Traducción gastronómica, la receta perfecta

Vivimos en un país eminentemente turístico en el que la gastronomía juega un papel fundamental. En 2019, antes del período pandémico de la COVID-19, alrededor de 84 millones de turistas llegaron a España y entraron en contacto directo con la enorme riqueza culinaria de la península y sus islas.

Restaurantes, hoteles, bares, chiringuitos, guías, libros, revistas… un sinfín de plataformas tuvieron que traducir a multitud de idiomas nuestra idiosincrasia gastronómica y los resultados fueron de lo más variopintos. Hay múltiples anécdotas sorprendentes relacionadas con las traducciones literales de platos que alguna carta o menú recogen para espanto, incredulidad o, directamente, shock del asombrado comensal.

Sin embargo, dejando de lado las situaciones más cómicas, es necesario subrayar que la traducción gastronómica es de importancia capital a la hora de trasladar con fidelidad las características de un plato o una receta de un idioma a otro y de una cultura a otra.

¿Qué es la traducción gastronómica?

La traducción culinaria o gastronómica se ocupa de traducir platos, alimentos o recetas presentes en los menús de los restaurantes o en los catálogos para que los clientes extranjeros sepan qué están pidiendo en cada uno de los casos.

¿Qué tipos de contenidos se traducen?

Las traducciones más habituales relacionadas con el mundo gastronómico son:

1. Traducción de menús de restaurantes:

La traducción profesional de la carta mejora la imagen del establecimiento, ya que permite a los clientes entender el menú fácilmente y probar platos nuevos y típicos del lugar que visitan.

2. Traducción de libros de cocina y recetas:

Los manuales de cocina son textos especializados que usan un lenguaje técnico y unidades de medida locales (libras, onzas o kilos). Por eso, necesitan de un trabajo de traducción y localización hecho por un traductor gastronómico.

3. Traducción de sitios web, blogs o vídeos de YouTube:

Tanto las empresas gastronómicas como los blogueros y youtubers, tienen presencia mundial gracias a Internet. No obstante, es fundamental que todos los contenidos estén traducidos a los diferentes idiomas de destino para captar al público objetivo.

¿Cómo es el trabajo de un traductor gastronómico?

Tanto la comida como la bebida son aspectos fundamentales de la cultura de un país y cuenta con una terminología que le es propia. Sumado a esto, cuanto más sofisticada es la oferta gastronómica, más creativo se vuelve el lenguaje para describir los platos. Todo ello hace que la traducción gastronómica tenga que hacerse con mucho cuidado y en manos de un experto.

Hay dos aspectos fundamentales que complican el trabajo del traductor gastronómico:

  • las diferencias culturales entre los países hace que se necesiten descripciones en lugar de traducciones literales. Es el caso de los platos que no tienen un equivalente acuñado en otros idiomas, donde los traductores gastronómicos tienen que ser capaces de explicar bien la preparación, la presentación y los ingredientes de la receta.

Por eso, es aconsejable explicar qué es un determinado ingrediente, buscando un símil si fuera necesario, o en qué consiste una técnica de cocinado en concreto, en vez de traducir directamente y dejar al lector sumido en un mar de confusión. Ese delicado equilibrio entre la descripción minuciosa y la traducción directa será el que determine si la lectura del texto meta es fluida y comprensible para quien no conoce el plato, la receta o el producto del que se está hablando. Y, además, ese equilibrio puede marcar la diferencia a la hora de contar con la complicidad y el beneplácito del lector;

  • la alta especialización de la terminología culinaria. Incluso entre los países hispanohablantes hay enormes diferencias terminológicas. La solución a esto es tener glosarios especializados y adaptados al país de destino.

