El papel de Noruega en la reducción del impacto ambiental de las criptomonedas.

Noruega, el medio ambiente y las criptomonedas

Aunque las criptomonedas estén muy de moda actualmente, lo cierto es que su popularidad aumenta más y más cada día. El hecho de constituirse como una divisa descentralizada (con los riesgos que eso conlleva) alterna el espanto de unos con la atracción de otros. Sin embargo, el minado de criptomonedas es un proceso caro y costoso en términos energéticos.

Hoy analizaremos por qué las montañas de Noruega esconden una eficaz solución a este problema y por qué el sector de la traducción profesional tiene mucho que decir en la búsqueda del delicado (pero necesario) equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad.

¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda o criptodivisa es una moneda digital que no está sometida al control de los bancos ni de los estados. No pertenece a ningún país de la comunidad internacional, por lo que no hay factores que influyan en su valor más allá del número de usuarios que la utilicen: a mayor uso, mayor valor de mercado.

La gran peculiaridad de las criptomonedas es que solo existen de forma virtual, a diferencia de las divisas tradicionales que tienen su equivalente en el “papel moneda”. Asimismo, se pueden almacenar únicamente en monederos digitales y tienen paridad con otras divisas como el euro o el dólar, también sometida a fluctuaciones.

Por otro lado, son medios de pago aceptados por numerosas entidades en todo el mundo, tales como el banco BBVA, la aerolínea Norwegian, la agencia de viajes Destinia, el sistema de pagos en línea PayPal o la cadena de restauración Starbucks, entre otros.

¿Qué es el bitcoin?

El bitcoin es la criptomoneda de mayor valor en la actualidad. 1 bitcoin equivale hoy a algo más de 41.000 euros y su tendencia es claramente alcista. Hay quien asegura que, dentro de no muchos años, el bitcoin podría llegar a alcanzar el medio millón de euros.

¿En qué consiste el minado de criptomonedas?

El minado de criptomonedas es el proceso mediante el cual se crean algunas de estas divisas (porque no todas se generan mediante minería digital). A muy grandes rasgos, consiste en que un ordenador resuelva ciertos cálculos matemáticos cuya recompensa es el propio activo digital, denominado criptomoneda.

Las criptomonedas: atractivos y peligros

El gasto energético anual necesario para obtener bitcoins representa el 0,6% de todo el consumo mundial y la comunidad científica alerta sobre un potencial incremento de la temperatura global del planeta de 2⁰C durante los próximos veinte años como consecuencia de los procesos de minado.

Por otra parte, no es sensato obviar las razones que han colocado a estas nuevas divisas en el punto de mira, ya que se presentan como una alternativa real a los modelos económicos tradicionales, centralizados y controlados por bancos y gobiernos.

Esta “promesa de democratización” lleva a cada vez más usuarios a invertir en varias criptodivisas (no solo en bitcoins), llegando incluso a obviar el impacto medioambiental derivado de la alta demanda energética que se requiere para el proceso de minado.

Las ventajas de Noruega para minar criptomonedas

Las características de su geografía convierten a Noruega en una región propicia para el minado de bitcoins y ya hay quien las está aprovechando para resolver el potencial problema medioambiental que plantean las criptomonedas. La respuesta, como popularizó Julio Verne, se encuentra en un “viaje al centro de la tierra”.

A orillas del fiordo Nordfjord y a una profundidad de más de 50 metros bajo el nivel del mar, se abre paso un complejo subterráneo conocido como Mina Lefdal, una antigua mina de olivino que permaneció cerrada durante una década y que hoy acoge el centro de datos más grande de toda Europa, propiedad de la empresa alemana Northern Bitcoin.

Eficiencia energética en la minería de bitcoins

No hay zona en el interior de este complejo donde la temperatura supere los 8⁰C, gracias a las frías aguas del fiordo adyacente. De este modo, se cubre la ingente necesidad de refrigeración de toda la infraestructura informática albergada en su interior.

La Mina Lefdal se alimenta de la energía procedente de la central hidroeléctrica de Askara, construida en la oquedad de una montaña ubicada a menos de 60 kilómetros y por cuyas turbinas pasan cerca de 17.000 litros de agua por segundo.

Estas condiciones de entorno hacen que minar bitcoins requiera de mucha menos energía que en prácticamente cualquier otra parte del mundo. La empresa propietaria de la Mina Lefdal estima que el coste de minado de bitcoins es apenas un 6% de su valor actual de mercado.

