Traducciones jurídicas y juradas, diferentes pero esenciales

Las declaraciones de Puigdemont sobre el fallo en la demanda al juez Llarena esclarecen la importancia de una buena traducción jurídica y sus diferencias con respecto a la traducción jurada.

Introducción al caso de Puigdemont

‹‹Puigdemont achaca a “un error del traductor” el fallo en la demanda a Llarena››. Este titular de prensa fue uno de los muchos que se pudieron leer en agosto de 2018 en el fragor de la batalla jurídica que ha rodeado el procés catalán. En el centro del debate se encuentra una demanda contra un juez español por unas declaraciones suyas refiriéndose a los políticos catalanes encausados en España que, según lo traducido al francés, podía indicar una falta de imparcialidad por parte del magistrado.

El revuelo se originó cuando un profesor francés, hablante nativo de español, puso al descubierto la poca concordancia entre las declaraciones grabadas en vídeo y las recogidas en la demanda civil, motivo por el cual podía deducirse que dicha demanda no tenía base legal.

La importancia de las traducciones en el ámbito jurídico

No por ser más llamativo, este caso deja de ser uno de tantos ejemplos de la extrema importancia y complejidad de las traducciones vinculadas a temas jurídicos. Sin embargo, también pone sobre la mesa una cuestión que a muchas personas les puede confundir: la diferencia entre traducción jurídica y traducción jurada.

La especialización en traducciones jurídicas

Vayamos por partes. Con respecto al primer tema es evidente que, a la hora de implicarse en traducciones relacionadas con asuntos legales, es fundamental conocer a fondo el sistema legal y el contexto nativo de los países e idiomas implicados.

La exactitud en la traducción de cada término no solo debe ser el resultado de un amplio conocimiento del idioma, sino también de las abstracciones conceptuales que se utilizan en cada país para otorgar significado a cada expresión legal.

Si bien es cierto que las directivas europeas tienden a armonizar leyes, cada país conserva especificidades en términos y conceptos jurídicos que hacen la tarea ardua y compleja. Es importante que, en estos casos, la empresa de traducción cuente con personas expertas en el ámbito jurídico que interpreten adecuadamente los términos de cada documento legal.

El papel esencial de la traducción jurada

En cuanto al segundo punto, una cosa es la traducción jurídica, que es la que hemos venido comentando, y otra la traducción jurada. Esta última es aquella que certifica que la traducción de un documento jurídico se mantiene fiel al contenido del escrito original y que, por lo tanto, tiene efecto y validez legal.

La función del traductor jurado es muy similar a la del notario, pues ambos avalan la validez de los documentos con los que trabajan por medio de su sello o firma. Además, el traductor jurado está certificado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y, en consecuencia, puede traducir documentos de cualquier tipo, sean jurídicos o no.


¿Necesitas una interpretación o traducción jurada en Barcelona?

¿Necesitas un traductor jurado en Barcelona que otorgue validez legal a la traducción de tus documentos oficiales? ¿Buscas a una traductora jurada para presentar un documento oficial en la administración pública? Ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y te mandaremos, en el menor tiempo posible, tu presupuesto de traducción profesional sin compromiso.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Surumbam
info+surumbam@sanscrit.net

Somos la empresa creativa concebida para ser parte de la solución.

8 Comments
  • Víctor Navarro
    Publicado a las 08:31h, 14 enero Responder

    Es fascinante cómo un simple error de traducción puede tener un impacto tan significativo en un caso legal. Me parece crucial diferenciar entre traducción jurídica y jurada, sobre todo en situaciones donde la precisión y la validez legal son indispensables. Gracias por arrojar luz sobre este tema tan técnico y relevante.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:39h, 14 enero Responder

      ¡Hola, Víctor! 😊 Gracias por tu comentario. Sin duda, la precisión en las traducciones jurídicas y la certificación en las juradas son esenciales para evitar malentendidos y asegurar la validez legal de los documentos. Nos alegra que el artículo te haya parecido útil. ¡Un saludo!

  • Rubén Valverde
    Publicado a las 03:11h, 03 marzo Responder

    Es impresionante cómo un simple error en la traducción puede tener consecuencias legales tan serias. Este caso demuestra que la traducción jurídica no es solo cuestión de idiomas, sino de comprender a fondo los sistemas legales implicados. Contar con traductores especializados es clave para evitar malentendidos de este calibre.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 14:47h, 03 marzo Responder

      Gracias, Rubén. Totalmente de acuerdo: la traducción jurídica requiere no solo dominio lingüístico, sino también un profundo conocimiento del derecho en cada jurisdicción. Por eso, es fundamental confiar en profesionales especializados en este ámbito ⚖️✨ El traductor nativo profesional en Barcelona.

  • Javier Molina
    Publicado a las 08:34h, 13 marzo Responder

    Un artículo muy esclarecedor sobre la distinción entre traducción jurídica y jurada. La precisión en la traducción de términos legales es crucial, especialmente en casos complejos como el que mencionáis. Además, resaltar la importancia de contar con traductores especializados en el ámbito jurídico y certificados para asegurar la validez de los documentos es clave.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:07h, 13 marzo Responder

      ¡Gracias, Javier! 😊 Totalmente de acuerdo. La correcta interpretación de los términos legales es fundamental para evitar malentendidos y garantizar la validez de los documentos. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.

  • Carlos Ferrer
    Publicado a las 20:27h, 14 marzo Responder

    Este artículo explica con claridad una distinción clave que muchas veces se pasa por alto. No solo se trata de traducir palabras, sino de entender el contexto legal para evitar malentendidos que pueden tener consecuencias graves. Un buen traductor jurídico no solo domina el idioma, sino también el derecho.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:44h, 19 marzo Responder

      ¡Gracias, Carlos! Es cierto, la traducción jurídica requiere un conocimiento profundo del sistema legal de cada país para garantizar la precisión y evitar errores costosos. Por eso, en estos casos, contar con traductores especializados es esencial ⚖️✨ sanscrit, tu agencia de traducción jurídica y jurada en Barcelona.

Publicar tu comentario