
La importancia de una traducción científica profesional
La importancia de una traducción científica profesional en la biotecnología
Una traducción correcta es importante a la hora de tratar cualquier tema, pero lo es aún más en el caso de la biotecnología. Es una ciencia interdisciplinar que abarca el conocimiento teórico de la biología, la bioquímica, la química y la física y lo aplica a organismos vivos, como la levadura o las bacterias, o incluso a partes de organismos vivos como células, tejidos y órganos, para producir y formular terapias, antibióticos, tratamientos y otros productos innovadores para el uso humano y la medicina.
Desafíos de la traducción científica: más allá del vocabulario
El lenguaje científico profesional puede diferenciarse de forma considerable de la conversación cotidiana, ya sea por tener una terminología más específica o por depender mucho del contexto. Por lo tanto, exige el conocimiento y la experiencia de traductores profesionales que no solo poseen el vocabulario adecuado, sino que también comprenden los temas y problemas generales de los textos que están traduciendo.
Cuando se traducen materiales científicos pueden surgir varios obstáculos y cuestiones, como desconocer la terminología o las palabras en ambas lenguas, desconocer los tiempos verbales correctos que deben emplearse o carecer de la precisión que los textos científicos requieren más que cualquier otro de otra disciplina.
Las traducciones científicas profesionales de biotecnología
Específicos y equívocos: la terminología en traducción biotecnológica
Uno de los problemas principales en la traducción científica-biotecnológica es desconocer la terminología, cuyo aprendizaje puede llevar años. Resulta aún más difícil aprender los nombres de los objetos o los métodos que se usan para los experimentos o las pruebas de laboratorio si el traductor nunca los ha visto o no sabe de qué forma concreta se emplean. Por ejemplo, los morteros suelen usarse en la cocina para moler especias y preparar salsas, pero en un laboratorio pueden servir para moler fármacos hasta hacerlos polvo fino o incluso romper y abrir células bacterianas.
Otro caso sería el de la centrifugadora, un aparato que se emplea en la biotecnología de forma muy habitual para recoger partículas más pesadas o densas de las soluciones, pero es probable que el público en general piense primero en la centrifugadora de una lavadora. Dependiendo de la lengua a la que se traduzcan esos términos, escoger palabras que se refieren a utensilios de cocina en vez de las especializadas, las biotecnológicas, es un error muy frecuente.
Y esto es muy importante cuando se requieren servicios de traducción profesionales para traducir artículos y trabajos que van a publicarse en revistas científicas revisadas por pares, libros de texto, protocolos de laboratorio, manuales de dispositivos, documentos o instrucciones específicas; por lo tanto, resulta fundamental conocer y usar de forma correcta la terminología científica adecuada.

Foto de National Cancer Institute en Unsplash
La importancia de la precisión en las citas científicas
Los textos científicos, sobre todo los artículos científicos publicados, serán citados a menudo como fuentes de información en textos de otros autores científicos. Se trata también de una práctica común en la biotecnología, donde se publican principalmente trabajos con descripciones de métodos experimentales. En ese caso, puede haber un término o expresión biotecnológicos traducidos de forma incorrecta y que han pasado inadvertidos, y ese error podría perpetuarse en el resto de la literatura sobre el tema a través de citas de otros autores, y más veces de lo que nadie podría imaginar. Por eso, es crucial elegir a traductores profesionales que sean conscientes de la importancia de una correcta traducción y terminología, no solo respecto al cliente sino también a las próximas generaciones.
Términos biotecnológicos para públicos más amplios
Otro problema frecuente al que el traductor científico puede enfrentarse es cuando el destinatario no está formado específicamente en biotecnología. El objetivo entonces es traducir y adaptar el material de forma que casi todo el mundo pueda entender las ideas y conclusiones que explica pero en un lenguaje coloquial. Un traductor especializado en biotecnología sabrá cómo leer un texto científico con la comprensión suficiente para traducirlo en palabras que todas las personas puedan entender incluso sin una formación específica en biotecnología.
