Traducción de videojuegos: no es ningún juego

Cuando se habla de la traducción de videojuegos se hace referencia al proceso de adaptar los textos, los diálogos, las instrucciones y cualquier otro contenido a otro idioma. El objetivo es que los jugadores de diferentes partes del mundo puedan disfrutar del juego en su propia lengua.

Esta tarea es fundamental para la localización de los videojuegos antes de su lanzamiento. Pues, la calidad de la traducción es clave para conseguir que el juego sea un éxito de ventas y para poder comercializarlo internacionalmente.

El mercado de los videojuegos

Los videojuegos han demostrado ser un negocio muy lucrativo año tras año. A medida que la tecnología avanza, el mercado de los juegos en línea continúa su crecimiento e innovación. Y, según la previsión de Statista Market Insights, se espera que esta industria siga su trayectoria de crecimiento en los próximos años.

Al respecto, se proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,7°% entre los años 2023 y 2027 y, que este crecimiento conduzca a un tamaño de ingresos de mercado de 532°000,97 millones de dólares para el año 2027, frente a los 400°000 millones de dólares recaudados en el año 2023.

Infografía: Los mercados de videojuegos más grandes del mundo | Statista

El gráfico de Statista muestra los seis principales mercados de los videojuegos en el mundo, así como los ingresos de esta industria en España. De los seis mayores mercados mundiales, China está a la cabeza, donde se prevé que el negocio del gaming facture 110°100 millones de dólares este año y casi 143°000 millones en 2026.

En segundo lugar, está Estados Unidos donde la economía de los videojuegos se valora en unos 96°000 millones de dólares, seguido por Japón, con 75°000 millones. Brasil, en tanto, es el decimotercer mercado más grande a nivel mundial y el mayor de América Latina, con unos ingresos estimados en 2°700 millones de dólares en 2023.

En España, los ingresos ascienden a los 2°300 millones de dólares. Y, según la estadística de Statista 2024, se prevé que esta industria genere unos ingresos de aproximadamente 2°700 millones de euros en 2027.

Todas estas cifras superan largamente las que puede ofrecer una industria tan emblemática como es la del cine a nivel mundial, lo que da una idea del extraordinario desarrollo del negocio de los videojuegos.

Un equipo multidisciplinario para la creación de videojuegos

La industria del videojuego abarca una multiplicidad de especialidades técnicas y artísticas que dan forma a una infinidad de propuestas atractivas para nuevos potenciales jugadores. Diseñadores de software, programadores, dibujantes, redactores, expertos en localización, directores de arte, game designers, psicólogos, asesores técnicos, son solo algunos de los profesionales involucrados en este mundo tan complejo como transversal.

Esta multidisciplinariedad es indispensable para llegar al vasto público al que se dirigen los videojuegos, que se extiende desde los más pequeños hasta los adultos y seniors. De ahí, la necesidad de traducir los contenidos para que cada jugador se identifique con el producto, de forma que asegure su éxito de comercialización.

Dominio del inglés: requisito indispensable para los traductores

Son muchas las habilidades necesarias a la hora de traducir un videojuego. Probablemente, la más evidente sea el dominio del inglés por ser el idioma más usado en el sector. Pero, si bien los anglicismos están a la orden del día, el uso de expresiones y jergas locales también son fundamentales para ganarse la simpatía y la fidelidad del jugador.

Creatividad y trabajo en equipo: soft skills claves en la traducción de videojuegos

Cada proyecto aborda temáticas que pueden ser de lo más diversas. Por eso, otros dos aspectos a valorar al trabajar en la traducción de videojuegos, son la creatividad y capacidad de trabajar en equipo.

Traducir los contenidos de un videojuego implica zambullirse en mundos y realidades imaginarias donde, a veces, las traducciones literales no funcionan. Entonces, los traductores deben ser creativos para encontrar soluciones que mantengan la esencia del original.

Por ejemplo, “The cake is a lie” en el juego “Portal”. La traducción literal no tendría sentido en español, por lo que se adaptó como “La tarta es mentira”.

Los traductores necesitan otras habilidades y conocimientos

El campo de la traducción de videojuegos es fascinante. Requiere habilidades específicas para garantizar que los jugadores de todo el mundo puedan disfrutar de una experiencia de juego fluida y auténtica en su propio idioma.

Este tipo de traducción es un arte que combina habilidades lingüísticas, conocimiento cultural y pasión por los juegos. Los traductores son parte esencial del proceso para llevar la magia de los mundos virtuales a jugadores de todo el mundo. Por eso, tiene que considerar una serie de aspectos en cada proyecto.

