
Google cambia su algoritmo para premiar la calidad…
…y penalizar el contenido generado por IA (Inteligencia Artificial)
Hace tiempo que Google trabaja arduamente para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y garantizar que los usuarios encuentren información relevante y útil; este año no será la excepción.
En el mes de marzo, Google anunció nuevas políticas y mejoras. Pero, esta vez, enfocadas en que las personas que generan contenido útil y de valor tengan mayor éxito en los buscadores que aquellas que se dedican al spam.
Ahora bien, si te estás preguntando en qué consiste esta importante actualización en el algoritmo de búsqueda que anunció Google, son dos los detalles clave:
- La priorización de contenido útil. Esto significa que los sitios que ofrecen contenido relevante, confiable y bien estructurado tendrán una mejor clasificación en los resultados de búsqueda.
- La penalización del spam y del contenido artificial que intente manipular los resultados de búsqueda. Es decir, aquellas páginas que llenan la web con material creado mediante inteligencia artificial solo para obtener clics, serán afectadas negativamente.
Si quieres conocer más acerca de los cambios recientes en el algoritmo de Google y cómo afectan a los contenidos generados por IA y a los escritos por personas, continúa leyendo este artículo.
Contenido generado por IA
Google no niega que la IA puede ser una herramienta poderosa para crear contenido, pero también es consciente de sus limitaciones. De ahí que tome medidas para penalizar el contenido generado automáticamente que no cumple con ciertos estándares clave.
Valor original y relevancia
Si bien algunos textos generados por IA pueden ser útiles, otros carecen de originalidad y relevancia. Por esta razón, el algoritmo ahora evalúa la calidad y la utilidad del contenido de manera más rigurosa y premia a aquel que aporta valor real a los usuarios.
No se trata solo de repetir palabras clave o generar grandes volúmenes de texto con el propósito de manipular el posicionamiento de búsqueda. El contenido tiene que ser único, relevante y útil para quienes lo lean.
Detección de spam y engaño
La política actualizada de Google se ha ampliado para contemplar los métodos de creación de contenido a gran escala más sofisticados, en los que no siempre está claro si el contenido de baja calidad se ha creado puramente mediante automatización.
Esto significa una mayor capacidad para detectar contenido generado por IA que se usa para engañar al algoritmo o para crear spam. Esto incluye prácticas como la generación masiva de páginas con contenido automático que no ofrecen información útil o la repetición excesiva de palabras clave.
Contexto y coherencia
La IA puede generar frases que no fluyen naturalmente o que carecen de sentido en un contexto específico. Google considera estos aspectos al evaluar el contenido y los penaliza en los resultados de búsqueda.
Tipos de contenido generados por IA que Google penaliza
- Texto con palabras clave irrelevantes y sin sentido para el lector.
- Traducción automática sin revisión humana.
- Contenidos automatizados de baja calidad, que no consideran la experiencia del usuario.
- Contenido que utiliza excesivamente técnicas de sinonimización, paráfrasis u ofuscación automáticas.
- Contenido procedente de raspado de feeds / resultados de búsqueda, es decir, aquel generado a partir del scraping de otras fuentes sin añadir valor.
- Contenidos «cosidos» o combinados de múltiples fuentes sin añadir suficiente valor.

Foto de Andrea De Santis en Unsplash
Contenido redactado por personas
Google valora el contenido creado por seres humanos debido a su autenticidad, experiencia y capacidad para conectar con los lectores. Otros aspectos que el algoritmo considera relevantes son los que se describen a continuación.
Calidad y relevancia
Los textos escritos por personas tienden a ser más ricos en detalles, experiencias personales y ejemplos concretos que enriquecen el contenido. Por eso, se premia los artículos que ofrecen información relevante y bien investigada.
Anteriormente, Google anunciaba por separado las actualizaciones específicas relacionadas con el contenido útil. Sin embargo, a partir de marzo de 2024, este enfoque se ha fusionado con las actualizaciones generales del algoritmo de búsqueda.
Autoridad y credibilidad
Google considera la autoridad del autor al clasificar el contenido. Por eso, los sitios web con autores reconocidos pueden obtener una ventaja en los resultados de búsqueda. La experiencia y la reputación de un autor influye en la percepción de la calidad del contenido.
Optimización legítima de SEO
Si bien el SEO es importante, Google se está enfocando en prácticas legítimas. Por eso, los redactores tienen que optimizar sus textos de manera natural, sin abusar de palabras clave o tácticas engañosas. La clave está en encontrar el equilibrio entre la optimización para motores de búsqueda y la creación de contenido valioso para los usuarios.
