Traducción de estados financieros

Traducción de estados financieros

La traducción de estados financieros es el proceso mediante el cual una empresa vuelve a declarar todos sus activos, pasivos, ingresos gastos, ganancias y pérdidas denominados en monedas extranjeras en la moneda en la que una empresa presenta sus estados financieros. Dar cuenta de las ganancias y pérdidas por operaciones de cambio es el resultado de este procedimiento de traducción de estados financieros.

Un estado financiero incluye lo siguiente:

  • Una carta del presidente del consejo para presentar el estado.
  • Un informe de actividades anuales, en el que se analizan los eventos más importantes, las perspectivas, los factores de riesgo y los objetivos futuros del año.
  • Las cuentas anuales incluyen el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, las notas a las cuentas y, en ocasiones, las cuentas, los informes de auditoría y otra documentación de la empresa.
  • En algunos países, es obligatorio que las sociedades mercantiles presenten este documento. El estado financiero permite que las partes interesadas puedan ver, entre otras cosas, la situación financiera de una empresa.

Métodos para traducir estados financieros

Hay tres enfoques principales para la traducción de estados financieros:

1. Método corriente/no corriente

En este tipo de método, se utiliza el tipo de cambio del momento para convertir todos los activos y pasivos corrientes denominados en moneda extranjera, mientras que para convertir los activos y pasivos no corrientes se utiliza el tipo de cambio histórico.

2. Enfoque monetario y no monetario

Mientras que para convertir las partidas no monetarias (inventario, activos fijos) se utiliza el tipo de cambio histórico, para convertir las partidas monetarias (como las cuentas de caja con los importes por cobrar y por pagar) se utiliza el tipo de cambio del momento.

3. Usar el tipo de cambio del momento

El tipo de cambio del momento se utiliza para convertir todas las partidas de los balances de situación y de las cuentas de resultados. Independientemente del enfoque de estado financiero empleado, las ganancias y pérdidas por operaciones de cambio resultantes solo aparecen sobre el papel y es poco frecuente que repercutan en los flujos de caja.

¿Por qué se traducen sus estados financieros?

Si su organización empresarial opera en otros países, utilizará diferentes divisas en sus actividades comerciales. Sin embargo, a efectos contables, sus estados financieros deben documentarse en una única divisa. Por este motivo, debe realizar una conversión de divisas.

Documentos de estados financieros importantes que debe conocer

Todas las organizaciones necesitan un gran número de documentos de estados financieros de vital importancia. Además de ser importantes para el cumplimiento y las prácticas recomendadas, también son instrumentos básicos para gestionar su situación financiera. A continuación, se indican los principales documentos que debería conocer:

1. Estado de ingresos

Este es probablemente el documento financiero más importante que debería conocer. El propósito principal de un estado de ingresos es ayudar a una empresa a mantener un mayor control de sus ingresos. En un estado de ingresos, conocido comúnmente como estado de pérdidas y ganancias, se muestran los ingresos y gastos de su empresa durante un período de tiempo concreto. En el estado de ingresos se declaran los ingresos, las pérdidas y los gastos, y se determina el incremento o la pérdida de ingresos de su empresa. Por lo tanto, es, sin duda alguna, el tipo de estado financiero más importante, ya que le permite determinar si su empresa está o no en buena forma.

2. Estado de flujo de caja

En el estado de flujo de caja, se muestran las entradas y salidas de dinero de su empresa, lo que le permite ver de cuánto capital circulante dispone en cualquier momento. Un estado de flujo de caja es fundamental para determinar la rapidez con la que podría obtener efectivo si lo necesitara, ya que excluye cosas como las materias primas y las compras hechas a crédito que todavía no se han pagado.

3. Balance de situación

En el balance de situación, se muestran tres elementos clave: sus activos, sus pasivos y su patrimonio neto. En el balance de situación, se puede observar el valor actual de la empresa correspondiente al período de tiempo que cubre. Examinar su balance de situación le ayudará a decidir si puede cumplir o no sus obligaciones financieras.

4. Nota de los estados financieros

Los requisitos de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han aportado más contexto a la información de sus otros documentos de estados financieros. Por ejemplo, sus activos se muestran en el balance de situación y, además, se mencionan en detalle en su nota al documento de estados financieros. Debe utilizar la información incluida en este documento para asegurarse de que se cumplen todas las normas y leyes.

5. Estado de cambios en el patrimonio neto

En este informe se detallan los ajustes realizados en el capital social, los beneficios no distribuidos y las reservas acumuladas de su empresa. Muestra los cambios en el patrimonio neto del propietario en una empresa individual. Muestra los cambios en el patrimonio neto de ambos socios en una sociedad. El estado de cambios de patrimonio neto de una empresa expone cómo han cambiado las participaciones ordinarias de todos los accionistas.