A modo de ejemplo, veamos algunas diferencias terminológicas entre México y España:

España

México

  • Solomillo
  • Tomate
  • Batidos
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Melocotón
  • Pavo
  • Filete
  • Jitomate
  • Licuados
  • Chícharos
  • Ejotes
  • Durazno
  • Guajolote

En fin, para hacer una buena traducción gastronómica es necesario que el profesional cumpla una serie de requisitos. El primero es el exhaustivo conocimiento del mundo de la alimentación, de sus ingredientes y procesos de producción, así como de la enorme variedad léxica que lo describe. Solo teniendo en cuenta las diversas variantes de muchos de los productos existentes, nos encontramos ante una inmensidad de términos que pueden complicar mucho la traducción. Por este motivo, es conveniente estar al día y explorar el catálogo alimentario para conocer bien el mapamundi de los ingredientes.

Los procesos de preparación y cocinado, es decir, las recetas, también tienen una terminología que puede variar mucho entre regiones de un mismo país, por lo que es necesario entender la esencia de los vocablos para poder interpretarlos y explicarlos con propiedad en la lengua meta. Y, obviamente, los numerosos recetarios regionales aportan una diversidad que añade complejidad a la tarea de traducir.

Es aquí donde el conocimiento de la cultura local se convierte en una herramienta muy útil, porque es evidente que, a la hora de explicar un plato, el background de la cultura a la que pertenece aporta una información muy relevante de porqué es así y no de otra manera. Esta relación entre una receta y la cultura gastronómica regional a la que pertenece ayuda a concretar una traducción que combine la síntesis con la pedagogía y la eficacia descriptiva.

Conclusión

La traducción gastronómica, además de trasladar el contenido de la lengua original a otro idioma, demanda otras competencias y saberes especializados. Esto no se refiere al léxico únicamente, sino que también hace referencia a que el profesional sepa adecuar cada texto a su contexto.

Por eso, es importante recurrir siempre a un traductor gastronómico para este tipo de contenidos. En sanscrit tenemos años de experiencia ayudando a las empresas gastronómicas a internacionalizar sus productos y servicios. Podemos ayudar a saltar las barreras del idioma y a mejorar la imagen de la marca de cara a los clientes potenciales extranjeros.

Nuestra agencia de traducción dispone de un equipo de traductores profesionales nativos especializados en traducción gastronómica que garantiza los mejores resultados. El secreto está en contactarnos.


¿Necesitas un servicio de traducción gastronómica cerca de Barcelona?

¿Necesitas a un traductor nativo para la traducción de la carta de tu restaurante en Barcelona? ¿Buscas a un traductor especializado en la industria alimentaria? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
2 Comments
  • Carlos Martínez
    Publicado a las 09:50h, 07 febrero Responder

    La traducción gastronómica es un aspecto fundamental que, a menudo, se pasa por alto. Me ha parecido muy interesante cómo se abordan tanto los retos culturales como los lingüísticos que enfrenta el traductor gastronómico. Es cierto que no se trata solo de traducir palabras, sino de adaptar conceptos y transmitir de manera efectiva el significado detrás de cada plato. Además, como menciona el artículo, la diferencia de terminología entre regiones de un mismo idioma es una gran complicación que requiere especialización. Este tipo de traducción no es solo sobre la fidelidad al original, sino también sobre la capacidad de conectar culturalmente con el público objetivo. Definitivamente, un traductor especializado es imprescindible para asegurar que los menús o recetas lleguen correctamente a los clientes internacionales.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:41h, 08 enero Responder

      Gracias, Carlos, por tu comentario. Coincidimos plenamente en la importancia de que la traducción gastronómica no solo implique trasladar palabras, sino también adaptarlas a la cultura y el contexto específico del público al que se dirige. Como bien señalas, la terminología varía enormemente incluso dentro de un mismo idioma, y es esencial que un traductor especializado comprenda esas diferencias para lograr una traducción precisa y efectiva. En sanscrit, contamos con un equipo de traductores gastronómicos expertos que aseguran que cada texto refleje la esencia de la gastronomía local, manteniendo la autenticidad y calidad que los clientes esperan. ¡No dudes en contactarnos para más información!

Publicar tu comentario