
¿Quién es el traductor jurado o intérprete jurado?
La traducción profesional ha adquirido un rol cada vez más importante que no se limita a un solo ámbito. En este sentido, un traductor jurado y un intérprete jurado son dos figuras profesionales de la traducción que en España cuentan con formación especializada y poseen un profundo conocimiento de al menos dos idiomas. Ahora bien, ¿qué diferencia existe entre ambas figuras?
¿Qué es un intérprete jurado?
Un intérprete jurado es aquella persona que de manera profesional puede dar veracidad a lo que se traduce de forma verbal de un idioma a otro. Es decir, que posee la capacidad de traducir verbalmente lo que se está diciendo en un idioma. El intérprete puede intervenir en la llamada interpretación consecutiva en la que el intérprete traduce lo que pronuncia un orador. En el caso del intérprete jurado, este interviene en procesos de traducción de notarías o en administraciones gubernamentales, cuya interpretación es jurada con su sello y su firma.
Funciones y objetivo del intérprete jurado
La función principal del intérprete jurado es traducir verbalmente un discurso de un idioma a otro. Como se ha mencionado en el párrafo anterior, al intervenir en procesos notariales o gubernamentales, su interpretación es jurada bajo sello y firma. Asimismo, en España la interpretación jurada depende exclusivamente de un organismo: el Ministerio de Asuntos Exteriores.
¿Qué es un traductor jurado?
Aunque el término es similar, el traductor jurado es una figura distinta al intérprete jurado. El traductor es una persona que de manera profesional puede traducir con veracidad y certificar la traducción por escrito de un idioma a otro. Por supuesto, al igual que en el caso del intérprete, ser traductor jurado requiere un conocimiento profundo de al menos dos idiomas para poder certificar la traducción de forma óptima. Explicado de otra forma, el sello y la firma del traductor jurado autentifica la traducción escrita de un contenido determinado de cualquier documento oficial.
Funciones y objetivos del traductor jurado
La función y el objetivo principal de un traductor jurado profesional es certificar la traducción por escrito de cualquier tipo de documento oficial. Mediante la firma y el sello del traductor en cuestión, se certifica la veracidad del texto traducido.

Foto de Romain Dancre en Unsplash
¿Cómo se diferencia un intérprete jurado de un traductor jurado?
La principal diferencia entre un intérprete jurado y un traductor jurado es que mientras que el intérprete certifica una traducción verbal, el traductor acredita la traducción escrita. Lo que ambas figuras tienen en común es que su ámbito de trabajo se desarrolla en torno a documentos oficiales, como documentos corporativos o contractuales, en ámbitos notariales o de las administraciones gubernamentales o académicas. Es decir, en términos oficiales, institucionales o corporativos.
¿Cómo llegar a ser traductor jurado u oficial?
Cómo bien se ha mencionado, para ser traductor o intérprete jurado se necesita formación. En España, los requisitos para serlo es que se disponga de nacionalidad española o bien de un Estado miembro de la UE o del Espacio Económico Europeo, que la persona sea mayor de edad y que pueda acreditar que tiene el conocimiento y la formación necesaria. La Oficina de Interpretación de Lenguas convoca un examen cada cierto tiempo que consta de tres pruebas: un test de cribado, tres ejercicios de traducción escrita y un examen final oral. Asimismo, la Oficina de Interpretación de Lenguas es dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y, para acceder al examen, se debe estar en disposición de un título español de Graduado o Licenciado Universitario. En caso de ser el título extranjero, el título deberá homologarse.
¿Cuánto cuesta contratar un intérprete o traductor jurado?
Contratar un profesional de la interpretación o de la traducción jurada tiene un coste determinado. Es usual que el precio de la traducción jurada se determine en relación con el número de páginas o la cantidad de contenido a traducir. Para documentos como certificados académicos o documentos personales como la partida de nacimiento, matrimonio o defunción, el precio suele ser inferior a los 100 €. No obstante, el precio puede ser variable dependiendo del contenido a traducir, de su extensión y del idioma de origen. Se recomienda consultarlo con el profesional.
Encontrar un intérprete o traductor jurado en España
Antes de decidir buscar a un intérprete o traductor jurado en España, se deben tener en cuenta algunos factores. Aunque estos no son funcionarios públicos, sí que cuentan con una certificación oficial que debe comprobarse antes de contratar a un profesional. La validez de los intérpretes y traductores jurados se concede por idiomas. Para encontrar a un intérprete o traductor jurado profesional en España, se puede consultar la lista oficial en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, siempre teniendo en cuenta la fecha de actualización de la lista.
¿Necesitas una interpretación o traducción jurada en Barcelona?
¿Necesitas un traductor jurado en Barcelona que otorgue validez legal a la traducción de tus documentos oficiales? ¿Buscas a una traductora jurada para presentar un documento oficial en la administración pública? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.
Javier Méndez
Publicado a las 17:22h, 24 febreroEs muy interesante conocer la diferencia entre traductor jurado e intérprete jurado, ya que muchas veces se confunden ambos términos. La labor de certificación oficial que realizan es fundamental en trámites legales y administrativos. Es un trabajo que requiere gran precisión y conocimiento lingüístico.
Gerard Tolosa
Publicado a las 17:26h, 24 febrero¡Gracias por tu comentario, Javier! 😊 Es cierto, la diferencia entre traductor jurado e intérprete jurado es clave, ya que cada uno certifica la traducción en un formato distinto: escrito o verbal. Su papel es esencial en procesos oficiales y garantiza la validez de los documentos en distintos idiomas. Si buscas un traductor jurado profesional en Barcelona, cuenta con sanscrit.
Javier López
Publicado a las 05:27h, 02 marzoEl artículo aclara de manera precisa las diferencias entre un traductor jurado y un intérprete jurado, dos figuras esenciales en el ámbito de la traducción profesional. Como traductor, valoro especialmente la explicación sobre los requisitos y el proceso para obtener la acreditación oficial. Un recurso muy útil para quienes buscan servicios de traducción certificada.
Gerard Tolosa
Publicado a las 17:30h, 03 marzo¡Hola, Javier! 👋 Gracias por tu comentario. Efectivamente, tanto el traductor jurado como el intérprete jurado son figuras clave para garantizar la validez legal de traducciones e interpretaciones. En sanscrit, contamos con profesionales acreditados para ofrecer servicios de máxima calidad. 😊 Encuentra tu traductor jurado en Barcelona.
Rosa Méndez
Publicado a las 18:28h, 16 marzoLa diferencia entre un traductor jurado y un intérprete jurado es clave para quienes necesitan certificaciones oficiales. Muchas veces se confunden ambos términos, pero el tipo de servicio que prestan es totalmente distinto. Un artículo muy útil para aclarar estas diferencias.
Gerard Tolosa
Publicado a las 11:49h, 19 marzo¡Gracias por tu comentario, Rosa! 😊 Es cierto, es fundamental conocer la diferencia entre ambas figuras para solicitar el servicio adecuado en cada caso. La traducción jurada es imprescindible para documentos oficiales escritos, mientras que la interpretación jurada es necesaria en procedimientos orales. Si buscas un traductor jurado en Barcelona, cuenta con sanscrit.