
¿Qué es la traducción gastronómica?
La traducción gastronómica es una rama de la traducción especializada en la adaptación de textos relacionados con la gastronomía y la comida. Se trata de una tarea compleja que implica la traducción de términos culinarios específicos, la descripción de platos y recetas y la adaptación de tradiciones culinarias y gastronómicas de una cultura a otra.
A continuación, contamos algunas claves sobre esta rama de la traducción.
¿Qué tipos de contenidos se traducen en la traducción gastronómica?
La traducción gastronómica puede ser requerida en una amplia gama de contextos, desde la traducción de menús y recetas para restaurantes, hasta la traducción de libros de cocina y artículos de revistas gastronómicas. Los textos gastronómicos suelen ser muy específicos, con términos y conceptos que varían significativamente de un país a otro, por lo que es importante que el traductor tenga un conocimiento profundo de las tradiciones culinarias y gastronómicas de ambos idiomas. Además de la traducción literal de los términos culinarios, la traducción gastronómica también requiere una comprensión de los matices culturales que influyen en la forma en que la comida se prepara, se sirve y se consume. Por esta razón, los traductores gastronómicos deben ser expertos en su campo, capaces de adaptar el lenguaje para transmitir no solo los aspectos técnicos de la receta, sino también el contexto cultural en el que se origina.
Dicho esto, ¿cuáles son los contenidos que se traducen principalmente?
Traducción de menús
Como principal carta de presentación del negocio, la traducción de menús de un restaurante es indispensable. Los menús suelen requerir traducción para que los clientes de otros países de origen puedan entender los platos que se ofrecen y hacer sus pedidos.
Traducción de recetas y descripciones de platos
A menudo, las recetas culinarias requieren traducción para que los lectores puedan entender los ingredientes, los pasos de preparación y las técnicas de cocción necesarias para preparar el plato. Asimismo, las descripciones de platos en los menús, libros de cocina y artículos de revistas gastronómicas también deben traducirse para que los lectores puedan entender lo que están comiendo o lo que se describe.
Libros de cocina y revistas gastronómicas
Para llegar a distintas audiencias de diferentes idiomas, los libros de cocina también requieren de traducción. Es una forma de permitir a los lectores explorar y aprender diferentes tradiciones culinarias. En cuanto a las revistas gastronómicas, los artículos sobre gastronomía, incluyendo las reseñas de restaurantes y los reportajes sobre tendencias culinarias, pueden requerir de igual forma traducción para llegar a audiencias en diferentes países.
Publicidad, marketing y páginas web
La publicidad y el marketing relacionados con alimentos y bebidas también pueden requerir traducción para llegar a audiencias internacionales. De hecho, es una tendencia que siempre ha estado presente desde que el capitalismo existe. Asimismo, la imagen online de un negocio de este tipo debe estar adaptada a los visitantes de otros países. Es una forma de crear una imagen positiva en la audiencia del propio restaurante.

Foto de Pylyp Sukhenko en Unsplash
¿Cómo se traduce la comida?
En ocasiones, algunos platos o comidas pueden tener nombres locales un tanto peculiares. Por poner algunos ejemplos, la pasta vermicelli italiana, traducida al español literal significa «gusanitos» o el pain perdu en francés, traducido al español significa «pan perdido». Lo mismo pasa con algunos platos españoles como la «olla podrida». Su traducción literal a otro idioma puede resultar extraña… Y poco apetecible.
La manera correcta de abordar estos términos en traducción gastronómica es no traduciéndolos. En estos casos, se suele dejar el nombre original de plato o receta y describir a continuación sus ingredientes. ¿Un ejemplo? Los famosos Spaghetti alla Puttanesca. Ante todo, la comida debe sonar apetecible y una forma de hacerlo posible es con la descripción de sus ingredientes a continuación.
¿Qué se necesita para las traducciones gastronómicas?
Vivimos en un mundo globalizado en el que cada vez son más personas las que se mueven de país en país. Las traducciones gastronómicas poseen una mayor relevancia de lo que uno puede imaginar y llevarlas a cabo correctamente es indispensable. Para hacer esto posible, un traductor gastronómico o la persona encargada de llevar este proceso a cabo debe poseer ciertas características:
- Conocer los términos culinarios. Este es el primer requisito, pues si no se conocen los términos culinarios se pueden cometer errores en la traducción de los mismos.
- Especialización. Además de conocer los términos culinarios, la persona encargada debe conocer las diferencias entre traducción y localización, proceso que también debe aplicarse en este caso. Es necesario localizar los contenidos en distintos idiomas.
- Saber interpretar una carta o receta. Lo ideal es que la persona encargada sea un traductor profesional nativo especialista en gastronomía que sea capaz de interpretar una carta o receta en el idioma principal de la región a la que se desea traducir.
En conclusión, las traducciones gastronómicas resultan de gran importancia en el mundo gastronómico, precisamente. Traducir correctamente contenidos como menús, recetas y revistas de gastronomía, entre otros, concede una visión culinaria adecuada para cada tipo de audiencia.
¿Necesitas una traducción gastronómica en Barcelona?
¿Necesitas a un traductor nativo para la traducción de la carta de tu restaurante en Barcelona? ¿Buscas a un traductor especializado en la industria alimentaria? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.
Laura Gómez
Publicado a las 14:31h, 17 agostoLa traducción gastronómica es un campo fascinante y muy específico que va más allá de la simple conversión de palabras. Como se menciona en el artículo, no se trata solo de traducir términos culinarios, sino de adaptarlos culturalmente para que tengan sentido en otro idioma, sin perder la esencia del plato. La importancia de contar con un traductor especializado que entienda tanto los aspectos técnicos como culturales es clave para que la experiencia gastronómica sea auténtica y disfrutable en cualquier parte del mundo. ¡Gran artículo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 10:54h, 13 eneroGracias por tu comentario, Laura. 😊 ¡Estamos totalmente de acuerdo! La traducción gastronómica no solo asegura la correcta interpretación de un plato, sino que también refleja la rica cultura culinaria que cada plato representa. Si necesitas más detalles sobre cómo adaptamos estos servicios, no dudes en contactar con nosotros. 🍽️🌍
Adriana Soler
Publicado a las 19:53h, 13 eneroLa traducción gastronómica realmente parece ser un arte en sí misma, más que una simple tarea técnica. Me llamó especialmente la atención el ejemplo de cómo ciertos nombres de platos, como «olla podrida», deben tratarse con cuidado para evitar malentendidos culturales. ¡Una traducción bien hecha puede abrir las puertas de la cocina local al mundo!
Gerard Tolosa
Publicado a las 08:27h, 14 enero¡Hola, Adriana! 😊 Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, la traducción gastronómica es clave para transmitir no solo los términos culinarios, sino también el contexto cultural que enriquece cada plato. Este enfoque asegura que la experiencia gastronómica sea comprensible y atractiva para audiencias internacionales. ¡Un gusto contar con tus reflexiones en nuestro blog!