Jerarquía de los estados financieros

Este es el orden estándar de los estados financieros:

  • Declaración de ingresos
  • Cuadro de financiación
  • Estado de cambios en el patrimonio neto
  • Balances de situación

Los 10 usuarios más habituales de los estados financieros

Diferentes tipos de personas y corporaciones utilizan los estados financieros que las empresas han creado de la manera más adecuada para ellas. En esta lista se enumeran los usuarios más habituales de los estados financieros:

  • Administradores de empresas
  • Inversores
  • Clientes
  • Competidores
  • Instituciones gubernamentales y estatales
  • Trabajadores
  • Analistas financieros
  • Instituciones financieras
  • Agencias de calificación
  • Proveedores

1. Administradores de empresas

La dirección de la empresa es el principal usuario de estos estados financieros. Aunque ellos son los que crean las cuentas financieras, el consejo y la dirección deben consultarlas al evaluar la expansión y el desarrollo de la empresa. La dirección de la empresa examina el estado financiero teniendo en cuenta los factores siguientes: liquidez, rentabilidad, flujos de caja, activos y pasivos, saldos en efectivo, necesidades financieras, deuda que debe pagarse, financiación de proyectos y muchas otras tareas operativas en curso. En pocas palabras, los estados financieros son necesarios para la toma de decisiones empresariales de la dirección.

2. Inversores

Los propietarios de una empresa son sus inversores. Están interesados en entender y estar al día del rendimiento financiero de la empresa. Quieren decidir, dependiendo del estado financiero, si deben mantener la inversión o dejar la empresa en función de su rendimiento.

3. Clientes

Los clientes deberían revisar los estados financieros de las empresas de las que compran productos o servicios. Además, los clientes importantes quieren vincularse a empresas seguras a nivel financiero, ya que quieren establecer una colaboración o un contrato a largo plazo con ellas. Una empresa solvente también puede facilitar crédito a sus clientes y ofrecer productos y servicios con un coste inferior al de la competencia.

4. Competidores

Los competidores tienen curiosidad por conocer la situación financiera de la empresa. También quieren mantener una ventaja competitiva frente a sus rivales. Por lo tanto, lo que buscan es saber la situación de la empresa rival a nivel económico. Asimismo, al examinar las declaraciones, las personas podrían cambiar su forma de proceder.

5. Instituciones gubernamentales y estatales

Organizaciones gubernamentales, como el Departamento del Impuesto sobre la Renta y el Departamento del Impuesto sobre las Ventas, examinarán los estados financieros de la empresa para ver si ha pagado los impuestos correspondientes. También querrán establecer un pronóstico de los futuros impuestos en función del éxito de la empresa y de la normativa del sector.

6. Trabajadores

Al examinar los estados financieros de la empresa, los trabajadores adoptan perspectivas diferentes. Como sus bonificaciones y ascensos dependen del rendimiento financiero de la empresa, quieren saber cómo le va. Además, también buscan entender bien la empresa y la salud del mercado, algo que se puede ver en los estados financieros. A la empresa le interesaría que sus empleados entendieran y fueran conscientes de sus estados financieros, ya que podría decidir involucrarlos en la toma de decisiones.

7. Analistas financieros

Los analistas de inversiones supervisan de cerca las cuentas financieras de la empresa. Esto es así porque conocen el sector a la perfección y están al tanto del estado de la empresa. Los analistas de inversiones utilizan su evaluación de las cuentas financieras como base para decidir si aconsejan o no a sus clientes la compra de acciones de la empresa.

8. Instituciones financieras

Las instituciones financieras, como los bancos convencionales, las instituciones financieras y las entidades acreedoras, quieren asegurarse de que la empresa puede hacer frente a la deuda. Por lo tanto, examinan el estado financiero de esta para determinar si conceden o no un préstamo.

9. Agencias de calificación

Para asignar una calificación crediticia a los instrumentos de deuda de la empresa, una agencia de calificación crediticia examina los estados financieros de la organización. Para recibir una calificación sobre los valores que está emitiendo para recaudar fondos, la empresa emisora debe proporcionar a la agencia de calificación crediticia toda la información de la que dispone. Cuando la agencia de calificación haya establecido una calificación en función de la situación financiera de la empresa, los que invierten en estos valores podrán tomar una decisión fundada.

10. Vendedores

Tanto los clientes como los proveedores prefieren hacer negocios con organizaciones estables a nivel financiero. Como consecuencia, usan documentos financieros para decidir si conceden o no crédito a la empresa.

En conclusión, la traducción de estados financieros es muy importante porque ayuda a mantener un historial de los gastos e ingresos de la empresa para saber si la situación financiera de la organización genera beneficios o pérdidas.


¿Necesitas una traducción financiera en Barcelona?

¿Necesitas a un traductor financiero en Barcelona? ¿Buscas a un traductor experto en tu campo? Contáctanos a través del siguiente formulario, y te proporcionaremos un presupuesto de traducción profesional sin compromiso en el menor tiempo posible.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
2 Comments
  • Marina Escudero
    Publicado a las 07:15h, 11 enero Responder

    Es increíble cómo la traducción de estados financieros influye directamente en la capacidad de una empresa para operar en mercados internacionales. Me parece especialmente relevante el detalle sobre los métodos de traducción y su impacto en la contabilidad. Es un tema que demuestra la importancia de la precisión lingüística en el ámbito financiero.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:49h, 13 enero Responder

      Gracias, Marina, por tu comentario. 😊 Tienes toda la razón: la precisión en la traducción de estados financieros no solo facilita la gestión contable, sino que también refuerza la confianza de los inversores y otras partes interesadas. En nuestra agencia, nos enfocamos en garantizar traducciones que cumplan con los estándares financieros internacionales. ¡Un placer que encuentres útil esta información!

Publicar tu comentario