El deporte profesional es un fenómeno de masas, desde las disciplinas más populares —como fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo, motociclismo o automovilismo—, hasta otras de público más reducido, pero no por ello menos fiel, como balonmano, waterpolo, fútbol sala o bádminton. La proyección internacional del mundo del deporte da sentido a la traducción deportiva como un medio para acercar a aficionados, deportistas y federaciones de todo el mundo entre sí.
¿Por qué es necesaria la traducción deportiva?
Los aspectos propios de la traducción deportiva se asemejan en cierto modo a los del mundo de la empresa:
Cada disciplina deportiva cuenta con una terminología específica, donde hay expresiones y palabras que no tienen sentido fuera de ese ámbito.
Sus seguidores están repartidos por todo el mundo, por lo que es necesario traducir los textos a multitud de lenguas diferentes.
Tanto los deportistas como sus clubes y federaciones necesitan promocionarse y acercarse al público que reside en distintas regiones.
Existe un gran mercado internacional de artículos deportivos para el consumidor, tanto para la propia práctica de distintos deportes como para lucir la iconografía de algunos clubes o deportistas (merchandising).
La traducción profesional aplicada al campo del deporte se centra en documentos, tales como:
Notas de prensa en medios generalistas o especializados sobre algún evento o personalidad.
Artículos periodísticos que repasan los acontecimientos más relevantes de la actualidad deportiva.
Publicaciones específicas en medios de comunicación sobre hitos históricos de la disciplina y trayectorias de clubes o deportistas.
Sitios web y redes sociales de deportistas profesionales, clubes, federaciones o medios de comunicación.
Hojas de especificaciones y manuales de usuario de artículos deportivos.
El papel del traductor profesional en el deporte
El traductor tiene más trabajo en el mundo del deporte de lo que puede parecer a priori. Cada disciplina deportiva tiene sus particularidades léxicas, es decir, un vocabulario específico con su propia jerga y extranjerismos que dan lugar a cierta “intraducibilidad” si no se aplican los conocimientos específicos de su contexto.
Por consiguiente, la agencia de traducción se centra en encontrar al profesional adecuado para estos proyectos: un traductor internacional con conocimientos específicos sobre cada deporte y que sea conocedor de la cultura local de cada país. De esta forma, será capaz de adaptar correctamente las expresiones y términos originales al lenguaje al que está habituado el público destinatario de las traducciones. En definitiva, se necesita a un traductor como aquellos que colaboran con una agencia como sanscrit.