Las traducciones no quedan fuera del radar de control de calidad
Google evalúa la calidad de las traducciones en función de su precisión para transmitir el significado original y su capacidad para sonar natural en el idioma de destino. En este sentido, es que surge el interrogante de si es mejor usar un traductor automático o contar con un traductor humano para trasladar el contenido en línea.
Pues bien, no existe duda de que las traducciones automáticas han mejorado significativamente en términos de precisión y fluidez. Sin embargo, siguen cometiendo errores y no siempre captan los matices del lenguaje, por lo que generan resultados inapropiados o confusos.
Por eso, se necesitan traductores humanos capaces de comprender las sutilezas, los giros idiomáticos y las referencias culturales que las máquinas pasan por alto. También para corregir errores y mejorar la coherencia y la adecuación al público objetivo. Esto explica por qué la colaboración entre la tecnología y la traducción humana puede ofrecer los mejores resultados.
Las malas traducciones perjudican el posicionamiento y son penalizadas
Las traducciones de baja calidad afectan negativamente el posicionamiento de una página web en los resultados de búsqueda. Si el contenido traducido es incoherente, contiene errores gramaticales o no transmite correctamente el significado original, los motores de búsqueda pueden considerarlo como contenido de baja calidad.
Además, Google penaliza algorítmica y manualmente a los sitios web que no cumplen con sus directrices, incluidas las traducciones de baja calidad.
4 tips para no ser penalizado por Google
Hoy, los creadores de contenido y los redactores tienen que centrarse más que nunca en los siguientes aspectos para no ser penalizados por el algoritmo:
1. Investigar y crear contenido original
- La investigación profunda es clave para generar contenido valioso. También consultar fuentes confiables, estudios, libros y artículos relevantes.
- Aportar algo nuevo y no simplemente reorganizar información existente. Ser creativo y ofrecer perspectivas únicas.
2. Escribir para las personas, no solo para los motores de búsqueda
- Aunque el SEO es importante, no hay que sacrificar la legibilidad y la claridad en favor de las palabras clave. Se tiene que escribir pensando en el público objetivo.
- Usar un lenguaje natural y evitar el uso excesivo de la jerga técnica. Esto permite generar contenido accesible para todos.
3. Mantener la coherencia y el contexto en los textos
- Relacionar cada párrafo con el tema general. No divagar ni desviarse del punto principal.
- Utilizar transiciones adecuadas para guiar al lector de una idea a otra. La coherencia es fundamental para una buena experiencia de lectura.
4. Seguir las mejores prácticas en SEO de manera ética
- Investigar keywords relevantes para el tema y usarlas de forma natural en el contenido. Evitar el relleno de palabras clave.
- Optimizar los títulos, metadescripciones y encabezados.
- Construir de manera orgánica y evitar prácticas como el intercambio o la venta de enlaces.
El secreto está en buscar el equilibrio
Google continuará ajustando su algoritmo para equilibrar la presencia de contenido generado por IA y de contenido humano. Por lo tanto, es fundamental recordar que tanto los usuarios como los motores de búsqueda valoran la alta calidad. Los textos bien escritos, relevantes y útiles para los usuarios son los que obtienen una mejor clasificación.
Esto explica porqué además de mantener la integridad en la creación de contenido, es fundamental contar con buenas traducciones para seguir siendo relevantes en el mundo digital. En este sentido, una agencia de traducción se torna fundamental para ayudar a alcanzar el éxito en los buscadores.
En Sanscrit garantizamos trabajos de calidad, con keywords adecuadas y optimizadas. Esto, sumado a la adaptación cultural a la que sometemos las traducciones para que se ajusten a las condiciones SEO del país o idioma de destino. No dudes en contactarnos.
¿Necesitas una traducción profesional?
¿Necesitas a un traductor nativo? ¿Buscas a un traductor especializado en tu sector? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.
Nicolás Herrera
Publicado a las 00:40h, 10 febreroGoogle está dejando claro que la calidad es lo primero, y eso es una gran noticia. Como redactor, veo demasiados textos generados automáticamente que carecen de sentido y profundidad. Me parece positivo que se valore el contenido bien estructurado y que realmente aporte valor. Esto también refuerza la importancia de las traducciones profesionales, porque una mala traducción puede arruinar incluso el mejor contenido.
Gerard Tolosa
Publicado a las 11:33h, 10 febrero¡Gracias por tu comentario, Nicolás! 😊 Totalmente de acuerdo: la calidad del contenido es clave para destacar en los buscadores. En traducción, ocurre lo mismo: una traducción precisa y adaptada al público objetivo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también evita penalizaciones por parte de Google. Apostar por traducciones profesionales es una inversión en visibilidad y credibilidad.
