¿Qué es la localización de los videojuegos?

¿Qué es la localización de los videojuegos?

La tendencia de los videojuegos ha ido cada vez a mayor auge de la vida cotidiana de las personas y, como toda industria en auge, también se han extendido otros sectores en ella que convergen mutuamente. La industria de los videojuegos no se queda atrás y por esa misma razón hoy contamos qué es la localización de videojuegos y cuáles son sus claves principales que debes conocer.

¿Qué es la localización de videojuegos?

Se conoce como «localización» al proceso de adaptar un contenido traducido a un idioma y cultura específicos para que sea más relevante y comprensible para los usuarios en un mercado o región particular. En este caso, la localización de videojuegos es, por tanto, el proceso de adaptar un videojuego a un idioma y cultura específicos para que, precisamente, el mismo videojuego sea comprensible para esos mismos usuarios.

En el caso de los videojuegos, esto implica la traducción de textos, diálogos, gráficos y otros elementos del juego a distintos idiomas, así como a elementos culturales específicos como podrían ser las referencias históricas, culturales y/o geográficas.

¿Cómo localizar un videojuego?

Para localizar un videojuego, existen una serie de pasos que se deben llevar a cabo. Se describen a continuación.

  • Traducción de textos

Para localizar un videojuego, el primer paso es llevar a cabo la traducción de los textos del mismo. En el caso de este tipo de producto, se usan los llamados strings, que son cadenas o segmentos de código que ha sido seleccionado para su traducción. Este es un trabajo extenso, pero es necesario antes de llevar a cabo la localización. Asimismo, una vez que el traductor tiene acceso al conjunto de strings, ya puede llevar a cabo la traducción de los textos que funciona de forma similar a cualquier otro tipo de traducción.

  • Elementos no contextuales: la localización

Una vez que ya se tienen los textos traducidos, se debe realizar la localización, es decir, el proceso de adaptación a un nuevo mercado o región anteriormente explicado. Localizar la interfaz gráfica (botones, menús, imágenes, etc.) así como otros elementos culturales de su contenido es lo que se lleva a cabo en esta fase del proceso.

  • Revisión de calidad

Por supuesto, antes de lanzar un producto se debe realizar una revisión de calidad del mismo. Revisar si existen errores gráficos o gramaticales que pueden haber sido pasados por alto es lo que se hace en esta tercera fase.

  • Testing y retoques

Al tratarse de un videojuego, el especialista en testing deberá revisar todos los elementos del software y comprobar las funciones del juego (testing funcional) y el tamaño y traducción del texto (testing lingüístico).

¿Qué elementos se localizan?

Aunque ya se han mencionado algunos de ellos en el proceso de localización, los principales elementos que se localizan en los videojuegos son los siguientes:

  • Menús e interfaz.
  • Diálogos internos.
  • Nombres de elementos del juego.
  • Material gráfico.
  • Redes sociales.
  • Páginas web.

Los principales tipos de localización de videojuegos

Lingüístico y cultural

La localización lingüística y cultural comprende el proceso de localización que se enfoca, precisamente, en la parte del texto y de elementos culturales del mismo videojuego. Es decir, que las traducciones del texto sean correctas, así como la referencia a elementos culturales de dicha región o mercado al que se desea lanzar el producto.

Aspecto jurídico

Por supuesto, existe un aspecto jurídico en los videojuegos que puede variar según el contexto regional al que se quiera llegar. Gran parte de la localización también debe trabajar estos aspectos jurídicos.

Gráficos y música

Por último, pero no menos importante, los gráficos y la música también deben ser localizados. Es decir, una parte de la localización debe asegurarse de que estos encajan con el contexto regional para el que se está localizando. Al igual que los aspectos jurídicos o los elementos culturales, los significados de gráficos y música pueden variar según la región o el mercado.

¿Por qué es tan necesaria la localización de videojuegos?

Existen varios factores que han hecho de la localización de videojuegos un proceso indispensable. En primer lugar, cada vez son más las personas que juegan a videojuegos y esta tendencia ha dejado de ser un proceso individual a un conjunto global. Es decir, en lugar de jugar individualmente, los videojuegos conectan a las personas desde cualquier parte del planeta y cada vez se juega más en conjunto. Son muchos los videojuegos que se comercializan a diario, así que adaptarlos a un idioma y cultura concretos es fundamental para que la industria siga funcionando.

¿Cómo ser localizador de videojuegos?

La persona que quiera dedicarse a esta importante tarea, debe cumplir con unos requisitos mínimos:

  • Dominar el inglés como lengua de trabajo. La mayoría de videojuegos parten del inglés, así que para llevar a cabo un proceso de traducción y localización es indispensable saber inglés de manera fluida.
  • Experiencia en el mundo de los videojuegos. No se puede llevar a cabo un trabajo si no se conoce el producto sobre el que se está trabajando. Estar familiarizado con el lenguaje de esta industria es indispensable.
  • Perfil creativo y fiel al público. El localizador de videojuegos debe ser un perfil de persona creativa, ya que el proceso requerirá enfrentarse a retos varios como rebautizar elementos del juego o adaptar chistes o bromas dentro de los diálogos. Además, debe tener claro que está dirigido a un nuevo público al que debe ser fiel.
  • Conocer los aspectos técnicos de la localización. Tener en cuenta elementos como el límite de caracteres, el uso de variables o códigos especiales. Asimismo, debe conocer la localización del software.

Conclusión

En conclusión, en una industria tan comercializada como la de los videojuegos, la localización de los mismos cobra gran relevancia a la hora de transformar sus contenidos escritos, gráficos y culturales a una nueva región para que estos puedan ser comprendidos por una nueva audiencia.


¿Necesitas localizar un videojuego o hacer la traducción de una aplicación?

¿Necesitas a un traductor en Barcelona con experiencia en contenido tecnológico? ¿Buscas a un traductor técnico para la traducción de tu proyecto tecnológico? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
2 Comments
  • Carlos Mendoza
    Publicado a las 10:08h, 18 febrero Responder

    La localización de videojuegos es un proceso fascinante y complejo. No solo se trata de traducir, sino de adaptar cada detalle para que la experiencia sea lo más inmersiva posible. Sin una buena localización, muchos juegos perderían su esencia en mercados internacionales. Excelente artículo, muy bien explicado.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:08h, 18 febrero Responder

      ¡Gracias, Carlos! 😊 Así es, la localización va más allá de la simple traducción: adapta el contenido cultural, gráfico y técnico para que cada jugador sienta que el videojuego ha sido creado para su idioma y región. Un buen trabajo de localización marca la diferencia en la experiencia de usuario. Confía en sanscrit, especialistas en localización de videojuegos en Barcelona.

Publicar tu comentario