Los tres grandes tipos de traducción

Cuando se desea llevar a cabo la traducción de un texto, hay varios tipos de traductores para elegir. Entre las opciones, a nadie se le escapa que la tecnología ha revolucionado este campo incluyendo a plataformas tan potentes como Google y las miles de apps que pueblan internet.

Por ejemplo, ¿quién no ha usado Google Translate para averiguar rápidamente el significado de una palabra o realizar la traducción sencilla de una frase? ¿O quién no ha instalado alguna vez una aplicación en su móvil que, en combinación con la cámara del dispositivo, identifica textos y los traduce sobre la misma imagen?

A escala doméstica, la tecnología aporta inmediatez a un coste prácticamente nulo. Sin embargo, su precisión todavía tiene un largo camino por recorrer. Si bien la inteligencia artificial (IA) proporciona grandes avances al mundo de la traducción, cuando se trata de textos más complejos, el aporte humano sigue siendo indispensable.

Tipos de traductor

En un mundo que no deja de producir contenido, ¿cómo se puede traducir de forma eficiente y en un tiempo adecuado a las circunstancias? Hoy, se puede optar por 3 tipos de traductor según sea el caso y las necesidades: la traducción humana tradicional, la traducción automática y la posedición.

Traducción humana

La traducción a cargo de profesionales sigue siendo la baza principal de aquellas empresas que desean obtener un texto meta de calidad. En este contexto es fundamental la capacitación del profesional, su formación y su grado de implicación y conocimiento en la cultura nativa del texto.

Como en todo, uno de los principales hándicaps a los que se enfrentan los traductores es el tiempo disponible, el habitual apremio de los plazos de entrega. La tecnología está contribuyendo a difuminar este problema a través de sistemas que permiten trabajar a varios traductores en el mismo proyecto, de forma simultánea, con textos digitales que se vierten en una única plataforma. Estas herramientas aceleran el proceso de traducción de forma notable y eficiente.

Desafíos de la traducción: análisis y soluciones

Cuando un traductor humano recibe un texto tiene que interpretar, mediante un análisis previo, todos los posibles significados de cada una de las frases que componen el texto de una forma minuciosa y exhaustiva. Para poder realizar este trabajo, el profesional debe estar formado en la lengua de origen y de destino para controlar la semántica y la gramática del texto y poder adaptarlo dentro de un marco cultural adecuado.

Generalmente, cuando el traductor se enfrenta a un texto, debe ser capaz de solucionar ciertos problemas que son recurrentes al momento de traducir:

  • gramaticales: la gramática de los distintos idiomas con los que se trabaja es el recurso principal para construir de forma adecuada cada una de las frases que componen un texto;
  • semánticos: el sentido o interpretación de los signos lingüísticos como son los símbolos, las palabras o las expresiones;
  • culturales: las expresiones y vocabulario típicos del país de la lengua de origen y de destino;
  • sintácticos: las relaciones de concordancia y jerarquía entre las palabras cuando se agrupan y conforman oraciones;
  • intencionales: la intención del texto que se traduce para interpretarlo. Por ejemplo, cuando se está ante una frase irónica o con humor;
  • idiomáticos: todos los idiomas tienen palabras o expresiones que generalmente no se pueden traducir de forma literal. Esto hace que el traductor tenga que saber cuál es la intención del autor y mantener el significado de la expresión en el idioma meta.

Traducción automática

Los traductores automáticos facilitan la vida diaria de muchas personas, tanto en cuestiones cotidianas como profesionales, ya que pueden resolver dudas lingüísticas y enunciados simples.

El modelo de traducción automática neuronal (NMT por sus siglas en inglés) permite aumentar la productividad, mejorar la coherencia y reducir los costos. Este sistema está compuesto por una red neuronal artificial que mapea el modo en que las palabras suelen asociarse entre sí. Por eso, los motores de traducción automática pueden procesar millones de palabras por hora y hacer traducciones bastante precisas en casi cualquier idioma.

No obstante, aunque este tipo de traducción se vuelve cada vez más inteligente, todavía está muy lejos de alcanzar la misma calidad que el trabajo de un traductor profesional. Pues los sistemas automáticos traducen de forma mecánica y técnica dejando de lado, por ejemplo, el aspecto emocional o la intencionalidad de los textos (humor, sarcasmo, etc.)

A modo de ejemplo, si traducimos en Google Translate, «ropa vieja» en relación con el nombre del plato originario de las Islas Canarias compuesto por carne desmechada, el traductor automático lo traduce como «old clothes». Esta traducción literal no tiene en cuenta el contexto ni la intención cultural de la frase. En consecuencia, se obtiene una traducción errónea que necesita que un traductor humano la revise. Por eso, se puede decir que la tecnología es una gran ayuda para el traductor humano, pero no lo sustituye.

