Idiomas más hablados en el mundo y más utilizados en la web

Los idiomas son vectores de comunicación y parte fundamental del comercio y la cultura de todo país. Por eso, es tan importante comprender la dinámica de todos ellos en la Red y en el mundo. Si buscamos el primer lugar en el ranking de los idiomas, el ganador indiscutible es el inglés, cuya elevada presencia en Internet y amplio número de hablantes lo convierten en el idioma global de comunicación por excelencia.

Aunque es casi imposible determinar exactamente el número de personas que hablan cada idioma, se sabe que, en la actualidad, existen más de 7 000 idiomas hablados en todo el mundo, de los cuales 23 abarcan a más de la mitad de la población.

El conocimiento de otros idiomas nos ofrece nuevos horizontes estratégicos a la hora de planificar la expansión global de nuestra empresa. No obstante, hacer una lista de los idiomas más hablados en el mundo no es tan sencillo como parece, ya que muchas de las lenguas existentes cuentan con diversos dialectos oficiales, hecho que dificulta el conteo total. En cualquier caso, se puede decir, sin temor a equivocarse, que el idioma mayoritario es el inglés, con 1 132 millones de hablantes en todo el planeta. A este le sigue el chino mandarín con 1 117 millones de hablantes, el hindi con 900 millones, el español con 580, el francés con 280, el ruso con 258, el árabe con aproximadamente 360 y el portugués con 275 millones.

Internacionaliza tu empresa con estos idiomas

El uso de idiomas para el comercio electrónico o la importación y la exportación es esencial. Por ejemplo, es un elemento clave en las empresas para expandirse, llegar al público objetivo y lograr una interacción fluida.

El inglés posee 379 millones de hablantes nativos y 753 millones no nativos. Como el latín y el griego en su momento, el inglés, actualmente, se considera la lengua universal. Es el idioma oficial que utilizan internacionalmente diversos países con distintas lenguas maternas para comunicarse entre sí dentro del mundo de los negocios, de los viajes, de las relaciones internacionales, de la tecnología, etc.

El segundo idioma más hablado es el chino mandarín, que goza de un rápido crecimiento mundial. Se estima que 1 de cada 6 personas en el mundo lo habla; sin embargo, aunque el 20 % de quienes se conectan a Internet hablan chino, poco más del 1 % del contenido disponible en la web está en dicho idioma.

Al chino mandarín le sigue el español, con un 8 % de usuarios que lo utilizan en Internet. Posteriormente, encontramos el árabe, con un 5,2 %, el portugués, con tan solo un 3,7 % y el ruso, con un 2,5 %. (Internet World Stats, Top Ten Languages Used in the Web, March 31, 2020).

Traducir al inglés: 379 millones de hablantes nativos

El inglés es una lengua franca o lengua vehicular. Cabe destacar que una persona bilingüe que habla español e inglés es capaz de entender a una de cada tres personas que se conectan a Internet (según Internet World Stats, 2019). Además, dicha persona puede entender el 60 % de todo lo que se publica en la web (W3Techs, 2019).

Esto explica el éxito que tiene este idioma como lengua general de los negocios, del turismo y de las relaciones internacionales y el previsible dominio mundial que seguirá teniendo en el futuro. Según el estudio de Statista, hay que dominar el inglés para poder entender el 52,3 % del contenido de Internet. Sin embargo, solo un cuarto de los usuarios de la Red hablan este idioma (un 26,2 %).

Traducir al chino simplificado para generar experiencias digitales óptimas

¿Por qué China es un mercado rentable y el mandarín es un idioma importante para integrar en las estrategias comerciales? La respuesta es sencilla: China tiene 1.425 millones de habitantes, de los cuales más de mil millones hablan mandarín.

Sumado a esto, China se ha ganado el nombre de «la gran fábrica mundial» porque las importaciones más abundantes, con mejores precios y de mejor calidad vienen de este país y también, porque presenta grandes oportunidades en cuanto a la exportación de productos y servicios. Esto explica por qué el chino mandarín es cada día más importante para los negocios, a pesar de su elevado nivel de dificultad.

Otro dato de valor es el relacionado con el uso de Internet, ya que Asia Oriental concentra el 74,3 % de internautas (Statista, 2023). La mejor forma para llegar a esta inmensa masa de usuarios es hablarles en su propio idioma y adaptar de forma óptima las páginas web para generar experiencias digitales positivas.

