La simbiosis de agricultura y tecnología en Francia

La simbiosis entre agricultura y tecnología en Francia

Si bien en Francia la agricultura representa algo menos del 1,5% del empleo total del país (una cifra con tendencia a la baja), lo cierto es que está iniciando su transición a la Industria 4.0 consistente en la progresiva mecanización, robotización y digitalización del sector.

La aplicación de la tecnología en la agricultura se designa mediante el término AgriTech y comprende el uso de robots, sensores, sistemas de geolocalización o drones que ayuden en la explotación agrícola.

Estos universos aparentemente tan opuestos (agricultura y alta tecnología) encuentran en Francia un entorno propicio para su simbiosis. Y, evidentemente, una importante oportunidad de negocio internacional apoyada por la traducción profesional.

Las perspectivas del sector agrícola en Francia

Más de la mitad del territorio de Francia está cubierto por tierras agrícolas. Nuestro vecino del noreste es el principal productor agrícola de la UE, con una cifra cercana a los 76.000 millones de euros de producción al año y unas 250 empresas emergentes dedicadas a la agricultura de precisión.

El propio gobierno francés es consciente del gran peso que tiene el sector agrícola, como muestra la puesta en marcha del plan France Relance en respuesta a la crisis global de la COVID-19, donde el Estado inyectó un total de 100.000 millones de euros en 2020 para impulsar la economía del país.

Una elevada proporción de dicho presupuesto se destinó a financiar modelos de negocio que promoviesen la transición ecológica en las explotaciones agrícolas. Y lo cierto es que lo están consiguiendo, con un crecimiento a razón de un promedio del 10% interanual.

Este crecimiento también se ha promovido desde la UE con la aprobación, el 23 de noviembre de 2021, de la nueva Política Agrícola Común, cuyo objetivo es implantar medidas ecológicas en la agricultura de todos los Estados Miembros. Entre 2023 y 2027, unos 270.000 millones de euros irán destinados a ayudas directas a agricultores europeos.

La simbiosis de agricultura y tecnología en Francia

Photo by Peter Wendt on Unsplash

¿En qué consiste la AgriTech?

La agricultura tecnológica (o agricultura de precisión) consiste en emplear tecnologías avanzadas con el fin de mejorar el rendimiento de las explotaciones agrícolas. El uso de dichas tecnologías aumenta la productividad de las parcelas, limitando el uso de recursos energéticos e insumos (agua, fertilizantes, productos fitosanitarios…) y optimizando el trabajo de los agricultores.

Estos se enfrentan a tres retos principales en su trabajo cotidiano:

  1. Retos agronómicos, consistentes en optimizar las necesidades de los cultivos y los animales según cada tipo de suelo y las condiciones meteorológicas.
  2. Retos económicos o, dicho de otro modo, “ser capaces de producir más con menos”, en una clara alusión a la rentabilidad de la explotación.
  3. Retos medioambientales, centrados en la reducción del impacto ecológico de la actividad agrícola.

Este escenario es propicio para que el sector AgriTech despliegue todo su potencial y sus oportunidades de negocio en sus cuatro segmentos principales de actividad:

  • Sistemas de guiado para optimizar el paso por los campos agrícolas, minimizando los solapamientos entre los trayectos de las máquinas. Comprende asistencia para el agricultor y autodirección de la maquinaria mediante motores eléctricos.
  • Robots y sistemas de automatización, como robots lecheros, ganaderos y de cultivo. En 2020, en Francia ya había más de 10.000 máquinas instaladas, una cifra con proyección al alza debido a la escasez de mano de obra y al auge de la agricultura tecnológica.
  • Teledetección a base de satélites, drones o aviones que vigilan desde los cielos aproximadamente un millón de hectáreas de tierras agrícolas en territorio francés.
  • Herramientas de apoyo a la toma de decisión que se dedican a la explotación de grandes cantidades de datos a través de medios informáticos (big data).

Hay tres empresas francesas de AgriTech que merecen destacarse por su contribución y relevancia:

  1. Naïo Technologies, líder en desarrollo de robots agrícolas para desbroce y escarda.
  2. VitbiBot, start-up creadora de un robot autónomo de azada y tratamiento de vid.
  3. Sencrop, empresa emergente líder en sensores meteorológicos para la agricultura.

En cuanto a la distribución, los agricultores franceses están recurriendo cada vez más a proveedores de alquiler de servicios para la gestión de sus equipos agrícolas, como empresas de trabajo agrícola (ETA), cooperativas de utilización de material agrícola (CUMA), federaciones agrícolas o cámaras de agricultura.

¿Por qué la AgriTech necesita del traductor profesional?

Al combinar dos campos de especialización tan distintos es fácil inferir que el traductor o la agencia van a enfrentarse a un importante reto: el de la traducción híbrida.

La documentación generada en el campo de la AgriTech puede comprender desde patentes hasta manuales de uso de sistemas digitales o de automatización, hasta datos sobre los productos fertilizantes que se utilicen, pasando por información medioambiental de los distintos terrenos que vayan a ser explotados.

Huelga decir la gran cantidad de ramas de especialización que pueden desgajarse de estos campos. El perfil del traductor internacional que aborde estos proyectos deberá aunar conocimientos sobre ciencias ambientales, químicas y agrónomas / forestales por una parte y, por otra, conocimientos sobre tecnología e industria.

Y como siempre decimos y no nos cansamos de repetir: un traductor de los que colaboran con una agencia como sanscrit, conocedora de las oportunidades de negocio que pueden surgir en el extranjero.


¿Necesitas una traducción en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor nativo? ¿Buscas a un traductor jurado de francés a español en Barcelona? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Alejandro Gonzalez
info+alejandro@sanscrit.net

Es redactor de contenidos con una trayectoria multidisciplinar; sus conocimientos lingüísticos y su experiencia en Traducción, Tecnología y Marketing le permiten convertir las ideas a palabras con facilidad.

2 Comments
  • Marc Lefebvre
    Publicado a las 08:40h, 12 febrero Responder

    La AgriTech en Francia es un excelente ejemplo de cómo la tecnología puede revolucionar sectores tradicionales. La combinación de automatización, teledetección y análisis de datos no solo mejora la eficiencia, sino que también optimiza la sostenibilidad del sector. En este contexto, la traducción técnica es clave para garantizar que la información se transmita con precisión a nivel internacional. Sin una traducción especializada, muchas de estas innovaciones podrían perder oportunidades en mercados extranjeros.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:41h, 12 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Marc! 🌱🌍 La AgriTech abre un mundo de oportunidades, pero como bien dices, la traducción técnica juega un papel esencial en su expansión global. Un error en la interpretación de un manual o una patente puede suponer grandes riesgos. Por eso, contar con traductores especializados es fundamental para garantizar precisión y éxito en mercados internacionales. Pídenos un presupuesto de traducción técnica en Barcelona.

Publicar tu comentario