Un ejemplo de ello sería cómo explicar al público general la creación de organismos modificados genéticamente sin emplear términos como «traslación», «alelos dobles», «recombinación homóloga del ácido desoxirribonucleico» y términos similares pero manteniendo la idea exacta sin confundir al destinatario con una explicación incorrecta de la información.
Navegando por la terminología biotecnológica en diversas lenguas
El inglés es la lengua más usada en el ámbito biotecnológico y, en general, mucha de su terminología ni siquiera se traduce a otros idiomas. Además, muchas de las palabras de la biotecnología son muy conocidas en inglés y eso puede resultar un problema en otras lenguas que tienen una gramática diferente o mucho más complicada. Un traductor profesional y formado en biotecnología sabrá cómo declinar y conjugar de forma adecuada los diferentes sustantivos y verbos que procedan directamente del inglés.
Por otra parte, algunas lenguas se enorgullecen de tener un término propio para cada término científico en inglés, y muchos traductores que no están formados en biotecnología ni siquiera sabrán cómo traducirlo. En esa misma línea, pero desde la perspectiva opuesta, puede que algunas lenguas se sientan orgullosas de tener su propia terminología científica para términos científicos especializados. En esos casos, el uso de terminología en inglés o en otra lengua puede estar mal visto por parte de la academia o de otras instituciones científicas superiores, sobre todo a la hora de redactar libros de texto, manuales y documentación profesional publicada por el gobierno.
Por último, un traductor científico profesional siempre revisa varias veces todos los materiales traducidos antes de enviarlos. Sabe que, incluso cometiendo un error menor en un lugar que no parece importante, podría cambiar por completo el significado de las instrucciones o la conclusión y provocar más problemas en el futuro.
¿Necesitas traducir un artículo científico en Barcelona?
¿Necesitas a un traductor para la traducción de tu artículo científico en Barcelona? ¿Buscas a un traductor técnico especializado en tu sector? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.
Andrés Zaldívar
Publicado a las 08:56h, 22 eneroUn artículo muy interesante que destaca la relevancia de contar con traductores especializados en un campo tan delicado como la biotecnología. La precisión y el conocimiento técnico son clave para evitar errores que puedan tener consecuencias graves en publicaciones científicas. ¡Gran aporte!
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:07h, 22 eneroGracias, Andrés, por tu comentario 😊. Efectivamente, la traducción científica en biotecnología requiere precisión y experiencia para garantizar la calidad y la fiabilidad de los textos. Contar con profesionales especializados marca la diferencia en este ámbito tan exigente.
Héctor Valverde
Publicado a las 08:49h, 27 eneroComo investigador en el campo de la biotecnología, reconozco la importancia de contar con traductores especializados que entiendan tanto la terminología como el contexto. Un pequeño error en la traducción de un término técnico puede generar confusiones significativas, especialmente en publicaciones científicas. Este artículo destaca con precisión los desafíos de la traducción científica. ¡Gran trabajo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 09:58h, 27 eneroGracias por tu comentario, Héctor. Es cierto que la precisión en la traducción científica es fundamental para evitar malentendidos, especialmente en un campo tan especializado como la biotecnología. En sanscrit nos aseguramos de contar con traductores cualificados para ofrecer la máxima calidad en cada proyecto. 😊 ¡Nos alegra que te haya resultado útil este artículo!
Martín López
Publicado a las 21:22h, 20 febreroEs fascinante cómo el trabajo del traductor científico no se limita solo a conocer el idioma, sino también a comprender profundamente el campo técnico. En biotecnología, por ejemplo, se trata de traducir conceptos complejos y específicos que pueden tener repercusiones importantes si no se hacen correctamente. La precisión en los términos y en la forma en que se comunican es crucial para asegurar que los avances científicos sean entendidos de manera correcta y sean útiles para futuras investigaciones. Sin duda, la formación especializada de un traductor marca la diferencia en estos casos.
Gerard Tolosa
Publicado a las 11:03h, 21 febrero¡Gracias por tu comentario, Martín! Efectivamente, la precisión en la traducción científica es clave para mantener la calidad y fiabilidad de la información, especialmente en un campo tan complejo como la biotecnología. Un traductor especializado garantiza que no solo el vocabulario sea el correcto, sino que también se mantenga el contexto técnico. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.