Traducir al español para llegar a millones de hablantes nativos en todo el mundo

El español es un idioma hablado por 580 millones de hablantes nativos en el mundo distribuidos en países como Estados Unidos, América del Sur, Centroamérica y España, pero también en África y Asia. En cuanto a la Red, el contenido en español representa un 4,9 % del total de Internet y los usuarios un 7,9 %, según los datos de Internet World Stats y W3Tech.

Por eso, traducir al español ofrece una gran oportunidad para aumentar el público objetivo de cualquier negocio, aunque a veces también plantea muchas dificultades. Por ejemplo, si bien los consumidores hispanohablantes hablan el mismo idioma, no tienen el mismo comportamiento de compra ni se expresan igual. Esto lleva a la necesidad de diseñar una estrategia específica para cada mercado, no solo en relación al idioma, sino también en términos de combinación de productos o servicios y discursos de marketing.

Traducir al árabe para establecer alianzas comerciales

En el mundo hay 360 millones de hablantes de árabe aproximadamente, lo que supone un importante mercado en numerosos sectores como el financiero, el de telecomunicaciones, tecnología, electrónica y la industria. Esto lo convierte en un objetivo interesante para la venta de productos y el establecimiento de alianzas comerciales.

Ahora bien, entender lo que los consumidores de Oriente Medio necesitan y buscan es fundamental para tener éxito en la región, lo que significa traducir todos los contenidos al árabe y localizarlos, pero también adaptarlos atendiendo a necesidades concretas.

Traducir al ruso: un paso esencial para penetrar este mercado

El ruso es el idioma oficial de Rusia, Bielorrusia, Kirguistán y Kazajstán. Además, es considerado una lengua no oficial en Ucrania y en muchos países ex soviéticos como Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Letonia, Lituania, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Como si esto fuera poco, hay un notable número de hablantes de ruso en Chipre, Finlandia, Hungría, Mongolia, Polonia, China, Estados Unidos e Israel.

Así pues, con unos 166 millones de hablantes nativos, el ruso representa el 2,3 % de la población mundial, lo que explica por qué traducir a este idioma es esencial para penetrar ese mercado. Es decir, si se busca trabajar con empresas rusas habrá que traducir todas las propuestas, los contratos y demás materiales comerciales para poder establecer relaciones fructíferas.

Traducir al hindi: la economía mundial emergente

El hindi es la lengua materna de 900 millones de personas hablada principalmente en el norte de la India y partes de Pakistán. Gracias a esta lengua conocemos palabras como shampoo, jungle, jodhpurs y bungalow.

Dos datos importantes: primero, se espera que para el 2030 esta economía sea una de las más grandes a nivel mundial y segundo, si se quiere alcanzar este mercado los sectores donde se deben centrar los esfuerzos de traducción son los de tecnología y turismo.

Traducir al portugués para llegar a más de 275 millones de usuarios

El portugués es la lengua oficial de Brasil y Portugal, aunque también es hablado en países latinoamericanos como Uruguay y Venezuela e, incluso, en algunos países africanos como Guinea-Bissau y Mozambique. Entonces, si se cuentan las comunidades de lengua portuguesa que viven en otros países del mundo, se llega a un total de 275 millones de hablantes portugueses.

En cuanto a la economía, Brasil es el mercado preferido por las empresas de telefonía móvil y los desarrolladores de aplicaciones, ya que su población de consumo es relativamente joven. De ahí la necesidad de traducir al portugués para este público objetivo.

Traducir al indonesio con el foco en el e-commerce

Indonesia tiene unos 274 millones de habitantes, una clase media en expansión, y el comercio electrónico como eje de desarrollo. Estos datos explican la necesidad de traducir y adaptar los contenidos al indonesio, sobre todo si se quiere entrar en el mercado ASEAN.

Una estrategia de traducción óptima, que incluya transcreación y localización, puede generar más volumen de negocios en Indonesia, en particular para las empresas de los sectores de la moda, la electrónica o los medios digitales.

Traducir al francés para dirigirse a los países francófonos

El francés cuenta aproximadamente con 280 millones de hablantes distribuidos en Europa, Norteamérica, Asia, el Caribe y África. Un dato curioso es que el continente con más francófonos no es Europa, sino África. Por eso, si bien Europa y América del Norte siguen siendo objetivos importantes a la hora de diseñar una estrategia de traducción al francés, África cuenta con 141 millones de hablantes en este idioma, un índice de adopción rápida y varias economías emergentes.