Posedición

La posedición es el proceso de revisión de una traducción hecha inicialmente por sistemas automáticos, a cargo de un traductor humano especializado o poseditor.

Este procedimiento consiste tanto en corregir errores gramaticales, ortográficos y terminológicos como en garantizar la transmisión precisa del significado general del texto. Por ejemplo, en el caso de los documentos científicos, es necesario comprobar la transmisión fiel del concepto, ya que, si bien las herramientas de traducción automática basadas en la IA y en el aprendizaje automático son eficaces, siguen cometiendo errores con la polisemia o no distinguen entre los diferentes ámbitos de especialización.

Además, es fundamental que los profesionales que realizan esta tarea conozcan perfectamente el contexto que rodea cada texto y las connotaciones culturales que puedan quedar ocultas en una primera traducción automática.

¿Qué tipo de traducción usar?

Hay ámbitos en los que es indispensable la traducción en manos de un profesional. Por ejemplo, cuando se trata de textos médicos y científicos especializados, puesto que demandan gran precisión y seriedad en su traducción. También se necesita un traductor humano en la transcreación de textos publicitarios y de marketing, en los que predomina la creatividad sobre la literalidad.

Sin embargo, hay otros tipos de textos donde predominan tecnicismos y estructuras repetitivas que los motores de traducción automática pueden localizar y traducir con facilidad. Mientras que la posedición es útil, por ejemplo, en los casos en que se cuenta con un presupuesto acotado para traducir textos sencillos de gran extensión.

El futuro de las agencias de traducción

Todo indica que las herramientas de traducción automática seguirán mejorando y servirán de apoyo al trabajo en las agencias de traducción e interpretación. Es decir, no se trata de rechazar esta metodología de trabajo, sino de adaptarla cohesionando la traducción automática y la traducción humana.

A pesar de que las herramientas tecnológicas mejoran constantemente, esto no quiere decir que el resultado final sea mejor que el de un traductor humano. Por eso, la reelaboración y revisión posterior hecha por un profesional es indispensable para unificar conceptos y solventar aquellos fallos cometidos por la inteligencia artificial.

Conclusión

En un mundo que no deja de producir contenido, ¿cómo traducir con eficacia y eficiencia en un tiempo razonable? Como respuesta hay distintas opciones para cubrir la velocidad, calidad y rentabilidad de los costes: traducción automática, traducción humana y posedición.

En cualquiera de los tres casos, la traducción es un fascinante campo de desarrollo de nuevas técnicas y procesos al servicio de una sociedad cada vez más transversal, multicultural y multicontextual.

Lo importante es saber cuándo usar una u otra modalidad según las necesidades y el contexto. Asimismo, tener en cuenta que, si bien el desarrollo de la inteligencia artificial intenta eliminar las fronteras lingüísticas existentes, los servicios de las agencias de traducción e interpretación son fundamentales si se busca calidad, precisión y seriedad en el resultado.

El servicio de traducción y edición de sanscrit está a cargo de traductores y editores expertos, profesionales experimentados y cualificados, con las competencias y la experiencia necesarias para garantizar la calidad final de los trabajos. Además, nuestra agencia de traducción trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para garantizar que los resultados estén a la altura de las necesidades y expectativas.


¿Necesitas una traducción professional en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor en Barcelona nativo especializado? ¿Buscas a un traductor técnico profesional? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
2 Comments
  • Javier Fernández
    Publicado a las 21:39h, 08 julio Responder

    Es fascinante cómo la tecnología y la traducción humana se están combinando para ofrecer soluciones cada vez más adaptadas a las necesidades de las empresas y particulares. Me pareció especialmente interesante el apartado sobre posedición, ya que no siempre se le da el valor que merece este proceso. Muchas veces se piensa que basta con una traducción automática, pero la revisión humana es lo que realmente asegura un resultado óptimo. También creo que es importante recalcar que la especialización del traductor, especialmente en áreas como la médica o científica, sigue siendo imprescindible. ¡Un artículo muy completo y esclarecedor!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:59h, 09 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Javier! Estamos de acuerdo contigo: la posedición es una etapa clave que permite transformar una traducción automática en un texto de alta calidad. En sanscrit, trabajamos precisamente en esa línea, combinando la eficiencia de la tecnología con la experiencia de nuestros traductores expertos para ofrecer resultados óptimos. Y, como mencionas, la especialización en sectores técnicos como el médico o científico no tiene sustituto, ya que cada palabra puede marcar una gran diferencia. Nos alegra que el artículo haya sido útil para ti y que hayas destacado puntos tan relevantes. ¡Esperamos verte de nuevo por aquí!

Publicar tu comentario