Lenguas minoritarias: el gran desafío
Lenguas minoritarias: el gran desafío

Lenguas minoritarias: el gran desafío

La importancia de preservar las lenguas minoritarias

Vivimos en un planeta que se acerca con rapidez a los 8.000 millones de habitantes. De estos, unos cuantos miles de millones hablan algunas de las lenguas más usadas y reconocidas en todo el mundo. Se trata, en concreto, del inglés (1.132 millones de hablantes), el chino mandarín (1.117 millones), el hindi (900 millones) y el español (580 millones). A estos idiomas, les siguen otros como el francés, el árabe, el bengalí, el ruso o el portugués. De los 7.000 idiomas que existen en el mundo, aproximadamente (4.000 de ellos son escritos) 23 abarcan a más de la mitad de la población.

Con el objetivo de facilitar la comunicación en diversas lenguas, la evolución de la tecnología ha permitido desarrollar sistemas automáticos de traducción instantánea que, poco a poco, van afinando sus resultados. Aún queda un largo trecho por recorrer, pero, a nivel de usuario, ahora resulta sencillo acceder a traducciones básicas que nos permiten entender el significado esencial de términos y oraciones en otros idiomas. No obstante, dichas traducciones están, en su mayoría, exentas de matices.

Avances tecnológicos en la traducción de idiomas poco comunes

Si las lenguas dominantes todavía tienen un amplio margen de mejora en el ámbito de las traducciones automáticas, es fácil imaginar la problemática que supone acceder a traducciones de lenguas minoritarias. En 2022, Google Translate anunció la incorporación de 24 idiomas nuevos en su sistema, que ahora tiene soporte para un total de 133 idiomas utilizados alrededor del mundo.

Más de 300 millones de personas hablan estas lenguas recién agregadas. Por ejemplo, el mizo o mizo ṭawng (también conocido como duhlian y lushai), una lengua Kuki-Chin-Mizo perteneciente a la familia de idiomas Tibeto-Burman, es hablado de forma nativa por el pueblo Mizo en el estado de Mizoram de la India y el estado de Chin en Birmania por unas 800.000 personas. Mientras que el lingala, es la lengua bantú hablada por más de 45 millones de personas en África Central. Como parte de esta actualización, las lenguas indígenas de América (quechua, guaraní y aimara) y un dialecto del inglés (krio de Sierra Leona) también se agregaron al Traductor por primera vez.

El desafío de traducir lenguas minoritarias

La tecnología usada para estos idiomas es la traducción automática Zero-Shot que aprende a traducir a otro idioma sin haber visto nunca antes un ejemplo. Si bien esta tecnología es impresionante, no es perfecta, lo que explica por qué la revisión en manos de un traductor humano sigue siendo imprescindible.

No obstante, y a pesar de que la cifra de idiomas agregados a los traductores automáticos sigue creciendo, queda por delante toda una miríada de lenguas de uso minoritario que no son accesibles a través de la tecnología y cuya difusión y traducción solo es posible gracias al componente humano.

La IA neuronal para la traducción de lenguas minoritarias

Ya se han puesto las primeras piedras para la construcción de sistemas capaces de aprender, interpretar y traducir significados de lenguas con poca difusión. La tecnología con la que se lleva a cabo esta tarea se basa en la inteligencia artificial y en sistemas de tipo neural networking. La idea de base es que, mientras que una persona necesita años para adentrarse en el conocimiento de un idioma nuevo, con todos sus entresijos, un sistema de IA neuronal “aprende”, basándose en millones de parámetros, las estructuras que emplea cada lengua.

Usando procesos previos de entrenamiento, el sistema “captura” palabras subidas a la red en esos idiomas y comienza a ensayar modelos de combinaciones y estructuras, atribuyendo significados en función de otros datos contextuales. Los modelos neuronales pueden aprender a traducir entre lenguajes individuales sin recurrir a traducciones bilingües, sino a otro idioma mayoritario de referencia. Los resultados son muy prometedores y han puesto de relieve la importancia que tiene el hecho de subir a internet contenidos en lenguas minoritarias. Dichos contenidos son la materia prima, el “alimento” para estas nuevas herramientas experimentales que más pronto que tarde revolucionarán el mundo de las lenguas minoritarias.

¿Cómo impacta la traducción automática con IA neuronal en la profesión de traductor?

Llegados a este punto, es importante tener bien claro que a pesar de las numerosas ventajas que ofrece la IA neuronal en la traducción, también dista mucho de ser infalible y presenta limitaciones al momento de lograr, por ejemplo, una mayor precisión, un aprendizaje más rápido, textos adaptados a la cultura local y al público objetivo, ser fieles al texto de origen, etc.