Este escenario convierte al francés en uno de los idiomas más importantes para los negocios, donde cada país francófono se caracteriza por una conducta de compra y una forma de expresión propia que debe tenerse en cuenta a la hora de traducir.

Conclusión

La globalización de la economía y la demanda de productos o servicios en línea no dejan de crecer. Esto hace que la traducción de las páginas web y los contenidos de las redes sociales a múltiples idiomas sea importante a la hora de internacionalizar un negocio y de llegar a públicos de distintas partes del mundo.

Al respecto, si bien las herramientas de traducción automática son bastante efectivas, la inteligencia artificial puede cometer errores que pueden ser devastadores para cualquier negocio que busca expandirse. Es decir, no basta con conocer el idioma, también es fundamental conocer otros aspectos como la cultura de destino y las variedades lingüísticas para poder ofrecer un contenido adecuado.

Por eso, para diseñar estrategias adaptadas al mercado internacional y proponer una oferta centrada en el cliente, la mejor solución es contar con los servicios de una agencia de traducción especializada. En sanscrit realizamos traducciones en múltiples lenguas para permitir que tu negocio en línea o página web se acerque a los clientes de otras partes del mundo, ofreciendo un servicio personalizado y de alta calidad. No dudes en contactarnos.


¿Necesitas una agencia de traducción en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor juardo en Barcelona? ¿Buscas a un traductor técnico profesional en Barcelona? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
6 Comments
  • Juan Pérez
    Publicado a las 12:39h, 11 febrero Responder

    Este artículo proporciona una visión muy clara de los idiomas más hablados y su impacto en la web, lo que es fundamental para las empresas que buscan expandir su presencia internacional. Como se menciona, el inglés sigue siendo el idioma dominante en el mundo de los negocios, pero el crecimiento de idiomas como el chino mandarín y el español ofrece grandes oportunidades para las empresas que quieran acceder a nuevos mercados. Personalmente, considero que, más allá de la simple traducción, es crucial tener en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas cuando se adapta contenido. La localización no solo mejora la comunicación, sino que también demuestra un respeto por la diversidad de los consumidores. Además, me parece acertado el enfoque de la agencia de traducción ‘sanscrit’, que pone énfasis en ofrecer un servicio personalizado, lo cual es clave para el éxito global.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:48h, 08 enero Responder

      Gracias por tu comentario, Juan. Coincidimos plenamente en que la localización va mucho más allá de la simple traducción, y es un paso esencial para conectar verdaderamente con los consumidores de diferentes regiones. En sanscrit, entendemos que cada mercado tiene sus particularidades, y por eso nos enfocamos en ofrecer soluciones lingüísticas adaptadas, considerando tanto el idioma como las particularidades culturales. Esto es lo que marca la diferencia en una estrategia de internacionalización exitosa. Si estás interesado en conocer más sobre cómo podemos ayudarte a ampliar tu negocio en mercados globales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

  • Irene Cardona
    Publicado a las 05:52h, 06 enero Responder

    El artículo subraya perfectamente cómo el dominio de ciertos idiomas puede marcar la diferencia en una estrategia de expansión global. Me ha resultado interesante el enfoque sobre la importancia del chino mandarín y el español, especialmente por su enorme base de hablantes. Sin duda, adaptar el contenido a estos mercados es crucial para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la competitividad.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 14:52h, 10 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Irene! 😊 Nos alegra que valores la relevancia del chino mandarín y el español en las estrategias de internacionalización. En sanscrit, entendemos que una buena traducción no solo implica dominar el idioma, sino también adaptarse a las particularidades culturales y lingüísticas de cada mercado. 🌍 ¡Estamos a tu disposición para cualquier consulta!

  • Javier Martínez
    Publicado a las 01:24h, 21 febrero Responder

    Es fascinante cómo el dominio de varios idiomas abre puertas a mercados globales. En especial, los datos sobre el chino mandarín y el español me parecen clave para empresas que buscan expandirse internacionalmente. Es fundamental que las traducciones sean adaptadas culturalmente, no solo lingüísticamente, para asegurar una conexión efectiva con el público objetivo. Sin duda, contar con un servicio profesional de traducción como el que ofrecen agencias especializadas puede marcar la diferencia para una expansión exitosa.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:04h, 21 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Javier! Tienes toda la razón: la traducción no solo implica conocer el idioma, sino también comprender las particularidades culturales del mercado. La localización de contenidos es crucial para conectar con los clientes de manera efectiva. 😊 sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona

Publicar tu comentario