El traductor profesional y su relación con la industria de las criptomonedas

Hoy en día, no hay empresa tecnológica que no se haya planteado la internacionalización. El mercado permite una distribución a escala global de soluciones y suministros relacionados con la informática y la propia naturaleza del minado de bitcoins no hace sino incrementar dicha demanda.

Todas las áreas de especialización de este negocio son susceptibles de enfrentarse al hándicap del idioma: se necesitará un traductor técnico para los manuales de especificaciones, un traductor especializado en energía y medio ambiente para la documentación de estudios y proyectos de ingeniería y un traductor jurídico para los contratos entre las empresas y las propias instituciones públicas noruegas.

El perfil requerido es el de un traductor internacional que, además de dominar uno o varios pares de idiomas y áreas de conocimiento, cuente con el respaldo de una agencia de traducción con experiencia y clara orientación a la excelencia. En otras palabras, un traductor que preste sus servicios a una agencia como sanscrit.


¿Necesitas una traducción?

¿Necesitas a un traductor nativo? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Alejandro Gonzalez
info+alejandro@sanscrit.net

Es redactor de contenidos con una trayectoria multidisciplinar; sus conocimientos lingüísticos y su experiencia en Traducción, Tecnología y Marketing le permiten convertir las ideas a palabras con facilidad.

6 Comments
  • Laura Gutiérrez
    Publicado a las 05:22h, 23 junio Responder

    Es fascinante cómo Noruega ha encontrado una manera sostenible de abordar el minado de criptomonedas. La combinación de tecnología avanzada y recursos naturales parece ser la clave para minimizar el impacto ambiental. Me pregunto si otros países con características geográficas similares podrían replicar este modelo. Por otra parte, el rol del traductor profesional en esta industria es algo que no había considerado antes. ¡Qué interesante ver cómo campos aparentemente distantes como la traducción y la minería de criptomonedas pueden estar tan conectados!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 14:44h, 08 enero Responder

      Gracias por tu comentario, Laura. 😊 Efectivamente, Noruega se ha posicionado como un referente en sostenibilidad aplicada a la minería de criptomonedas, y su modelo es un excelente ejemplo para otros países con características similares. En cuanto al sector de la traducción, es increíble cómo disciplinas como la traducción técnica, jurídica y especializada en medio ambiente se vuelven indispensables en este tipo de industrias globalizadas. Las agencias de traducción como sanscrit destacan precisamente por ofrecer ese respaldo lingüístico esencial para facilitar la comunicación entre empresas, instituciones y mercados internacionales. ¡Gracias por compartir tu perspectiva!

  • Laura Mendieta
    Publicado a las 20:04h, 09 enero Responder

    Es fascinante cómo la geografía noruega puede convertirse en una solución sostenible para un sector tan controversial como el de las criptomonedas. Además, el papel de la traducción profesional en este ámbito resulta clave para conectar tecnología, medio ambiente y negocios internacionales. ¡Un tema muy bien abordado!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:06h, 10 enero Responder

      Gracias, Laura, por tu comentario. 😊 Coincidimos en que la traducción profesional juega un rol esencial en la internacionalización de sectores innovadores como el de las criptomonedas. En sanscrit, trabajamos para que la comunicación entre empresas sea eficiente y precisa, incluso en áreas tan complejas como esta. ¡Te animamos a seguir explorando nuestro blog!

  • Martín Gutiérrez
    Publicado a las 22:42h, 27 enero Responder

    Es fascinante descubrir cómo Noruega combina innovación tecnológica y sostenibilidad en el minado de criptomonedas. La eficiencia energética lograda en la Mina Lefdal debería servir de ejemplo para otros países que buscan un equilibrio entre rentabilidad y respeto al medio ambiente. Sin duda, el papel de los traductores especializados será clave para impulsar estas iniciativas a nivel global.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:55h, 28 enero Responder

      ¡Gracias por tu aportación, Martín! 🌍 Efectivamente, Noruega demuestra que es posible alinear tecnología y sostenibilidad, y los traductores especializados son indispensables para conectar mercados internacionales. En sanscrit, nos esforzamos por ofrecer traducciones técnicas, jurídicas y medioambientales que cumplan con los más altos estándares. 😊

Publicar tu comentario