un pequeño error de traducción puede cambiar por completo la experiencia del espectador. El ejemplo de Comando que mencionas es un claro recordatorio de la importancia de entender el contexto cultural e idiomático a la hora de traducir. Sin duda, ‘¡Baja esos humos, Bennet!’ habría sido una alternativa mucho más efectiva. ¡Gracias por compartir este análisis tan detallado!
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:51h, 16 enero¡Gracias por tu comentario, Clara! 😊 Estamos de acuerdo, los detalles contextuales y culturales son esenciales en la traducción audiovisual. Este tipo de análisis nos recuerda lo fundamental que es contar con traductores especializados para preservar el sentido y la coherencia de las obras. ¡Nos alegra que te haya gustado el artículo! 📽️