Inteligencia artificial en las traducciones: ChatGPT

Inteligencia artificial en las traducciones: ChatGPT

¿Qué es el ChatGPT?

Seguro que has oído hablar de él. ChatGPT es la nueva inteligencia artificial de OpenAI. Este chatbot lanzado en noviembre por esta compañía de investigación de inteligencias artificiales se ha hecho viral debido a que su uso es completamente gratuito por el momento y  que su modelo de lenguaje está en período de prueba. Sin embargo, los usuarios que ya lo han probado aseguran que es eficaz y se le puede preguntar casi cualquier cuestión.

En el mundo del copywriting y de la traducción ha habido controversias y debates en torno al uso de esta inteligencia artificial a la hora de llevar a cabo tareas profesionales. Así pues, la auténtica pregunta: ¿es realmente eficaz a la hora de traducir contenidos de forma profesional? Esta es la pregunta que tratamos de responder en el artículo de hoy.

¿Cómo funciona ChatGPT?

La inteligencia artificial lleva en nuestras vidas relativamente poco tiempo, pero su avance es firme. Los algoritmos y las búsquedas web son un ejemplo de inteligencia artificial que se podría definir como la habilidad de una máquina para simular comportamientos humanos. Estamos ante unos cambios sistémicos importantes en los que la tecnología y la propia inteligencia artificial juegan un papel relevante.

El uso de ChatGPT es sencillo. Lo único que debe hacerse para empezar a usarlo es entrar en su web y crearse una cuenta, así como se haría con cualquier otra plataforma de Internet. Una vez registrado, aparecerán algunos ejemplos de preguntas que pueden hacerse en la barra de escritura del chat. Aunque el idioma por defecto es el inglés, se le puede pedir cualquier cosa en español. Incluso se le puede solicitar la redacción de un texto en español sobre cualquier temática.

¿Se puede utilizar el ChatGPT para las traducciones?

La respuesta es sí. ChatGPT puede usarse a la hora de traducir contenidos. Sin embargo, cabe tener en cuenta que esta IA de OpenAI generará traducciones automáticas literales. Al ser una traducción literal, su efectividad no será cien por cien segura, ya que no traducirá los contenidos como si de una traducción humana se tratase. Es necesario recordar que la traducción literal de un idioma a otro puede significar algo distinto. La traducción literal no siempre es efectiva cuando se trata de cambios de idioma. Asimismo, ChatGPT puede usarse como una herramienta de asistencia a la hora de llevar a cabo nuestras traducciones y, a su vez, entender porque no las lleva a cabo correctamente.

Se describen a continuación algunas ventajas y desventajas de esta poderosa herramienta.

Ventajas del uso de ChatGPT para las traducciones

Rapidez y eficacia

El uso de ChatGPT para traducir contenidos es ideal si se necesita de una asistencia rápida y eficaz. Esta inteligencia artificial te dará respuestas en tan solo cuestión de segundos o minutos, dependiendo de lo que se le pida, pero sin duda alguna su capacidad de respuesta es rápida y eficaz.

Disponibilidad completa

Por supuesto, una de las ventajas es que tienes total acceso a ChatGPT durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esta IA se ha hecho tan conocida que en algunas ocasiones puede estar saturada, por lo que habrá una lista de espera, pero no suele ocurrir tanto como los primeros días de su aparición. Podrás acceder a ella tanto como quieras y cuando quieras.

Cero costes

Mientras que aparecen muchas inteligencias artificiales con un precio de suscripción determinado, ChatGPT está abierto de forma gratuita, al menos por el momento. OpenAI ha querido hacerlo así no solamente para probar su modelo de lenguaje, sino para que la propia IA se diera a conocer. Hasta nuevo aviso, ChatGPT es completamente gratuito.

Desventajas de la traducción mediante inteligencia artificial

Calidad cuestionable

Aunque su eficacia es admirable, la calidad de sus traducciones o respuestas es cuestionable. Como se ha mencionado, los resultados no son cien por cien fiables, ya que no se trata de una respuesta como la daría una inteligencia humana. No obstante, es ideal para usarla como herramienta de soporte.

Idiomas poco comunes

A la hora de presentarle solicitudes en idiomas poco comunes, no es eficiente. Si bien con el inglés, el español, el francés o el alemán puede funcionar, cuando se trata de idiomas poco comunes o dialectos regionales, ChatGPT puede presentar dificultades.

Descontextualización

Al ser traducciones literales y palabra por palabra, esta IA no tiene en cuenta el contexto, que es un factor relevante a la hora de traducir y transcrear contenidos de un idioma a otro.

Errores de gramática y sintaxis

Aunque no es muy común, ChatGPT también puede dar problemas de gramática y sintaxis. Es por ello que no es recomendable usarlo como la única opción a la hora de traducir textos, sino como una herramienta auxiliar.

¿Es bueno utilizar la inteligencia artificial para las traducciones?

Como bien se ha visto en los párrafos anteriores, ChatGPT es una herramienta ideal a la hora de dar soporte cuando se trata de traducir textos y transcrear contenidos. Sin embargo, debe quedarse como eso: una herramienta auxiliar. Esta maravillosa IA puede ser una increíble fuente de inspiración y un soporte ideal para el profesional encargado de la propia traducción, pero no debe basarse todo el trabajo en ella.

Y puede que, por esa misma razón, una IA no sustituya el trabajo humano al cien por cien.


¿Necesitas una traducción profesional en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor en Barcelona? ¿Buscas a un traductor especializado en tu sector? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
No hay comentarios

Publicar tu comentario