Localización y Adaptación

La localización va más allá de la traducción literal. Implica adaptar el contenido del juego a la cultura, contexto y preferencias lingüísticas de la audiencia objetivo. Por eso, los traductores tienen que ser creativos para recrear el imaginario del juego en la lengua de destino. Esto incluye:

  • Texto: diálogos, menús, descripciones, misiones, logros, etc.
  • Juegos de palabras: encontrar equivalentes que funcionen en el idioma meta.
  • Audio: voces de personajes, efectos de sonido, música.
  • Expresiones coloquiales: Ajustarlas para que suenen naturales.
  • Gráficos: íconos, botones, etc.
  • Nombres propios: mantener la coherencia en los nombres de personajes, lugares y objetos.
  • Humor y referencias culturales: el traductor tiene que asegurarse de que sean comprensibles y relevantes.

Terminología Específica

Cada género de juego tiene su propio lenguaje. Por eso, los traductores deben estar familiarizados con términos técnicos, de fantasía, históricos, etc. Por ejemplo, en un juego de rol (RPG), las expresiones “poción de salud” o “elixir” hacen referencia a elementos mágicos esenciales para la supervivencia de los personajes. En cambio, en un juego de disparos (FPS), “headshot” o “killstreak” son términos comunes que hacen referencia a distintos logros de habilidad durante el combate.

Rigor Lingüístico

El traductor no tiene que cometer errores de traducción, matiz o incoherencia. Pues, la calidad de la inmersión del jugador depende de una traducción precisa y fluida.

Contexto y Coherencia

Los traductores necesitan comprender la trama, los personajes y el mundo del juego para mantener la coherencia. Por ejemplo, si un personaje dice “I’ve got your back” en inglés, ¿cómo se traduciría al español?, ¿“Estoy contigo” o “Te cubro las espaldas”? La forma adecuada depende del contexto y de la personalidad del personaje.

Pruebas y Control de Calidad

Los traductores tienen que jugar el juego en su versión localizada para verificar la calidad de la traducción y detectar errores gramaticales, de formato o de contexto. Cualquier desacierto puede afectar la inmersión del jugador y la comprensión de la historia.

Cultura y Sensibilidad

Hay que manejar con cuidado todas las referencias culturales que aparecen en el juego. Algunas bromas o conceptos no se traducen directamente. También, es fundamental mostrar sensibilidad con temas relacionados a religión, política y género.

Conocimientos Audiovisuales

Es necesario traducir diálogos, instrucciones, mensajes de error, subtítulos y doblaje de voz. Además, el traductor tiene que saber adaptar elementos audiovisuales al contexto del juego, como sincronización labial y entonación.

Conocimiento Técnico

Comprender los términos técnicos específicos de los videojuegos es crucial. Los traductores tienen que estar actualizados sobre las últimas tendencias y tecnologías en la industria. Esto incluye:

  • Géneros de juegos: RPG, FPS, MMO, etc.
  • Elementos del juego: habilidades, objetos, niveles, etc.
  • Plataformas: consolas, PC, móviles.

Manejo de nuevas plataformas y tecnologías

La traducción se extiende a la realidad virtual, la realidad aumentada y los juegos en la nube. Y, la localización de contenido generado por usuarios (UGC) también es un desafío emergente.


¿Necesitas localizar un videojuego o hacer la traducción de una aplicación en Barcelona?

Ser un buen traductor de videojuegos implica más que dominar un idioma. Requiere habilidades técnicas, creatividad y pasión por los juegos. Los traductores son parte esencial del proceso para llevar la magia de los mundos virtuales a jugadores de todo el planeta.

¿Necesitas a un traductor nativo con experiencia en contenido tecnológico en Barcelona? ¿Buscas a un traductor técnico para un proyecto? Ponte en contacto con nuestra agencia de traducción a través del siguiente formulario y te enviaremos, sin compromiso y en el menor tiempo posible, un presupuesto de traducción profesional.

Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 5 archivos.

