
Internacionalización de empresas: la importancia de los idiomas
La constante globalización de la economía y la creciente demanda de productos y servicios en línea ha favorecido a la internacionalización de las empresas. En este punto, tanto los sitios web como las redes sociales son herramientas valiosas para penetrar nuevos mercados internacionales, siempre y cuando los contenidos estén traducidos adecuadamente a los idiomas de destino.
Es decir que, para que una empresa logre presencia en otros países, es fundamental saber cómo comunicarse con los clientes, los empleados y las demás partes interesadas. Pero, ¿qué es la internacionalización? ¿Qué rol cumplen los idiomas en el proceso y cuáles hay que usar para expandir un negocio? Lo explicamos a continuación.
¿Qué es la internacionalización de las empresas?
La internacionalización permite a una marca tener presencia en otro país de forma legal y permanente. Este proceso no solo trae de la mano la adaptación y el desarrollo de nuevos productos para los mercados a los que se llega, sino que también demanda el conocimiento del idioma de destino para poder comunicarse con el público objetivo adecuadamente.
El rol de los idiomas en el proceso de internacionalización
Llevar una marca a un mercado que usa un idioma diferente significa localizar o trasladar de forma eficiente todos los contenidos de su sitio web. Y, aunque se trate de un nuevo mercado que hable el mismo idioma, las diferencias culturales obligan a adaptar el lenguaje a los dialectos o a las lenguas locales.
Un estudio realizado por Common Sense Advisory revela que el 75% de las personas compran productos en aquellos sitios web que están en su idioma nativo. Esto muestra la importancia que tiene la traducción en cualquier estrategia de internacionalización.
10 idiomas que se necesitan para expandir un negocio
Como ya hemos visto, para posicionarse en cualquier país hay que comunicarse en su lengua. Y, a la hora de realizar las traducciones, es fundamental conocer sus particularidades culturales y estilísticas.
Pero, ¿qué idiomas son necesarios para expandirse? Pues bien, son 10 los idiomas que toda empresa que quiere expandirse tiene que considerar.
Chino
Actualmente, 1.000 millones de personas viven en China y, si bien en este país hay una docena de lenguas y dialectos, el mandarín es el más hablado. Comercialmente, China representa un mercado muy rentable, por eso es importante traducir al chino simplificado de forma eficiente para ofrecer experiencias digitales satisfactorias.
Español
El crecimiento de las startups en los países latinoamericanos ha posicionado el idioma español en el mundo. Además, es común encontrar hispanohablantes en Estados Unidos, América del Sur, América Central y España, pero también en África y Asia. Así, con 580 millones de hablantes nativos en el mundo, el español es una de las lenguas más prolíficas.
Por eso, para traducir al español no basta solo con tener un buen manejo del idioma, también se tienen que conocer sus diferentes dialectos y usos en cada país objetivo para llegar a los millones de hablantes nativos que tiene en todo el mundo. Solo de este modo la traducción ofrecerá la oportunidad para atraer y aumentar leads.
Inglés
La lengua inglesa es la tercera lengua con mayor número de hablantes nativos: aproximadamente 400 millones en todo el mundo. De hecho, este idioma es la lengua oficial en 67 países diferentes y en 27 estados no soberanos.
Con esto, el inglés se convierte en un agente de negocios global clave al momento de internacionalizar una marca. No existe duda alguna de que la lengua inglesa es clave en el momento de impulsar cualquier negocio.
Francés
El francés es el segundo idioma más enseñado en el mundo. Al ser una lengua romance, tiene muchas similitudes con el español y el 50% de las palabras del inglés tienen su origen en el francés.
La importancia de este idioma va más allá de desarrollarse en el mercado francés, ya que también se habla en otros países de Europa, América del Norte, Asia, el Caribe y África. Por eso, poner en marcha una estrategia de traducción al francés para dirigirse a los francófonos abre las puertas a varios mercados.
Al igual que el español, cada país que habla francés se caracteriza por una conducta de compra y una forma de expresión propia. De allí, la importancia de contar con profesionales que sepan adaptar la traducción al mercado de destino.
Árabe
En el mundo hay 310 millones de hablantes de árabe, lo que lo convierte en el quinto idioma más usado. Además, se trata de un mercado de gran tamaño para la venta de productos y el establecimiento de alianzas comerciales.
Sin embargo, aún hoy se trata de un mercado cuyo potencial todavía no ha sido explotado debidamente, ya que siguen faltando traducciones de calidad al árabe y contenidos adaptados a las necesidades de los consumidores de Medio Oriente.
Ruso
Rusia es una fuerte industria de tecnologías de la información y su idioma se habla en varios países que formaron parte de la Unión Soviética. Solo el 25 % de la población rusa habla un segundo idioma.