Con las lenguas minoritarias, la traducción neuronal funciona de la misma manera que con otras lenguas, aunque el modelo utilizado debe ser entrenado (creado) con técnicas especiales como:

  • la generación de datos bilingües sintéticos, es decir, datos bilingües específicamente creados para mejorar el proceso de machine translation,
  • el incremento de la cantidad de datos proporcionados al motor de traducción automática, generando datos a través de lingüistas nativos de cada idioma.

El papel crítico de los traductores humanos

En consecuencia, la inteligencia artificial no puede sustituir por completo el trabajo de un traductor humano. De hecho, en el caso de contenidos técnicos (de marketing, financieros, jurídicos, médicos, etc.) cualquier mínimo error o ambigüedad puede tener consecuencias perjudiciales, generar litigios y tener un gran impacto negativo en la reputación de una empresa.

Por eso, si bien la IA puede facilitar el trabajo de traducción, la pericia de un traductor humano profesional y su conocimiento sobre la cultura local y de destino siguen siendo indispensables. El resultado es la aparición de un método híbrido: la traducción neuronal con posedición, que consiste en combinar las virtudes de la inteligencia artificial con los conocimientos técnicos humanos. Esto convierte a la IA más que en una amenaza, en una herramienta de soporte para los traductores.

¿Necesitas un traductor de lenguas minoritarias?

Sensibles a la realidad y a la existencia de las lenguas minoritarias en todo el mundo, desde hace años, nuestra agencia de traducción presta servicios de traducción e interpretación de todos aquellos dialectos o idiomas considerados minoritarios. De esta forma, damos respuesta a las necesidades de nuestros clientes provenientes de todos los sectores. Consúltenos y pondremos a su disposición un servicio de calidad.


¿Necesitas una traducción professional en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor nativo especializado en Barcelona? ¿Buscas a un traductor técnico profesional? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

