Vamos a comentar el significado de hallow

Vamos a comentar el significado de hallow

Hallow es un sustantivo obsoleto procedente del anglosajón que significa ‘holy person‘ o ‘saint‘. Por lo tanto, su traducción al español es ‘santo/santa‘.

A partir del siglo XIII aproximadamente, el término saint reemplazó a hallow. Por ello, en la actualidad, únicamente se utiliza saint para hacer referencia a un santo.


¿Necesitas una traducción del inglés en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor nativo? ¿Buscas a un traductor jurado del inglés en Barcelona? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

María Soria
info+msoria@sanscrit.net

Es filóloga inglesa, editora y traductora inglés-español. Apasionada de la escritura, tiene amplios conocimientos en corrección de textos en español y traducción literaria, humanística y jurídica. Ha traducido y autopublicado en Amazon varios relatos breves. En sanscrit, se ocupa del marketing.

6 Comments
  • Jorge Montalvo
    Publicado a las 04:01h, 23 julio Responder

    Qué interesante conocer el origen y evolución de palabras como hallow. Es fascinante cómo el lenguaje refleja los cambios culturales y sociales a lo largo del tiempo, como en este caso, donde saint reemplazó a un término tan antiguo. También me ha hecho reflexionar sobre cómo algunos términos, aunque en desuso, permanecen en expresiones o nombres históricos, como en Halloween (“All Hallows’ Eve”).

    Artículos como este destacan la importancia de comprender el contexto lingüístico y cultural de cada idioma. Es un recordatorio de que la traducción va más allá de las palabras: se trata de trasladar todo un universo cultural.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 15:39h, 09 enero Responder

      Gracias por tu comentario, Jorge. Has dado en el clavo al señalar cómo términos como hallow se mantienen vivos en expresiones históricas como Halloween, recordándonos el vínculo entre lengua y cultura.

      En sanscrit valoramos precisamente esa conexión entre idioma y contexto cultural. Por eso, nuestros traductores no solo tienen conocimientos lingüísticos, sino que también comprenden las sutilezas culturales que enriquecen una traducción. Este tipo de conocimiento es esencial para transmitir el significado completo de un texto y respetar su esencia original. ¡Gracias por compartir tu reflexión!

  • Gabriel Ferrer
    Publicado a las 09:52h, 03 septiembre Responder

    ¡Qué interesante conocer el origen y evolución de la palabra ‘hallow’! Saber que este término fue reemplazado por ‘saint’ en el siglo XIII demuestra cómo las lenguas se adaptan y cambian con el tiempo. Es fascinante observar cómo algunas palabras persisten en expresiones o tradiciones, como en ‘Halloween’.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 16:25h, 13 enero Responder

      Gracias, Gabriel, por tu comentario. Nos alegra que el artículo te haya resultado interesante. Efectivamente, términos como ‘hallow’ nos muestran cómo la lengua evoluciona, pero también cómo ciertos vocablos sobreviven en contextos culturales específicos. Si te apasionan estos temas, no dudes en seguir explorando nuestro blog. 😊

  • Laura Méndez
    Publicado a las 20:17h, 10 febrero Responder

    Es curioso cómo algunas palabras caen en desuso con el tiempo y son reemplazadas por otras más comunes. No conocía el origen de hallow, pero ahora entiendo mejor su relación con Halloween y All Hallows’ Eve. Es fascinante ver cómo la evolución del idioma refleja cambios culturales. ¡Gracias por la explicación!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 23:54h, 10 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Laura! 😊 La evolución del lenguaje es un reflejo de la historia y la cultura, y hallow es un gran ejemplo de ello. Muchos términos antiguos han quedado en desuso, pero su influencia sigue presente en palabras y expresiones actuales. ¡Nos alegra que te haya resultado interesante el artículo!

Publicar tu comentario