Por eso, el paso esencial para penetrar este mercado es traducir al ruso. Solo de este modo es posible expandirse y establecer relaciones fructíferas.

Foto de Jason Goodman en Unsplash
Hindi
El hindi es la lengua oficial en India, aunque también se habla como lengua materna en otros 7 países: Fiji, Nueva Zelandia, Singapur, Jamaica, Trinidad y Tobago, Isla Mauricio y Guayana Francesa. Así, un total aproximado de 900 millones de personas en todo el mundo hablan este idioma como lengua materna.
Se espera que en el año 2030 la economía india sea la tercera más grande a nivel mundial. En este caso, los principales sectores donde deben centrarse los esfuerzos de traducción son el tecnológico y el de turismo.
Portugués
El portugués es el sexto idioma más hablado del mundo y el cuarto más traducido. Por eso, si se busca penetrar en el mercado del consumo en Brasil o Portugal, es imprescindible traducir los contenidos al portugués.
Sin embargo, este idioma también se habla en países latinoamericanos como Uruguay y Venezuela e incluso, en algunos países africanos como Guinea-Bissau y Mozambique. Por eso, traducir al portugués es clave para llegar a los más de 275 millones de usuarios que hablan portugués en todo el mundo.
Indonesio
Con 200 millones de usuarios y una clase media en expansión, el comercio electrónico constituye un eje de desarrollo particularmente interesante para Indonesia. En particular, en los sectores de la moda, la electrónica y los medios digitales.
Por eso, una estrategia para generar negocios en Indonesia debe incluir transcreación y localización, sobre todo si se quiere formar parte del mercado ASEAN.
Alemán
Este idioma es uno de los más importantes para los negocios, ya que Alemania tiene la economía más estable del mundo y su mercado es la cuna de grandes innovaciones tecnológicas. De allí la importancia de traducir al alemán al momento de expandir una marca.
Ventajas de internacionalizar una empresa
Hay diversos motivos que llevan a las empresas a la internacionalización, no solo el económico. Por ejemplo, al expandir una marca se obtienen ventajas como:
- Adaptabilidad: el desembarcar en otros mercados trae consigo nuevos procesos, intereses y costumbres que obligan a fortalecer la creatividad de la empresa.
- Diversificación e independencia: mientras más variados sean los mercados en los que opera una empresa, menor es el riesgo y la dependencia que tenga con cada uno de estos.
- Imagen de marca: la internacionalización de una empresa inspira seriedad, confianza y calidad. Esto vale oro tanto para los inversores como para los clientes.
Ahora bien, una vez que la empresa ha reconocido la importancia de desarrollar una estrategia lingüística adecuada para internacionalizar su marca, debe confiar el trabajo a una agencia de traducción que pueda ofrecer un resultado de calidad.
Para llegar al público objetivo, es necesario saber cómo comunicarse con él. En sanscrit conocemos la importancia de los idiomas en toda estrategia de traducción que sirva para aumentar la competitividad en los mercados globales y llegar de la forma correcta a los clientes potenciales. Por eso, comunicarse con nuestra agencia de traducción es la mejor decisión al iniciar un proyecto de internacionalización.
¿Necesitas una traducción professional?
¿Necesitas a un traductor en Barcelona nativo especializado? ¿Buscas a un traductor técnico profesional? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.
Javier Mendieta
Publicado a las 08:37h, 12 febreroLa internacionalización es un proceso complejo donde la traducción juega un papel clave. Sin un contenido bien adaptado al idioma y la cultura del mercado de destino, es difícil generar confianza y credibilidad. Me ha parecido interesante el dato sobre la importancia del chino simplificado y el árabe, dos mercados con un enorme potencial pero que muchas empresas aún no priorizan.
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:42h, 12 febrero¡Gracias por tu comentario, Javier! 😊 Totalmente de acuerdo, la traducción no solo es una cuestión de idioma, sino de adaptación cultural y estratégica. Elegir los idiomas adecuados y localizarlos con precisión es clave para el éxito en mercados internacionales. Pídenos un presupuesto de traducción para tu internacionalización en Barcelona.
Eduardo Villaseñor
Publicado a las 23:36h, 18 febreroLa selección de idiomas para la internacionalización es clave, pero muchas empresas aún subestiman el impacto de la localización. No basta con traducir, hay que adaptar el mensaje a la cultura y los hábitos de consumo de cada país. Un error en este sentido puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un nuevo mercado.
Gerard Tolosa
Publicado a las 17:27h, 19 febrero¡Totalmente de acuerdo, Eduardo! 🌍 La localización es un factor determinante en cualquier estrategia de internacionalización. No solo se trata de traducir palabras, sino de transmitir el mensaje con la naturalidad y precisión que espera cada mercado. Contar con traductores profesionales es clave para lograrlo. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.