  • United States+1
  • United Kingdom+44
  • Afghanistan+93
  • Albania+355
  • Algeria+213
  • American Samoa+1
  • Andorra+376
  • Angola+244
  • Anguilla+1
  • Antigua & Barbuda+1
  • Argentina+54
  • Armenia+374
  • Aruba+297
  • Ascension Island+247
  • Australia+61
  • Austria+43
  • Azerbaijan+994
  • Bahamas+1
  • Bahrain+973
  • Bangladesh+880
  • Barbados+1
  • Belarus+375
  • Belgium+32
  • Belize+501
  • Benin+229
  • Bermuda+1
  • Bhutan+975
  • Bolivia+591
  • Bosnia & Herzegovina+387
  • Botswana+267
  • Brazil+55
  • British Indian Ocean Territory+246
  • British Virgin Islands+1
  • Brunei+673
  • Bulgaria+359
  • Burkina Faso+226
  • Burundi+257
  • Cambodia+855
  • Cameroon+237
  • Canada+1
  • Cape Verde+238
  • Caribbean Netherlands+599
  • Cayman Islands+1
  • Central African Republic+236
  • Chad+235
  • Chile+56
  • China+86
  • Christmas Island+61
  • Cocos (Keeling) Islands+61
  • Colombia+57
  • Comoros+269
  • Congo - Brazzaville+242
  • Congo - Kinshasa+243
  • Cook Islands+682
  • Costa Rica+506
  • Croatia+385
  • Cuba+53
  • Curaçao+599
  • Cyprus+357
  • Czechia+420
  • Côte d’Ivoire+225
  • Denmark+45
  • Djibouti+253
  • Dominica+1
  • Dominican Republic+1
  • Ecuador+593
  • Egypt+20
  • El Salvador+503
  • Equatorial Guinea+240
  • Eritrea+291
  • Estonia+372
  • Eswatini+268
  • Ethiopia+251
  • Falkland Islands+500
  • Faroe Islands+298
  • Fiji+679
  • Finland+358
  • France+33
  • French Guiana+594
  • French Polynesia+689
  • Gabon+241
  • Gambia+220
  • Georgia+995
  • Germany+49
  • Ghana+233
  • Gibraltar+350
  • Greece+30
  • Greenland+299
  • Grenada+1
  • Guadeloupe+590
  • Guam+1
  • Guatemala+502
  • Guernsey+44
  • Guinea+224
  • Guinea-Bissau+245
  • Guyana+592
  • Haiti+509
  • Honduras+504
  • Hong Kong SAR China+852
  • Hungary+36
  • Iceland+354
  • India+91
  • Indonesia+62
  • Iran+98
  • Iraq+964
  • Ireland+353
  • Isle of Man+44
  • Israel+972
  • Italy+39
  • Jamaica+1
  • Japan+81
  • Jersey+44
  • Jordan+962
  • Kazakhstan+7
  • Kenya+254
  • Kiribati+686
  • Kosovo+383
  • Kuwait+965
  • Kyrgyzstan+996
  • Laos+856
  • Latvia+371
  • Lebanon+961
  • Lesotho+266
  • Liberia+231
  • Libya+218
  • Liechtenstein+423
  • Lithuania+370
  • Luxembourg+352
  • Macao SAR China+853
  • Madagascar+261
  • Malawi+265
  • Malaysia+60
  • Maldives+960
  • Mali+223
  • Malta+356
  • Marshall Islands+692
  • Martinique+596
  • Mauritania+222
  • Mauritius+230
  • Mayotte+262
  • Mexico+52
  • Micronesia+691
  • Moldova+373
  • Monaco+377
  • Mongolia+976
  • Montenegro+382
  • Montserrat+1
  • Morocco+212
  • Mozambique+258
  • Myanmar (Burma)+95
  • Namibia+264
  • Nauru+674
  • Nepal+977
  • Netherlands+31
  • New Caledonia+687
  • New Zealand+64
  • Nicaragua+505
  • Niger+227
  • Nigeria+234
  • Niue+683
  • Norfolk Island+672
  • North Korea+850
  • North Macedonia+389
  • Northern Mariana Islands+1
  • Norway+47
  • Oman+968
  • Pakistan+92
  • Palau+680
  • Palestinian Territories+970
  • Panama+507
  • Papua New Guinea+675
  • Paraguay+595
  • Peru+51
  • Philippines+63
  • Poland+48
  • Portugal+351
  • Puerto Rico+1
  • Qatar+974
  • Romania+40
  • Russia+7
  • Rwanda+250
  • Réunion+262
  • Samoa+685
  • San Marino+378
  • Saudi Arabia+966
  • Senegal+221
  • Serbia+381
  • Seychelles+248
  • Sierra Leone+232
  • Singapore+65
  • Sint Maarten+1
  • Slovakia+421
  • Slovenia+386
  • Solomon Islands+677
  • Somalia+252
  • South Africa+27
  • South Korea+82
  • South Sudan+211
  • Spain+34
  • Sri Lanka+94
  • St. Barthélemy+590
  • St. Helena+290
  • St. Kitts & Nevis+1
  • St. Lucia+1
  • St. Martin+590
  • St. Pierre & Miquelon+508
  • St. Vincent & Grenadines+1
  • Sudan+249
  • Suriname+597
  • Svalbard & Jan Mayen+47
  • Sweden+46
  • Switzerland+41
  • Syria+963
  • São Tomé & Príncipe+239
  • Taiwan+886
  • Tajikistan+992
  • Tanzania+255
  • Thailand+66
  • Timor-Leste+670
  • Togo+228
  • Tokelau+690
  • Tonga+676
  • Trinidad & Tobago+1
  • Tunisia+216
  • Turkey+90
  • Turkmenistan+993
  • Turks & Caicos Islands+1
  • Tuvalu+688
  • U.S. Virgin Islands+1
  • Uganda+256
  • Ukraine+380
  • United Arab Emirates+971
  • United Kingdom+44
  • United States+1
  • Uruguay+598
  • Uzbekistan+998
  • Vanuatu+678
  • Vatican City+39
  • Venezuela+58
  • Vietnam+84
  • Wallis & Futuna+681
  • Western Sahara+212
  • Yemen+967
  • Zambia+260
  • Zimbabwe+263
  • Åland Islands+358
Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
2 Comments
  • Carlos Medina
    Publicado a las 04:02h, 06 febrero Responder

    Es fascinante cómo la tecnología sigue avanzando en el campo de la traducción, especialmente en lenguas minoritarias, que históricamente han estado marginadas. La integración de la inteligencia artificial en la traducción neuronal es un paso enorme para democratizar el acceso a contenidos en idiomas menos hablados. Sin embargo, me parece fundamental que el trabajo de los traductores humanos siga siendo parte integral del proceso, especialmente en campos técnicos como el derecho, la medicina o el marketing. La traducción automática, aunque útil, no puede captar los matices culturales y el contexto específico que un experto lingüístico puede ofrecer. ¡Excelente artículo!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:45h, 08 enero Responder

      ¡Gracias, Carlos, por tu aporte! Coincidimos plenamente en que, a pesar de los avances tecnológicos en la traducción de lenguas minoritarias, la intervención de traductores humanos sigue siendo clave para garantizar la precisión y la adaptación cultural. En especial cuando se trata de sectores técnicos como el derecho o la medicina, donde un pequeño error puede tener grandes repercusiones. La combinación de IA y la revisión humana es, sin duda, el camino hacia una traducción más precisa y fiable. ¡Agradecemos tu comentario y esperamos seguir conversando sobre este apasionante tema!

Publicar tu comentario

Hablemos por WhatsApp
Gerard from sanscrit
¿Cómo puedo ayudarte?
17:29