Tags:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
sanscrit
info+gravatar@sanscrit.net
22 Comments
  • Carlos Gómez
    Publicado a las 04:23h, 02 enero Responder

    La traducción de videojuegos es sin duda una parte crucial en la expansión global de la industria. No solo se trata de traducir palabras, sino de adaptar la experiencia del jugador a una nueva cultura y lenguaje. Como bien se menciona, la creatividad y la comprensión del contexto del juego son esenciales para ofrecer una experiencia inmersiva. Esto es especialmente relevante en la localización, donde las sutilezas del idioma y la cultura juegan un papel clave para evitar errores que puedan afectar la experiencia de los jugadores.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 14:57h, 10 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Carlos! Totalmente de acuerdo, la localización es mucho más que una simple traducción. La capacidad de entender el contexto del juego y adaptarlo culturalmente es esencial para garantizar una experiencia auténtica para los jugadores. Es un desafío fascinante que involucra creatividad, precisión y conocimiento técnico. 🎮

  • Sebastián Villagrán
    Publicado a las 14:26h, 19 enero Responder

    mo0ockComo apasionado de los videojuegos, siempre he admirado el trabajo de los traductores que logran preservar la esencia y el humor de cada historia en diferentes idiomas. El ejemplo de ‘The cake is a lie’ demuestra cómo la localización es un arte en sí misma. Sin duda, la calidad de la traducción puede hacer o deshacer la experiencia de un jugador. ¡Gran artículo!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:01h, 20 enero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Sebastián! 😊 Coincidimos completamente: una buena localización es clave para que los jugadores disfruten plenamente de la experiencia. Adaptar referencias culturales y humor no solo es un reto técnico, sino también una muestra del compromiso por ofrecer calidad en cada detalle. ¡Nos alegra que valores el trabajo detrás de estas traducciones! 🎮

  • Marina Gómez
    Publicado a las 01:59h, 21 enero Responder

    Es fascinante ver cómo la traducción de videojuegos va mucho más allá de convertir palabras de un idioma a otro. La combinación de habilidades lingüísticas, creatividad y conocimiento técnico muestra lo esencial que es este trabajo para la experiencia del jugador. ¡Un proceso realmente multidisciplinario que merece todo el reconocimiento!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:34h, 21 enero Responder

      ¡Gracias, Marina! 😊 La traducción de videojuegos es, sin duda, un arte que requiere precisión, creatividad y conocimiento cultural. Estamos encantados de que valores el papel clave que desempeñan los traductores para garantizar una experiencia de juego inmersiva. ¡Te invitamos a seguir explorando con nosotros este apasionante mundo! 🎮🌍

  • Tomás Mendieta
    Publicado a las 00:01h, 29 enero Responder

    La traducción de videojuegos es un campo fascinante que requiere mucho más que conocimiento lingüístico. Adaptar referencias culturales, juegos de palabras y mantener la coherencia narrativa es un reto constante. Sin una buena localización, un juego puede perder su esencia y volverse incomprensible para el jugador. Gran artículo, muy bien explicado.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:52h, 29 enero Responder

      ¡Gracias, Tomás! 😊 La localización de videojuegos es clave para que los jugadores disfruten de una experiencia fluida y auténtica en su idioma. Adaptar términos, referencias y expresiones es un arte que combina creatividad y precisión. Nos alegra que hayas encontrado útil el artículo. ¡Saludos! 🎮

  • Matías Espinosa
    Publicado a las 14:53h, 31 enero Responder

    La traducción de videojuegos es una disciplina que va mucho más allá de la simple conversión de palabras de un idioma a otro. Me ha parecido especialmente interesante el punto sobre la localización y la adaptación cultural, ya que no solo se trata de traducir, sino de garantizar que la experiencia del jugador sea lo más inmersiva y natural posible. Sin duda, un trabajo que requiere creatividad, conocimientos técnicos y un profundo respeto por la esencia del juego. ¡Gran artículo!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:09h, 03 febrero Responder

      ¡Gracias, Matías! Nos alegra que valores la importancia de la localización en la traducción de videojuegos 🎮. Como bien dices, el reto es garantizar una experiencia de juego auténtica y fluida, respetando la esencia del original. La creatividad y el conocimiento cultural son clave para que cada jugador se sienta inmerso en el mundo del juego. ¡Esperamos verte por aquí de nuevo! 😊

  • Martín Rivas
    Publicado a las 00:45h, 10 febrero Responder

    La traducción de videojuegos es un desafío fascinante. No solo se trata de trasladar palabras de un idioma a otro, sino de capturar la esencia del juego y adaptarla para que la experiencia sea igual de inmersiva en cualquier idioma. Es increíble cómo un buen trabajo de localización puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un título en un mercado global.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:30h, 10 febrero Responder

      Totalmente de acuerdo, Martín 😊. La localización es clave para conectar con los jugadores y garantizar una experiencia auténtica en cada idioma. Un juego bien traducido no solo respeta la esencia del original, sino que también logra que los jugadores se sientan parte del universo creado. ¡Gracias por tu comentario!