Martina Luján
Publicado a las 06:40h, 11 febreroGoogle sigue demostrando que la calidad es clave en el posicionamiento web. Me parece acertado que prioricen el contenido útil y penalicen las estrategias basadas en IA sin supervisión humana. En el caso de las traducciones, queda claro que el toque humano sigue siendo imprescindible para garantizar coherencia y fluidez. ¿Cómo creéis que evolucionará esta tendencia en los próximos años?
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:12h, 11 febrero¡Gracias por tu comentario, Martina! 😊 Sin duda, la tendencia apunta a un equilibrio entre IA y supervisión humana, especialmente en traducción y redacción de contenido. La clave será combinar tecnología y experiencia lingüística para garantizar calidad y relevancia. Encuentra tu traductor en Barcelona.
Leonardo Vargas
Publicado a las 03:54h, 12 febreroEs interesante ver cómo Google sigue evolucionando para priorizar contenido útil y penalizar estrategias engañosas. En el caso de las traducciones, es evidente que el uso de herramientas automáticas sin revisión humana puede afectar la calidad del contenido y, en consecuencia, su posicionamiento. La intervención de un traductor profesional no solo garantiza precisión, sino también coherencia y naturalidad, aspectos clave para mejorar la experiencia del usuario y evitar penalizaciones.
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:46h, 12 febrero¡Gracias por tu comentario, Leonardo! 😊 Coincidimos en que la calidad en las traducciones es fundamental para lograr un buen posicionamiento y ofrecer una experiencia óptima a los usuarios. Apostar por traductores profesionales permite garantizar textos precisos, naturales y adaptados al contexto cultural. Pide tu traducción profesional en Barcelona.
Laura Oliveres
Publicado a las 07:07h, 15 febreroEs muy interesante cómo Google sigue adaptando su algoritmo para priorizar contenido realmente útil y de calidad. La inclusión de factores como la relevancia y la coherencia en las traducciones es crucial, especialmente cuando se trata de evitar la penalización por traducción automática. Estoy completamente de acuerdo en que el toque humano es esencial para asegurar que el contenido mantenga su autenticidad y no sea penalizado. ¡Gran artículo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:39h, 17 febreroGracias por tu comentario, Laura. Así es, Google valora cada vez más el contenido creado por humanos, especialmente cuando se trata de traducciones que mantienen la calidad y relevancia. Como mencionas, la combinación de la tecnología y la revisión humana es clave para evitar penalizaciones. Encuentra tu traductor en Barcelona.
Andrés Salazar
Publicado a las 03:51h, 16 febreroEs interesante ver cómo Google refuerza la importancia del contenido de calidad frente a la proliferación de textos generados por IA. La penalización de traducciones automáticas sin revisión humana es clave, ya que muchas veces estas generan textos poco naturales o con errores que afectan la comprensión. Un traductor profesional no solo aporta precisión, sino que también adapta el mensaje a la cultura y contexto del idioma de destino.
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:33h, 17 febrero¡Gracias por tu comentario, Andrés! 😊 Coincidimos en que la revisión humana sigue siendo imprescindible para garantizar traducciones de calidad. Google valora los textos bien estructurados y culturalmente adecuados, lo que resalta la importancia de contar con traductores profesionales. Pídenos un presupuesto de traducción en Barcelona.
Mario Estrada
Publicado a las 09:38h, 20 febreroEste cambio en el algoritmo de Google refuerza la importancia del contenido auténtico y bien trabajado. No solo afecta a los redactores, sino también a las empresas que confían en traducciones automáticas sin revisión humana. Apostar por traductores profesionales es clave para garantizar calidad y relevancia en el posicionamiento web.
Gerard Tolosa
Publicado a las 10:47h, 21 febrero¡Gracias por tu comentario, Mario! 😊 Totalmente de acuerdo: la calidad del contenido es esencial, y esto incluye traducciones precisas y bien adaptadas al idioma de destino. Contar con traductores profesionales asegura textos coherentes y naturales, evitando penalizaciones en buscadores. Confía en sanscrit, tu agencia de traducción en Barcelona.
Laura Martínez
Publicado a las 14:31h, 20 febreroEs fundamental que las empresas se adapten a estos cambios en el algoritmo de Google, sobre todo en cuanto a la calidad del contenido. La combinación de contenido original y bien estructurado, junto con traducciones precisas y adaptadas al público objetivo, es esencial para evitar penalizaciones. En mi experiencia, contar con traductores profesionales que comprendan las sutilezas del idioma y la cultura local puede marcar una gran diferencia en el posicionamiento de una página web. ¡Un gran artículo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 10:55h, 21 febreroGracias, Laura, por tu comentario. Tienes toda la razón: la calidad en el contenido y las traducciones precisas son esenciales para mantenerse competitivo en los resultados de búsqueda. En Sanscrit, nos aseguramos de ofrecer traducciones adaptadas y optimizadas según las mejores prácticas SEO. ✨ Sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.