La figura del intérprete de enlace

Traducción e interpretación son dos términos frecuentemente asociados a la misma disciplina profesional. Fundamentalmente, ambos se diferencian entre sí por el canal que se emplea para trasladar un mensaje o contenido de un idioma a otro: mientras que la traducción se ciñe al lenguaje escrito (textos, documentos, guiones, libros…), la interpretación tiene lugar en aquellos actos comunicativos que se llevan a cabo por medio de la comunicación oral (conferencias, discursos, declaraciones judiciales o policiales, conversaciones, reuniones profesionales…).

En este artículo vamos a analizar la figura del intérprete de enlace, un profesional que se dedica a mediar en las conversaciones que tienen lugar entre varias personas. Su perfecto dominio de las lenguas propias de los interlocutores le permite conseguir que estos superen la barrera del idioma y se entiendan entre sí.

¿Qué es la interpretación?

La interpretación consiste en trasladar mensajes emitidos a través del lenguaje oral de un idioma a otro. Se realiza en tiempo real, es decir, el intérprete traduce lo que dice el emisor para que el receptor o receptores lo entiendan mientras fluye una determinada conversación o  ponencia, por ejemplo.

La mayor dificultad que debe afrontar un intérprete reside en que apenas tiene tiempo para pensar: su dominio de ambos idiomas ha de ser tan grande que le permita convertir las palabras de la lengua de origen a la lengua de destino sin que los receptores pierdan el hilo del discurso.

Diferencias clave entre traducción e interpretación

A menudo se confunde la labor del intérprete con la del traductor profesional. La diferencia es bastante significativa, ya que la traducción consiste en trabajar sobre un texto escrito: el traductor, por lo tanto, tiene tiempo para adaptar las expresiones y los términos a la lengua de destino. En cambio, el intérprete debe realizar su trabajo en tiempo real, escuchando las palabras del emisor y traduciéndolas con rapidez.

Cabe destacar que el intérprete no realiza una traducción precisa de las palabras del orador, sino que lo hace mediante una paráfrasis, es decir, utilizando sus propias palabras. Esta técnica consiste en reproducir en otro idioma una determinada idea, respetando el contenido original, pero empleando otras estructuras sintácticas y palabras.

¿Qué es la interpretación de enlace?

La interpretación de enlace consiste en que un mismo intérprete traduzca una conversación en ambas direcciones (de una lengua a otra): esta característica hace que este tipo de interpretación también se conozca como “bilateral”.

En la interpretación de enlace, la traducción de las conversaciones se da en ambos sentidos, por lo que tiene sentido aplicarla en grupos reducidos donde todos intervengan. En consecuencia, no tiene sentido utilizar la interpretación de enlace para traducir, por ejemplo, lo que diga el orador en una conferencia.

Diferencia entre la interpretación de enlace y la simultánea

La interpretación simultánea también transcurre en tiempo real, pero presenta una importante diferencia con respecto a la interpretación de enlace: el intérprete simultáneo no espera a que el interviniente termine de hablar, sino que va traduciendo a medida que este se expresa. Por el contrario, el intérprete de enlace aprovecha las pausas del orador para traducir lo último que se ha dicho.

En otras palabras, el intérprete de enlace actúa como intermediario en una conversación de poco más de dos personas que hablan lenguas distintas. Traduce a la lengua de destino lo que cada interviniente haya dicho en la lengua de origen y lo hace en las pausas que estos hacen al hablar. Obviamente, es lógico que los interlocutores esperen a que el intérprete de enlace termine de traducir sus palabras antes de continuar su discurso.

¿Cómo debe ser un intérprete de enlace?

El tipo de trabajo que tiene que realizar este profesional exige un elevado conocimiento de un par de idiomas determinado. De hecho, el intérprete debe hablar ambas lenguas casi al nivel de un nativo. De lo contrario, será muy fácil que se pierda al no entender lo que el orador haya dicho en algún momento.

Asimismo, el intérprete de enlace debe tener una gran capacidad de comprensión y síntesis para entender lo que el orador desea transmitir y ser capaz de construir oraciones coherentes con rapidez. Para ello, se da por sentado que este profesional posee una expresión oral muy fluida.

La especialización en interpretación de enlace: clave para el éxito

Por último, el intérprete de enlace podrá realizar mejor su trabajo si domina el campo de especialización sobre el que verse la conversación. Esto es debido a la aparición de términos técnicos o específicos de un ámbito concreto cuyo significado podría ser totalmente distinto fuera de contexto.

La interpretación de enlace es una exigente disciplina cada vez más necesaria en el ámbito internacional. La experiencia que tenemos en sanscrit como agencia de traducción e interpretación nos permite ofrecer un servicio a la altura de lo que demandan nuestros clientes.


¿Necesitas a un intérprete de enlace cerca de Barcelona?

¿Necesitas a un intérprete en Barcelona? ¿Buscas a un intérprete especializado para tu evento? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.


Alejandro Gonzalez
info+alejandro@sanscrit.net

Es redactor de contenidos con una trayectoria multidisciplinar; sus conocimientos lingüísticos y su experiencia en Traducción, Tecnología y Marketing le permiten convertir las ideas a palabras con facilidad.

2 Comments
  • Pedro Martínez
    Publicado a las 10:26h, 11 agosto Responder

    La interpretación de enlace es una disciplina fascinante que requiere habilidades excepcionales. No solo se trata de dominar dos idiomas, sino de ser capaz de interpretar en tiempo real mientras se medía una conversación. Es interesante cómo se diferencia de la interpretación simultánea, ya que la interpretación de enlace depende de las pausas para asegurar una traducción precisa. Los intérpretes que se especializan en este campo, como los que mencionáis en sanscrit, juegan un papel crucial en la comunicación intercultural.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:57h, 13 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Pedro! Efectivamente, la interpretación de enlace es fundamental en entornos multilingües, especialmente cuando se trata de conversaciones interactivas. El dominio de los idiomas y la capacidad de interpretar en tiempo real son claves para garantizar una comunicación efectiva. 🌍✨

Publicar tu comentario