  • Javier Cifuentes
    Publicado a las 03:58h, 12 febrero Responder

    La localización de videojuegos es un desafío apasionante que va mucho más allá de la simple traducción. Adaptar referencias culturales, juegos de palabras y expresiones coloquiales sin perder la esencia del juego es un trabajo minucioso que requiere creatividad y conocimientos técnicos. Un error en la terminología o una mala adaptación puede afectar la experiencia del jugador y el éxito comercial del título. ¡Gran artículo!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 08:43h, 12 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Javier! 😊 La traducción de videojuegos es un proceso complejo que combina precisión lingüística y creatividad para garantizar una experiencia inmersiva en cada idioma. Adaptar el contenido sin perder el tono ni la intención original es clave para el éxito de un juego en mercados internacionales. Descubre nuestros servicios de localización en Barcelona.

  • David Gómez
    Publicado a las 07:11h, 15 febrero Responder

    La traducción de videojuegos no es solo cuestión de dominar el idioma; se trata de comprender la cultura y el contexto de los jugadores. Como bien mencionas, la localización requiere de una gran creatividad para mantener la esencia del juego y garantizar que los jugadores de diferentes partes del mundo vivan una experiencia auténtica. Además, los traductores deben dominar el lenguaje técnico y la terminología específica de cada género, lo cual hace que este tipo de traducción sea un arte único y esencial para el éxito global de los videojuegos.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:36h, 17 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, David! Totalmente de acuerdo, la traducción de videojuegos es un proceso muy complejo que va más allá de las palabras. El dominio del idioma y el conocimiento cultural son claves para crear una experiencia de juego inmersiva. 🎮 Encuentra tu traductor de videojuegos en Barcelona.

  • Martín Álvarez
    Publicado a las 03:55h, 16 febrero Responder

    La traducción de videojuegos es un verdadero desafío, ya que no solo implica el dominio del idioma, sino también la capacidad de captar el tono, la cultura y la experiencia del jugador. Sin una buena localización, incluso los mejores juegos pueden perder impacto en mercados internacionales. ¡Gran artículo!

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 09:31h, 17 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Martín! 😊 La localización es clave para que los jugadores disfruten de una experiencia auténtica en su idioma. Una traducción bien adaptada marca la diferencia en la inmersión y el éxito comercial de un videojuego. Confía en expertos en localización de videojuegos en Barcelona.

  • Carlos Gómez
    Publicado a las 09:43h, 20 febrero Responder

    La traducción de videojuegos no es solo un reto lingüístico, sino también cultural. Es fascinante cómo se requieren habilidades técnicas y creativas para adaptar un juego a diferentes mercados. Los traductores deben dominar no solo el idioma, sino también entender el contexto y las emociones del jugador para garantizar una experiencia inmersiva. ¿Cómo logran los traductores equilibrar la fidelidad al contenido original con las particularidades de cada lengua?

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 10:52h, 21 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Carlos! La clave está en la localización: no se trata solo de traducir palabras, sino de adaptar el contenido para que resuene con cada audiencia, manteniendo la esencia del juego. ¡Es todo un arte! 🎮🌍 sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.

  • Carlos Gómez
    Publicado a las 14:37h, 20 febrero Responder

    La traducción de videojuegos no solo requiere habilidades lingüísticas, sino también un profundo conocimiento cultural y técnico. Los traductores deben ser capaces de adaptar los diálogos y la terminología del juego para que suenen naturales en el idioma objetivo. Es fascinante cómo se necesita creatividad para mantener la esencia de los juegos, ¡todo un reto que va más allá de una simple traducción! Además, la integración de elementos como el audio o las expresiones coloquiales es clave para asegurar una experiencia inmersiva. Un aspecto sin duda muy interesante de esta industria en constante crecimiento.

    • Gerard Tolosa
      Publicado a las 11:01h, 21 febrero Responder

      ¡Gracias por tu comentario, Carlos! 😊 Sin duda, la localización y adaptación cultural son esenciales para que los jugadores puedan sumergirse de lleno en la experiencia de juego. Cada detalle cuenta para crear una conexión auténtica. sanscrit somos tu agencia de traducciones en Barcelona.

Publicar tu comentario